Asumir el coste policial de los partidos de la Liga le costaría casi 20 millones a Tebas
Los policías quieren que Tebas les pague su trabajo en los partidos de Liga
La Premier vuelve a retratar a la Liga de Tebas con las cuentas anuales
El sindicato policial JUPOL, mayoritario en el cuerpo nacional, ha lanzado una demanda a sus superiores para que presionen a la Liga y le exijan a Javier Tebas el coste de los numerosos dispositivos policiales que se celebran en España cada fin de semana. Esa cantidad rozaría los 20 millones de euros, según cálculos de OKDIARIO realizados con datos aportados por los propios agentes.
La Policía Nacional divide los partidos de la Liga en cuatro categorías diferentes en función de la peligrosidad prevista. La gran mayoría de partidos que se disputan cada fin de semana pertenecen a una categoría inicial sin prácticamente riesgo, pero aún así movilizan a unos 50 agentes cada uno.
Una segunda categoría son partidos con riesgo medio, que necesitan el trabajo de unos 200 agentes, y un escalón más arriba están los partidos de alto riesgo, que congregan a 400 agentes. Entre estas dos categorías se mueven todos los partidos de los ‘grandes’ Real Madrid, Barcelona y Atlético de Madrid, así como otros clubes con aficiones especialmente conflictivas o encuentros entre equipos de máxima rivalidad.
Por último, en el mayor grado de peligrosidad figuran los partidos que están considerados eventos especiales, como la final de la Copa Libertadores entre Boca Juniors y River Plate que se disputó en 2018 en el Santiago Bernabéu, y que requieren el trabajo de unos 700 agentes.
El espejo de la Ertzaintza
Poniendo el foco exclusivamente en la Liga, la competición celebra cada año unos 850 partidos entre Primera y Segunda División, que también cuenta con promoción de ascenso una vez finalizada la temporada regular, un epílogo que alarga aún más el desenlace de dicha competición.
La Policía Nacional se mira en el espejo de la Ertzaintza, la policía autonómica vasca. La Ley 10/2015 de Espectáculos Públicos y Actividades Recreativas en el País Vasco establece en su artículo 111 punto 2 que los clubes pagarán 31 euros por funcionario y hora a este cuerpo policial.
Tomando como referencia esta cifra y teniendo en cuenta que cada agente está movilizado una seis o siete horas en cada partido, incluyendo la previa, el partido en sí y los desalojos posteriores, el montante total de lo exigido por JUPOL se eleva a unos 19,2 millones de euros anuales. El sindicato espera que la Liga sea más receptiva que la UEFA, que no atendió a sus demandas durante la última Eurocopa en referencia a los partidos que se disputaron en Sevilla.
Lo último en Deportes
-
Mejores casinos online en España con retirada instantánea (Guía 2025)
-
El Atlético, ante el equipo que ha hecho quebrar la banca
-
A qué hora juega el Tottenham – Villarreal: cuándo es, horario y dónde ver gratis en directo y en vivo online el partido de la Champions League
-
A qué hora juega el Athletic – Arsenal: horario y dónde ver gratis el partido por TV en directo de la Champions League en vivo
-
El CSD acusa a la UCI de colaboracionista con Israel: «Blanquean un genocidio a través del deporte»
Últimas noticias
-
Sánchez vende como novedad una ayuda de 10.800 € para vivienda rural activa desde el Gobierno de Rajoy
-
Lamentable espectáculo internacional… con España alineada a Hamás e Irán
-
La AEMET avisa de lo que llega a Madrid y va a quedarse mucho tiempo: «Extremas»
-
La trampa de la jubilación reversible: «Hay un error al volver a trabajar que te puede hacer perder dinero y es muy fácil de cometer»
-
Si usas esta palabra para referirte a los turistas, eres 100% español: la acepta la RAE y pocos conocen su verdadero origen