Deportes
Liga Santander 2020-21

Arranca la Liga más extraña bajo la sombra del coronavirus

La Liga más extraña de la historia arranca cargada de dudas. Bajo un constante riesgo de suspensión, los 20 equipos tratarán de lograr sus objetivos condicionados en todo momento por la evolución y afectación del coronavirus a sus plantillas

Consulta la fecha y horarios de la primera jornada de Liga Santander

La Liga ya está aquí. Este sábado se sube el telón y echa a rodar de nuevo el balón, en la temporada más extraña que se recuerda, la del coronavirus. Un campeonato con más condicionantes que nunca, con el gasto más bajo en fichajes en décadas, con un calendario más apretado de lo normal y que puede terminar antes de lo previsto o sin que se disputen todos sus partidos.

El arranque del nuevo curso en España se iniciará, como no podía ser de otra forma, con una desescalada. Los grandes no entrarán en competición hasta, mínimo, la jornada 2. El final de la pasada temporada está aún candente y Real Madrid, Barcelona, Sevilla, Atlético, Getafe y Elche apenas han tenido vacaciones, por lo que dispondrán de unas jornadas de descanso antes de meterse de lleno en competición.

Bajo un estricto protocolo, reforzado por medidas de emergencia para que por si vuelve a suceder -que sucederá- un caso similar al del Deportivo – Fuenlabrada, volverá una Liga en la que la polémica irá más allá de los arbitrajes y del VAR. Los brotes pueden acabar con la pérdida de partidos por 3-0 que condicionen bastante las aspiraciones de cada uno de los clubes. A esto hay que sumar la falta de aliento en los estadios en las primeras jornadas, que volverán a hacer del fútbol un deporte casi fantasma. La presencia de público está aún restringida y así se mantendrá durante el otoño, como mínimo.

Poco gasto, buenos refuerzos

Los 20 equipos que conforman este año la Primera división se disputarán el título, las plazas de Champions y Europa League y el descenso con más incógnitas que nunca y con pocas caras nuevas. El mercado ha estado más parado que nunca, pero no ha impedido que muchos de los clubes se hagan con grandes estrellas. Una situación que podría no ser determinante, pues la pandemia puede obligarles a aislar durante un mínimo de 15 días a parte de su plantel y presentarse con lo puesto a jugar.

Entre los nuevos cromos que veremos esta temporada están Parejo, Coquelin y Kubo en el Villarreal, David Silva en la Real Sociedad, Negredo en el Cádiz, Odegaard en el Real Madrid o Pjanic en el Barça. Destaca el nulo movimiento del Valencia a la hora de incorporar jugadores, más aún después de desmantelar el equipo de Javi Gracia, que se ha quejado de la gestión en los prolegómenos del arranque liguero.

Koeman inicia la escalada del Barça

El Real Madrid parte como principal favorito para revalidar el título logrado hace apenas dos meses. La crisis institucional, económica y deportiva que vive el Barça parece ponerle en bandeja su 35ª Liga, pero bajo el mando de Ronald Koeman, los culés buscarán una escalada que les permita competir -a diferencia del último tramo de la pasada campaña- de tú a tú con su máximo rival.

Dadas las circunstancias, no se puede descartar que haya un invitado sorpresa a la lucha por ser campeón. En estas parten Atlético de Madrid y Sevilla. Ambos conjuntos deberían ser, por plantilla y presupuesto, tercero y cuarto respectivamente; sin embargo, en una temporada atípica su pelea podría alcanzar cotas más altas.

Europa, más abierta que nunca

La pelea por entrar en Europa apunta a ser de nuevo una de las grandes emociones de la Liga. A Atlético y Sevilla, que podrían llevarse una sorpresa tanto para bien como para mal, se suman Real Sociedad, Villarreal, Getafe, Valencia, Athletic o Betis. Todos ellos deberían como poco competir por completar las seis primeras posiciones, que dan acceso a la competición continental. Al igual que sucedió el pasado curso con el Eurogranada, se espera que alguno de los modestos se sume a la fiesta.

En la zona media, a priori, deberían estar equipos como el propio Granada, -deberá acostumbrarse a jugar cada tres días si consigue la clasificación para la fase de grupos de la Europa League-, Levante o Celta de Vigo. Sin embargo, en una Liga tan extraña y en la que puede pasar de todo, no se descarta que, finalmente, acaben peleando por eludir el descenso.

Con Cádiz, Huesca y Elche como recién ascendidos, la pelea por no perder la categoría se presenta también apasionante. A los tres, se suman equipos como el Alavés, Eibar, Valladolid u Osasuna. En un principio la cola de la clasificación entre ellos, pero al equipo revelación, que se distanciará pronto, le sustituirá el confiado de turno que termine sufriendo por salvarse o cayendo a Segunda a la conclusión de las 38 -o menos- jornadas.