Carlos Moyá: «Ganar los cuatro Grand Slam este año es un objetivo realista para Nadal»
Carlos Moyá, entrenador de Rafa Nadal, dejó entrever que la conquista de los cuatro Grand Slam es un "objetivo realista" para el balear
Nadal apaliza a Wawrinka en su regreso a la hierba
Rafa Nadal es, por primera vez en su carrera deportiva, aspirante a la conquista del Grand Slam a la llegada de Wimbledon y su entrenador, Carlos Moyá, consideró las opciones del campeón del Open de Australia y de Roland Garros de vencer también en el All England Club y en el US Open para convertirse en el ganador de los cuatro grandes en 2022.
«Ganar los cuatro Grand Slam un objetivo realista, ahora mismo Rafa es el único que puede conseguirlo este año», contaba Moyá, atendiendo a la lógica, en una entrevista publicada horas antes del debut de Nadal en hierba, tres años después, en el torneo de Hurlingham. El español derrotaría de forma clara a Stanislas Wawrinka (6-2, 6-3), dejando grandes sensaciones en este campeonato de exhibición y preparación para el Grand Slam, y confirmando que su pie izquierdo se encuentra en buenas condiciones.
«Es la primera vez en su carrera que está en disposición de lograrlo, pero lo vemos como algo lejano, está a medio camino. De momento no le quita el sueño, como equipo pocas cosas nos quitan el sueño y esta no es una de ellas. Hay que ir poco a poco», completaba Moyá en referencia a la posibilidad de completar el Grand Slam en 2022, en declaraciones a Eurosport.
En referencia a la preparación y adaptación a la hierba, Moyá desveló el trabajo realizado y las prioridades del equipo, que no son otras que la adaptación y la buena salud del pie de Nadal. «Tuvimos una semana de entrenamiento bastante buena en Mallorca, aunque la hierba aquí es un poco distinta a la de Londres, quizá por eso le está costando un poquito adaptarse a la hierba de Inglaterra. Ahora mismo lo importante es que pase tiempo en pista y que el pie esté bien, poco a poco irá cogiendo ritmo, esperemos también que el sorteo ayude, sobre todo en los primeros partidos», afirmó.
«En Wimbledon siempre puede haber más sorpresas: por encima del jugador que te toque en esas primeras rondas, lo peligroso es el tipo de rival que te toque, hay que tener cuidado con los cañoneros. Ahora tiene dos partidos de exhibición importantes, mi confianza en él para Wimbledon sigue siendo la máxima. Rafa tiene ganas de hacerlo bien siempre, donde sea, la motivación que tiene está por encima de cualquier torneo. Está claro que Wimbledon es un torneo fetiche para él, lo ha ganado dos veces e hizo cinco finales seguidas», añadía, en referencia a lo rocambolesco del Grand Slam londinense y las opciones de Nadal en él.
Por último, Moyá habló de la nueva norma que permite el coaching en la ATP. «Yo no estoy muy a favor del coaching. Lo que convierte al tenis en un deporte especial es que es el único deporte donde estás solo contra otro sin ayuda de nadie. En el resto de deportes sí tienes ese contacto de alguna manera. Esa batalla en solitario que tiene el tenista, colocando las piezas del puzzle a 180 pulsaciones y 20 segundos entre punto y punto, escogiendo la táctica correcta en cada jugada, forma parte de la calidad de cada jugador».
Lo último en Deportes
-
Final Europa League, en directo: dónde ver gratis el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y por TV hoy
-
El dinero que se lleva el ganador de la final de la Europa League
-
Oficial: el Barcelona renueva a Hansi Flick un año más
-
A qué hora es la final de la Europa League hoy: dónde ver gratis y horario del Tottenham – Manchester United en directo y por televisión
-
La Fórmula 1 está con Carlos Sainz para presidir la FIA: apoyo total de los pilotos y unión con su hijo
Últimas noticias
-
Final Europa League, en directo: dónde ver gratis el partido del Tottenham vs Manchester United en vivo y por TV hoy
-
El dinero que se lleva el ganador de la final de la Europa League
-
La Comunidad Valenciana recibe del Gobierno 207 € menos por desempleado que la media de España
-
Oficial: el Barcelona renueva a Hansi Flick un año más
-
Ester Muñoz: «El Gobierno recauda 1.600 millones al día pero no destina 230 al año a la ley ELA»