La Coruña no teme quedarse sin sede en el Mundial 2030: «Hay que dar el último impulso»
Málaga renunció el pasado sábado a ser sede
La relación entre el ayuntamiento de la Coruña y el Deportivo siguen distantes
El Gobierno de Sánchez intenta dirigir el Mundial 2030 y da por hecho que Valencia será sede
Las sedes del Mundial 2030 llevan días de mucha tensión. A raíz de que Málaga renunciase a su candidatura para albergar partidos, el terremoto se ha cruzado todo un país hasta que muchas miradas han ido directas con el caso que se vive en La Coruña.
Su situación es la que menos avanzadas esta y la preocupación ha obligado a que el Ayuntamiento gallego haya tenido que hablar públicamente para tranquilizar a los aficionados. Concretamente, el que ha dado la cara ha sido Gonzalo Castro, concejal de Cultura y Turismo. En una comparecencia ante los medios, negó que existiera riesgo real: «No manejamos en ningún caso esa perspectiva. Yo no la manejo. Sí es cierto y efectivamente hay que ser realistas y darse cuenta de que hay que dar el último impulso y ahí sí que es muy importante, es necesario que haya un compromiso por todas las partes. Y en este caso yo creo que también es muy importante que el principal usuario y beneficiario de las instalaciones esté también», confesó.
La sede de Málaga argumentó que el motivo de la renuncia se debía a las obras de la Rosaleda que, además del coste económico es de 270 millones de euros, perjudican a la afición malaguista, ya que la sede alternativa del Ciudad de Málaga sólo tendría un aforo de 12.500 espectadores cuando el club tiene más de 26.000 abonados.
«Yo no quería meterme en casa ajena, pero formaba parte de mi trabajo conocer cuál era el estado del resto de sedes porque competían directamente con nosotros. A mí me parece muy bien la explicación que ha dado el ayuntamiento de Málaga, pero la realidad es que las causas fueron otras. Creo que las cosas hay que hacerlas aquilatadas y ahí había un problema serio de volumen del propio proyecto».
La relación con el Deportivo, un asunto por resolver en La Coruña para tener Mundial
En la presentación de las sedes, el Deportivo manifestó su oposición en ceder Riazor y poner así en riesgo el ecosistema del club por el Mundial. Una postura que confía el Ayuntamiento en relajar para alcanzar un acuerdo beneficioso para ambas partes.
«Se han incrementado los contactos últimamente. Creo que lo ideal sería formalizarlos. Es decir, constituir una comisión mixta que pueda trabajar conjuntamente por parte del Deportivo y del Ayuntamiento para que este proyecto contribuya de forma positiva no solo a la ciudad, sino también al propio club, que creo que es el máximo beneficiado de un proyecto de esta envergadura y lo que nos queda es trabajar conjuntamente».
«Sigo diciendo lo mismo, este proyecto tendrá mucho más sentido si el Deportivo está dentro. Si no es un mero espectador, porque no puede serlo. El Deportivo es el principal usuario del estadio. Hay una relación de más de ochenta años con el estadio de Riazor y creo que es un proyecto que va a generar unas oportunidades incluso de negocio y así esta siendo en otros estadios para el propio club, pues debería de contar con una presencia del club», insistió.
Lo último en Deportes
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El Rayo Vallecano golea al Neman Grodno para volver a Europa 25 años después
-
Los mejores memes del sorteo de la Champions League
Últimas noticias
-
El ex ministro socialista Juan Carlos Campo decidirá si el Constitucional saca a Cerdán de la cárcel
-
Marlaska obliga a los guardias civiles a patrullar en moto en plena ola de calor: «Que se hidraten»
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Los OK y KO del viernes, 29 de agosto de 2025
-
El 25% de los graduados no encuentra trabajo en los primeros tres años