Comienzan las rebajas en el acuerdo del Barcelona con Spotify
El Barça percibirá con el acuerdo de Spotify 30 millones menos por año de lo filtrado inicialmente: de 93 kilos por temporada a tan sólo 62,5
Spotify se desploma en la bolsa antes de anunciarse su patrocinio con el Barça
Laporta vende el nombre del estadio por 5 millones al año: se llamará Spotify Camp Nou
Ferran Reverter, el último hombre fuerte de Laporta que abandona el Barça
No es oro todo lo que reluce. En el caso del FC Barcelona, su gran acuerdo con Spotify como reemplazo de Rakuten como patrocinador principal dista mucho de la realidad. Estos días se filtraba que la empresa de streaming musical era la elegida para lucir en las camisetas tanto del primer equipo masculino y femenino, en la ropa de entrenamiento e incluso en los title rights del estadio a cambio de una suma que alcanzaba los 280 millones de euros, unos 93 millones de euros por temporada. Pues bien, esa suma será mucho inferior: el Barça sólo percibirá 62,5 kilos anuales.
Las rebajas no se han hecho esperar en el acuerdo con Spotify. Se aseguró, a bombo y plantillo, que el acuerdo con la multinacional sueca sería el más importante acuerdo que se había alcanzado con anterioridad. Esto se podía leer en algunos de los medios más importantes que siguen la actualidad culé. «El Barça tiene la mayor oferta de patrocinio de la historia», eran algunas de las informaciones filtradas desde la Junta Directiva culé, algo lejos de la realidad.
De hecho, este montante total de 62,5 millones anuales es inferior a lo que el Barça tenía pactado con anterioridad con el trío que conformaban Rakuten como patrocinador frontal, Beko en la manga y trasera y Stanley como patrocinador del femenino. En total estos aportaban en la 2019/2020 unos 68,5 millones de euros anuales, temporada previa a que los precios cayeran debido a todas las rebajas que produjo la pandemia. Cabe destacar también que los 62,5 incluyen los title rights, hasta ahora intocables, y que en el montante final con Spotify están valorados en tan sólo cinco millones de euros. Por lo tanto, el Barça pasa de percibir 77,5 millones con Rakuten-Beko-Stanley, a sólo 57,5 con la empresa de música en streaming.
Cabe destacar que en esta temporada 21/22 el Barça estaba percibiendo un precio muy inferior al pactado inicialmente con sus patrocinadores. La pandemia y la situación del club obligaron a ceder y conceder rebajas a las empresas mencionadas para mantener los acuerdos. Rakuten pasó de 55 millones anuales a tan sólo 30. Beko también pasó de 19 a algo menos de 10. El acuerdo con Stanley suponían 3,5 millones de euros más.
Estos datos los desvelan 2Playbook, así como otros de calado como alguna de las cláusulas que se guarda Spotify en el acuerdo. Asegura que el acuerdo deberá anunciarse en los próximos días y que la multinacional sueca se guarda al término de cada temporada la posibilidad de dar por finalizado su vínculo en función de algunos condicionantes que pueden darse.
Además, los title rights que están tasados en tan sólo cinco millones de euros –se llamará Spotify Camp Nou–, un precio muy inferior al que estableció el propio Joan Laporta hace algo más de dos meses. En diciembre, el presidente afirmó que tenían «como mínimo hay cinco ofertas sobre la mesa» y que pretendían percibir «entre 30 y 40 millones por temporada». Se debe recalcar que esos cinco millones son el precio del naming del estadio durante las tres temporadas que se prevé que duré la construcción del Espai Barça.
De 280 a 187 millones
Los 280 millones que se anunciaron como precio del paquete que se acordaba con Spotify serán finalmente 187,5 por las tres próximas temporadas. Son más de 30 millones por temporada menos, una rebaja sideral e importante que asume el conjunto culé. La caída además supone una fuerte devaluación con respecto a lo que venía percibiendo el club en temporadas previas a la pandemia, que entre Rakuten-Beko-Stanley alcanzaba los 77,5 millones.
Este acuerdo ha supuesto la marcha de Ferran Reverter del Barça estos días. El rumbo tomado por el club en este sentido no era el deseado por el director general, desgastado en esta etapa en el conjunto culé por la dificultad y dureza de cada paso que se acomete dentro de la entidad. Las discrepancias con el patrocinador suponen su adiós. Además, no es baladí que en este último mes Spotify haya caído sensiblemente en bolsa debido a una crisis interna por cierto contenido antivacunas de una de sus grandes caras visibles, Joe Rogan.
Temas:
- FC Barcelona
- Spotify
Lo último en Barcelona
-
El Barcelona le rescinde el contrato a Oriol Romeu para poder inscribir a Gerard Martín
-
El Barça comunica a la UEFA su idea de jugar la Champions en el Camp Nou con Montjuic como plan B
-
Fermín cancela un evento con aficionados a última hora para evitar preguntas sobre su salida del Barça
-
El Comisario Europeo de Deporte también se opone al Villarreal-Barcelona de Miami
-
El Barça renueva a Iñaki Peña y le cede al Elche para poder inscribir a Szczesny
Últimas noticias
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La AEMET lanza las alarmas por lo que llega a Madrid y pide que nos preparemos: a partir de hoy
-
Si tu apellido está en esta lista, desciendes de la élite medieval de España
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»
-
«Lluvias históricas y frío polar»: Jorge Rey avisa de que no estamos preparados para lo que está a punto de llegar