El Barcelona empieza a asumir que no regresará al Camp Nou esta temporada
Los arquitectos e ingenieros ven muy difícil que el Barcelona vuelva a su casa este curso
El retraso en las obras supone un agravio económico para el Barça por seguir jugando en Montjuïc
Incógnita sobre la vuelta del Barça al Camp Nou: el Ayuntamiento podría ampliar el alquiler con Montjuic
El Barcelona ya empieza a asumir que no regresará al Camp Nou esta temporada. Algunos responsables de la remodelación dejaron caer en una reunión que mantuvieron hace un mes con proveedores de las obras que el estadio no estaría listo para marzo tal y como se esperaba.
Y es que los arquitectos e ingenieros que trabajan en el Espai Barça ven muy difícil que el Barça vuelva a su casa este curso y que lo más sensato sería pensar que el retorno tendrá lugar entre septiembre y noviembre de 2025. De esta forma, se dejarían bien acondicionados los dos primeros anillos pese a que faltaría el tercero, que sería la última grada.
A día de hoy, el nerviosismo reina en el club culé, sobre todo en el núcleo duro de Laporta, que sigue insistiendo en acelerar el proceso de retorno, a pesar de que las obras avanzan a buen ritmo aunque quizás no tan rápido como quisiera la junta directiva azulgrana. Cierto es que este retraso para volver al Camp Nou supone un agravio económico para la entidad catalana por seguir jugando en Montjuic, donde se debe pagar un alquiler y donde los ingresos por ‘ticketing’ son muy inferiores.
No obstante, más allá de este grupo de personas, varios directivos y ejecutivos del Barcelona opinan que sería mejor alargar el regreso y dar más margen a los operarios, tal y como informa ‘Sport’. Y es que, como en cualquier proyecto de estas características, son necesarias una serie de permisos para poder abrir las puertas al público. Y ese es el segundo inconveniente con el que se encuentra el Barça.
El pasado mes de octubre, cuando la vicepresidenta Elena Fort hablaba sobre el regreso al estadio y anunciaba el proceso para adquirir las localidades para los abonados, ya admitía entre líneas que, aunque los trabajadores realizaran el trabajo, la decisión estaba en manos del Ayuntamiento socialista. El club puso a la venta sus abonos, pero ni los ha cobrado ni tiene previsto hacerlo a corto plazo.
El Barça sigue tirando balones fuera
La entidad azulgrana sigue tirando balones fuera cada vez que se le pregunta en una rueda de prensa por una fecha exacta para su vuelta. Por otro lado, el Ayuntamiento aseguró recientemente que no descarta ampliar el alquiler con el Olímpico de Montjuic más allá del 31 de marzo si el Barcelona lo necesita.
Hay que recordar que en un primer momento se anunció que para finales de 2024, en los meses de noviembre o diciembre, el regreso al nuevo estadio de manera parcial podría ser una realidad. Pero era una quimera y la realidad golpeó al club azulgrana. Posteriormente, se habló de principios del 2025, pero una normativa UEFA volvió a golpear al club culé. No se puede disputar la Fase Liga de la Champions en dos estadios diferentes.
El deseo de Laporta era regresar al Camp Nou en el mes de noviembre del 2024 para celebrar el 125 aniversario de la entidad por todo lo alto. Pero ese plazo no se cumplió. Desde ese momento todo es una incógnita y un fracaso que podría ser estrepitoso si las fechas se siguen alargando en el tiempo.
Lo último en Barcelona
-
AFE convoca a la Liga, Barça y Villarreal a tener una reunión la semana que viene por el partido en Miami
-
El Barcelona niega la cesión de sus instalaciones al equipo israelí Hapoel Jerusalén
-
Tebas confirma el Villarreal-Barcelona en Miami: se jugará el 20 de diciembre
-
Toque de atención al vestuario del Barcelona
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama