El Barcelona levanta sospechas en Europa con el Fair Play Financiero
La gran inversión realizada por el Barcelona en verano para reforzar su plantilla ha levantado sospechas entre sus rivales de Euroliga con respecto al cumplimiento del Fair Play Financiero establecido en el nuevo reglamento de la competición continental
Las nuevas normas de reglamentación aprobadas por la Euroliga, como parte del Reglamento de Estabilidad Financiera y Fair Play, han coincidido con la mayor inversión realizada por un club de baloncesto europeo en los últimos años. El Barcelona, necesitado imperiosamente de una revolución deportiva para regresar a lo más alto del baloncesto continental, ha firmado en un mismo verano a jugadores de la talla de Mirotic, Higgins, Davies, Delaney o Abrines, todos ellos de primerísimo nivel y con una inversión detrás que ahora tendrán que justificar ante la patronal.
Los rivales del Barcelona mantienen la cautela sobre lo que pueda producir el elenco de superestrellas formado por la dirección deportiva azulgrana de cara a la presente temporada, pero de lo que no cabe duda es del nivel de la plantilla del Barça, y por consiguiente de la dificultad de mantener económicamente a tal constelación de estrellas, con sueldos astronómicos que deberán ser explicados ante la Euroliga.
«Han creado un equipazo, pero tendrán que justificar la inversión», aseguran desde los estamentos de uno de los rivales del Barcelona en la Euroliga, donde otros aseguran que mantienen cierta incertidumbre sobre los movimientos realizados por el Barça, cuya sección de baloncesto tendrá que justificarse por sí misma sin depender del dinero de otras secciones más poderosas en lo económico, como en su caso es el fútbol.
Entre las adquisiciones realizadas por el Barcelona se encuentra claramente destacada, por lo morboso y lo meramente deportivo, la de Nikola Mirotic. El hispano-montenegrino era un jugador que opositaba a titular en la NBA y que ha decidido regresar a España para enrolarse las filas del eterno rival del Real Madrid, su club de formación. ¿El motivo? Una oferta astronómica del Barça que ascendería, según han filtrado varios medios, a 70 millones de euros por seis temporadas, una cantidad sin parangón a este lado del charco y que supone un argumento a favor para aquellos que desconfían del Barcelona.
Además de Mirotic, el Barça arrebató al Madrid a Brandon Davies, ofreciendo cerca de 300.000 euros más que los blancos al jugador, y firmó a Cory Higgins por una cantidad cercana a los dos millones de euros anuales. Abrines, en condiciones más modestas, también regresó de la NBA para enrolarse en las filas de este SuperBarça, que ya contaba con importantes inversiones salariales previas en las figuras de Claver, Hanga o Heurtel y puso la guinda con Malcom Delaney, un base que ya ha sido considerado estrella en Europa y que llegó a última hora para reemplazar al lesionado Heurtel.
Lo último en Baloncesto
-
Los Celtics piden confiar en Hugo González: «Va a tener una gran carrera»
-
Luka Doncic hace historia en la NBA: más de 400 puntos y 100 asistencias en doce partidos
-
Xavi Pascual naufraga en su debut con una terrible segunda parte de su Barcelona en Estambul
-
La estrella de los Brooklyn Nets agita el debate: «Yo con 13 años hubiese dominado la NBA femenina»
-
Great Osobor, el gigante navarro que aterriza en la nueva selección de Chus Mateo
Últimas noticias
-
Los científicos alertan de que las redes sociales cambian la manera en que vemos a las especies invasoras
-
El Imserso tira la casa por la ventana y ofrece tratamientos en aguas medicinales: requisitos y cómo apuntarse
-
Un empresario da en el clavo con el problema de falta de camareros en España: «Prefieren…»
-
Comunicado importante de los expertos a las personas que quieren tener un perro y un conejo en la misma casa
-
La reutilización de equipos promovida por Telefónica evitó más de 2.000 toneladas de residuos en 2024