Yuri Gagarin, la primera persona que viajó al espacio
Uno de los grandes objetivos del ser humano es explorar y llevar vida al espacio exterior. Uno de los primeros pasos para lograr esto fue el envío del primer ser humano al espacio. Este honor recae sobre el soviético Yuri Gagarin. En 1961 se convirtió en la primera persona en llegar al espacio y no Neil Armstrong como algunos erróneamente creen pues este último pisó la Luna en 1969. Esta hazaña llevó a que el soviético se convirtiera en un héroe en su país y en todo el mundo.
Biografia de Yuri Gagarin
Yuri Gagarin nació el 9 de marzo de 1934 en Gzhatsk en el seno de una familia de campesinos. Durante su juventud trabajó en la industria metalúrgica hasta que ingresó al aeroclub de la ciudad de Sarátov en 1954 por su afición al vuelo y los aviones. Un año más tarde, en 1955 comenzó a estudiar en la Escuela Militar de Pilotos de Oremburgo.
La Unión Soviética estaba logrando grandes avances en la carrera militar. Habían puesto en órbita el satélite Sputnik en 1957 y habían enviado al espacio a la perra Laika, el primer ser vivo que llegó al exterior de la Tierra. Así, en 1960, Yuri se presentó para el programa espacial del Gobierno. De entre 3.500 voluntarios fue elegido como el primer cosmonauta de la historia tras ser sometido a experimentos y pruebas físicas y psicológicas. Sus 1,57 metros de altura fueron una ventaja para ser elegido, pues la nave Vostok tenía una cabina pequeña.
El 12 de abril de 1961, Yuri Gagarin fue el primer ser humano en viajar al espacio. Voló durante 108 minutos y permaneció 9 en órbita. Habló por radio y comió para que los científicos pudieran saber si un ser humano puede actuar de manera normal sin gravedad. La operación fue un éxito y se hizo famosa la frase que los medios soviéticos aseguraban que pronunció: «Aquí no veo a ningún dios».
Yuri Gagarin se convirtió en todo un héroe en la Unión Soviética y en el mundo. Su vida se acabaría a los 34 años de edad cuando en 1968 falleció después durante un entrenamiento en un vuelo rutinario. El avión se estrelló después de que, según un informe gubernamental desclasificado en 2013, otra aeronave generase una onda de choque supersónica que provóco que Gagarin perdiese el control y se estrellase.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a los malos olores: mezcla estos tres ingredientes en un difusor y tu casa olerá de maravilla
-
Adiós a los bazares chinos tal y como los conoces: llegan las nuevas tiendas que arrasan en España
-
Meta AI de WhatsApp es un peligro y la tienes que desactivar de forma urgente: así se quita el círculo azul
-
Ni cafetera ni microondas: el electrodoméstico de tu casa que puede estar lleno de cucarachas
-
El español sustituirá al inglés como idioma principal en Estados Unidos: ya sabemos cuándo
Últimas noticias
-
Feijóo pide una auditoría internacional para aclarar el motivo del apagón: «España ha hecho el ridículo»
-
Quién es Yenesi: cómo se hizo famosa, dónde vive y todo sobre la ‘tiktoker’
-
0-3. El Illes Balears hace historia en la Champions
-
GP Miami de F1 2025: hora y dónde ver en directo por televisión y online en vivo la Fórmula 1
-
Alavés – Atlético de Madrid: a qué hora es y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga