Las ATP Finals dibujan el ocaso del revés a una mano: «Es poco práctico en el tenis actual»
Musetti, rival de Alcaraz este jueves en las ATP Finals, es el único tenista del top 10 con revés a una mano
Carlos Moyá, David Ferrer, Toni Nadal y Roberto Carretero analiza la extinción del golpeo en OKDIARIO
OKDIARIO entrevista a Carlos Alcaraz
El público de las ATP Finals se lleva las manos a la cabeza y Fritz, víctima de la secuencia, no le queda otra que reír. Lo había hecho todo para ganar el punto y se fue de vació. Había movido a Alcaraz de un lado a otro, pero no contó con que el murciano destaparía el tarro de las esencia. Exigido, se sacó un revés a una mano que desató el «¡Oh!» de la grada. A Carlitos le sucedió en pista Musetti, embajador principal del revés a una mano en la actualidad, un golpeo cada vez más carente de representantes.
De hecho, de las ATP Finals, sólo el italiano, que se enfrenta a Alcaraz este jueves, utiliza el golpeo como principal arma. La sangría es mayor a medida que se extiende el prisma. Del top 10, únicamente Musetti ejerce como exponente, y tan sólo le acompañan seis tripulantes más en todo el top 100. Denis Shapovalov (23), Stefanos Tsitsipas (34), Grigor Dimitrov (44), Daniel Altmaier (46), Giovanni Mpetshi Perricard (59) y Aleksandar Kovacevic (62). El grupo mencionado es una excepción debido, entre otros factores, a la evolución del tenis.
Una pléyade de voces autorizadas del tenis español como son Carlos Moyá, David Ferrer, Toni Nadal y Roberto Carretero, debaten en OKDIARIO sobre las causas de la inexorable extinción. «Ya en mi época estaba desapareciendo. Es precioso, me encanta verlo y estéticamente es muy bonito. Pero el tenis actual es cada vez es más rápido, el resto es de suma importancia, los jugadores cada vez sacan más fuerte… entonces, claro, te merma mucho. No tienes la misma fuerza que con el de dos manos y es más complicado a la hora de defender. No es lo mismo defender con un revés a una mano que a dos manos. Siempre quedarán estilistas, pero no es tan práctico en el tenis actual», analiza David Ferrer, actual capitán del equipo español de Copa Davis.
Carlos Moyá, primer español que se convirtió en número uno del mundo, apunta a la base de la pirámide. «Prácticamente todos los jugadores que están en el circuito y tienen entre 20 y 25 años han empezado a jugar cuando tenían tres o cuatro y a esas edades no puedes pegar el revés a una mano. Se necesitan las dos para empezar a sujetar la raqueta. No tienes fuerza prácticamente. Y luego el revés a dos manos tiene ventajas para el tenis moderno de hoy en día. Más velocidad, ritmo y fuerza», asegura a este medio.
Misma ideología sigue Toni Nadal, orfebre de Rafa Nadal. «No creo que sea algo circunstancial. Los niños empiezan a jugar cuando son muy jóvenes y no tienen fuerza para golpear la pelota con el revés a una mano y la golpean con dos. Está visto que con dos manos es un poco más fácil. Al final, pues es normal que casi todo el mundo juegue a dos manos. La idiosincrasia puede ser un factor determinante, pero aún así se le podría pegar. Yo creo que es porque se empieza desde joven a dos manos y eso permite más que a una», detalla.
Roberto Carretero y Carlos Moyá también ponen la lupa en la metodología del golpeo como explicación a la desventaja del revés a una mano. «Están involucrados músculos de la zona posterior, que son más débiles. Entonces, al contar con la ayuda de la mano izquierda y tener las dos manos, tienes más fuerza», apunta Moyá. «En el hombro posterior tenemos menos fuerza, es mejor empujar hacia delante, que es lo natural. Te ayudan más las dos manos porque tienes mucho más control», añade Carretero.
La situación actual contrasta con la existente a mediados de los setenta, cuando los Rod Laver, Manolo Orantes, Arthur Ashe e Ilie Nastase, todos ellos dentro del aquel top 10, rendían con el revés a una mano. ¿Hay posibilidad de retorno? Lamentablemente se está perdiendo esa tendencia y es complicado revertirla. Así como está todo hoy en día, donde va todo tan rápido, los jugadores son tan rápidos y tiran tan fuerte es muy complicado. Ojalá salgan más tenistas con revés a una mano porque todo lo que sea variedad creo que es bueno para el tenis», considera Moyá.
Todos los tenistas que han aportado sus conocimientos a este reportaje coinciden en un aspecto. «Es muy bonito de ver», apuntan. «El golpeo tiene una estética impresionante. Generalmente, el que juega a una mano tiene más toque, más clase y sabe volear mejor», cree Moyá. Todo va muy rápido en el tenis, también la evolución, que está dejando el revés a una mano por el camino. Sólo Musetti, el próximo rival de Alcaraz en las ATP Finals, resiste dentro del top 10. El último de Filipinas.
Lo último en Deportes
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
Mejores sitios de apuestas con criptomonedas en España 2025
-
Jorge Martín: «Ha sido un año de mierda»
-
Tebas se reúne con los jefes del partido comunista chino para seguir dando la Liga gratis
-
Cataluña convoca a Marc Bernal tras su ausencia con la sub-21 y las presiones para no jugar con España
Últimas noticias
-
Alcaraz sonríe: se mete en semifinales de las ATP Finals tras la derrota de Fritz ante De Miñaur
-
Cómo se escribe plebeya o plebella
-
Ginebras vuelven más auténticas que nunca y se abren en “Mi diario”, primer single de su tercer disco
-
El periodista de OKDIARIO Diego Buenosvinos publica su tercera novela ‘Robo en el Museo del Prado’
-
Recomendaciones literarias: tres libros cortos que te volarán la cabeza