Aston Martin filtra que tiene atado a Verstappen para el futuro
Este movimiento pondría patas arriba la parrilla
En Inglaterra ya informan de que el equipo británico se lanzará a por su fichaje
Fernando Alonso acaba contrato con la escudería al término del Mundial de 2026
Aston Martin va en serio a por Max Verstappen. Desde hace unos meses se viene rumoreando con un futuro fichaje del tetracampeón de Fórmula 1 por el equipo británico, pero este jueves en Inglaterra ya han dado una información muy precisa acerca de cómo se llevaría a cabo esta negociación. Y es que el actual de equipo de Fernando Alonso, que finaliza su contrato al término del Mundial de 2026, tiene preparada una oferta de 1.000 millones de libras para el de Red Bull, que a su vez firmó hasta 2028.
Que una marca tan ambiciosa como Aston Martin, nombrada por el propio Alonso como «el equipo del futuro y en el que hay que estar», se fije en el mejor piloto del mundo entra dentro de la lógica. Más si cabe cuando su principal arma, que a día de hoy es el asturiano, no tiene claro si continuará en la categoría más allá de diciembre del año que viene.
Verstappen está ligado a Red Bull hasta 2028, pero con algunas cláusulas de salida en su contrato y una situación inestable por el escándalo protagonizado por Christian Horner al inicio de la pasada temporada, algo que cabreó mucho al holandés. Aston Martin, que tiene dinero de sobra, le tendría preparada una proposición muy suculenta para hacerle salir por primera vez en su carrera de la estructura austriaca.
Según Daily Mail, Lawrence Stroll, propietario de la escudería, le habría comunicado a sus patrocinadores que van a fichar a Verstappen muy pronto, aportando además cifras con ese supuesto acuerdo de 1.000 millones de libras. Este contrato se extendería durante el resto de su carrera en la F1 y casi con certeza incluiría acciones en Aston Martin, atendiendo a la información del periódico inglés.
Aston Martin acecha a Verstappen
No es de extrañar que el magnate canadiense logre convencer a un Verstappen muy unido a Red Bull, donde ha ganado sus cuatro títulos como piloto. Ya encandiló a Adrian Newey, el ingeniero más laureado de la F1, que llegará a la fábrica de Silverstone el próximo mes de marzo, y también al propio Alonso para hacerle salir de Alpine en 2023.
Sin la continuidad del asturiano asegurada más allá de 2026 y con su hijo Lance Stroll totalmente blindado mientras siga al mando, Verstappen es claro candidato a tener un asiento en Aston Martin a partir de 2027, año en el que se reencontraría con Newey, artífice de los cuatro coches que le han coronado como el rey actual de la F1.
¿Sustituto de Alonso?
En la F1 todo lo que hoy es blanco, mañana pasa a negro. Por eso, Verstappen esperará a si el rendimiento que esperan desde Aston Martin se haga realidad más pronto que tarde. Si Alonso consigue obtener un gran monoplaza que le haga lograr victorias y títulos, el holandés tendrá muchas más papeletas de ser su sustituto en un futuro. Aunque también cabe pensar que si el asturiano es vencedor, su mentalidad le impida ceder ese asiento, lo cual generaría un cisma dentro de la propia escudería.
Lo último en Deportes
-
Laporta reniega ahora de Nico Williams: «Vino el agente… a mí me gustaba más Rashford»
-
Jesé Rodríguez y la UD Las Palmas unen sus caminos
-
El Barcelona se revuelve con Ter Stegen por su baja de tres meses: «Facilitaremos un nuevo parte médico»
-
Las jugadoras de la selección femenina se llevan más de 60.000 euros por llegar a la final de la Eurocopa
-
Ter Stegen se opera, pero mete en un aprieto al Barça: no podrán inscribir a ningún jugador en su lugar
Últimas noticias
-
Muere Hulk Hogan a los 71 años, leyenda de la lucha libre
-
Trump cancela 9.000 millones en ayudas para cooperación internacional y fondos para la radio y TV pública
-
Aena dice que el Ayuntamiento de Madrid debe hacerse cargo de los sin techo que ha echado de Barajas
-
ONCE hoy, jueves, 24 de julio de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Macron anuncia que Francia reconocerá Palestina como Estado en septiembre en la Asamblea General de la ONU