Atlético, Athletic o Valencia también usaron la absorción o la fusión para impulsar su sección femenina
El Real Madrid jugará la próxima temporada la Liga Iberdrola tras llegar a un acuerdo con el C.D. Tacón. El club blanco ha sido duramente criticado, pero no es la primera entidad que hace este tipo de movimientos, ya que es algo muy frecuente.
Tras la exclusiva de OKDIARIO acerca de la decisión del Real Madrid de iniciarse en el fútbol femenino, el club blanco ha recibido una gran cantidad de críticas injustas por haber absorbido al C.D. Tacón, una práctica que otros grandes equipos de España también lo hicieron en su día.
El Real Madrid llegaba a un acuerdo con el C.D. Tacón para ocupar su plaza en la próxima Liga Iberdrola. Mientras, en las redes sociales, aficionados de otros equipos criticaron esta medida tomada desde Chamartín, pero lo cierto es que los clubes de los que estas personas son hinchas, posiblemente lo hicieran también en el pasado.
El Atlético de Madrid, por ejemplo, cogió el proyecto que había dejado el desaparecido Coslada, apoyando la creación del Atlético Féminas, aunque no estaba dentro del organigrama del club. Los colchoneros cedieron el escudo, material y campo de entrenamiento, pero no fue hasta que el equipo llegó a Segunda cuando decidió convertirlo en propiedad oficial de la entidad.
Siguiendo por nuestro país, el Athletic, equipo que más ligas ha ganado, se unió al Leioa EFT en una situación similar a la del Real Madrid: con el equipo vasco en Primera. Por su parte, el Betis también decidió unirse a otro club, concretamente el Azahar CF, aunque finalmente separaron sus caminos. Igual que el Córdoba, que hace un año anunciaba el acuerdo de absorción con la Asociación Deportiva El Naranjo.
Por su parte, otro equipo andaluz, el Sevilla, adquirió el C.D. Híspalis en 2004. El cuadro de Nervión jugó cuatro temporadas en Primera, pero tras el descenso, decidió crear una cadena de filiales femeninos independientemente del equipo al que se anexionó. Si pasamos a la Comunidad Valenciana, Levante y Valencia vivieron casos similares.
Los granotas absorbieron el San Vicente Valencia CFF en 1998… y hasta hoy, que se ha convertido en uno de los equipos más potentes de la Liga Iberdrola. A otro lado, el Valencia. El club che hizo lo mismo, en 2009, con el A. D. Colegio Alemán – Universitat de Valencia, cuando el equipo matriz estaba en Primera.
Esto demuestra que es un método muy habitual, tanto en el fútbol masculino como en el femenino. En España y en Europa. Porque fuera de nuestras fronteras, el caso más notable es el del Olympique de Lyon, cuadro que domina el fútbol del viejo continente. Hace 15 años, Aulas, presidente del club, absorbió el humilde equipo FC Lyon, logrando dar una gran visibilidad al fútbol femenino con este movimiento.
Lo último en Deportes
-
España comienza a preparar los partidos contra Georgia y Bulgaria sin bajas y ante una gran expectación
-
LeBron James provoca que la afición de los Lakers se gaste miles de dólares por un anuncio de coñac
-
El millonario reto de Alcaraz: se enfrentará contra aficionados con medio millón de euros en juego
-
A qué hora juega hoy España – Ucrania y dónde ver por televisión en directo y en vivo gratis los octavos del Mundial Sub-20
-
Pogacar sigue imparable y también gana en los Tres Valles Varisinos
Últimas noticias
-
Derrumbe de un edificio en Madrid hoy, en directo: última hora de los heridos y los desaparecidos
-
Citröen rompe el mercado de los SUV con el C5 Aircross: espacioso, elegante y a un precio asequible
-
La AEMET activa la alerta amarilla por lluvias extremas en estas comunidades de España: se esperan 100 litros en horas
-
Las cámaras de seguridad permiten detener a dos atracadores con 150 antecedentes violentos en Canarias
-
Junqueras, el último jarrón chino de la política catalana