Atlético, Athletic o Valencia también usaron la absorción o la fusión para impulsar su sección femenina
El Real Madrid jugará la próxima temporada la Liga Iberdrola tras llegar a un acuerdo con el C.D. Tacón. El club blanco ha sido duramente criticado, pero no es la primera entidad que hace este tipo de movimientos, ya que es algo muy frecuente.
Tras la exclusiva de OKDIARIO acerca de la decisión del Real Madrid de iniciarse en el fútbol femenino, el club blanco ha recibido una gran cantidad de críticas injustas por haber absorbido al C.D. Tacón, una práctica que otros grandes equipos de España también lo hicieron en su día.
El Real Madrid llegaba a un acuerdo con el C.D. Tacón para ocupar su plaza en la próxima Liga Iberdrola. Mientras, en las redes sociales, aficionados de otros equipos criticaron esta medida tomada desde Chamartín, pero lo cierto es que los clubes de los que estas personas son hinchas, posiblemente lo hicieran también en el pasado.
El Atlético de Madrid, por ejemplo, cogió el proyecto que había dejado el desaparecido Coslada, apoyando la creación del Atlético Féminas, aunque no estaba dentro del organigrama del club. Los colchoneros cedieron el escudo, material y campo de entrenamiento, pero no fue hasta que el equipo llegó a Segunda cuando decidió convertirlo en propiedad oficial de la entidad.
Siguiendo por nuestro país, el Athletic, equipo que más ligas ha ganado, se unió al Leioa EFT en una situación similar a la del Real Madrid: con el equipo vasco en Primera. Por su parte, el Betis también decidió unirse a otro club, concretamente el Azahar CF, aunque finalmente separaron sus caminos. Igual que el Córdoba, que hace un año anunciaba el acuerdo de absorción con la Asociación Deportiva El Naranjo.
Por su parte, otro equipo andaluz, el Sevilla, adquirió el C.D. Híspalis en 2004. El cuadro de Nervión jugó cuatro temporadas en Primera, pero tras el descenso, decidió crear una cadena de filiales femeninos independientemente del equipo al que se anexionó. Si pasamos a la Comunidad Valenciana, Levante y Valencia vivieron casos similares.
Los granotas absorbieron el San Vicente Valencia CFF en 1998… y hasta hoy, que se ha convertido en uno de los equipos más potentes de la Liga Iberdrola. A otro lado, el Valencia. El club che hizo lo mismo, en 2009, con el A. D. Colegio Alemán – Universitat de Valencia, cuando el equipo matriz estaba en Primera.
Esto demuestra que es un método muy habitual, tanto en el fútbol masculino como en el femenino. En España y en Europa. Porque fuera de nuestras fronteras, el caso más notable es el del Olympique de Lyon, cuadro que domina el fútbol del viejo continente. Hace 15 años, Aulas, presidente del club, absorbió el humilde equipo FC Lyon, logrando dar una gran visibilidad al fútbol femenino con este movimiento.
Lo último en Deportes
-
¿Irá Ancelotti a prisión tras ser condenado por Hacienda? Esto es lo que dice el Código Penal
-
Dos testigos del accidente de Diogo Jota contradicen a la Guardia Civil: «No hubo exceso de velocidad»
-
Horario del GP de Alemania de MotoGP y dónde ver en directo online y por televisión en vivo la carrera
-
Etapa de Tour de Francia 2025 hoy, jueves 10 de julio de Bayeux a Vire Normandia: recorrido, perfil y horario
-
Así queda el cuadro del Mundial de Clubes: Chelsea-PSG en la final
Últimas noticias
-
Pablo Motos se pronuncia sobre la ‘guerra’ con David Broncano: «Ha habido pelea»
-
La foto de la legislatura: Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez, cazado en prisión por OKDIARIO
-
Alerta por lluvias de la AEMET: llega una fuerte DANA que se asoma en España y va a afectar a estas zonas
-
Adiós a las llamadas de spam para siempre: esto es lo que debes hacer para cambiarlo
-
Trump anuncia aranceles del 50 % a Brasil por el juicio contra Bolsonaro por intento de golpe de Estado