Ver para creer: este insólito animal estuvo casi extinguido y sólo habita en un volcán inactivo australiano
Graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Un estudio revela que las ballenas azules fertilizan el océano con sus heces
Este monstruoso animal vive en todos los océanos: mide hasta 10 metros
En Australia se encuentra un animal tan insólito que parece sacado de un cuento. Este molusco habita las cumbres de un volcán inactivo, a más de 1500 metros de altura, en un paisaje aislado y de difícil acceso. Su entorno, forjado por una erupción volcánica hace millones de años, ha dado lugar a un hábitat particular donde florece una fauna y flora endémica.
Lo más sorprendente de este animal es su resplandeciente color y tamaño, características que lo hacen destacar entre las especies de la zona. Adaptado a su peculiar ecosistema, ha logrado sobrevivir a condiciones extremas, aunque no sin enfrentar desafíos que casi lo llevaron a la extinción.
Los devastadores incendios forestales de 2019 amenazaron gravemente a esta especie, reduciendo su población en un 90%. Sin embargo, a pesar de este golpe, la especie ha logrado una notable recuperación, lo que demuestra su resistencia y la importancia de conservar su hábitat.
Éste es el animal que sólo vive en un volcán inactivo de Australia
La babosa rosa del Monte Kaputar ( Triboniophorus sp. nov. ‘Kaputar’), es un molusco terrestre que ha encontrado refugio en la cima del monte del que recibe el nombre, un volcán extinto en Nueva Gales del Sur en Australia.
Aislada a unos 1500 metros de altura, esta «isla en el cielo» se formó hace 17 millones de años tras una erupción volcánica, creando un hábitat único con flora y fauna endémicas.
A diferencia de sus parientes, que suelen mimetizarse con su entorno, la babosa Kaputar exhibe un color rosa neón brillante, alcanzando hasta 20 centímetros de longitud.
Este rasgo distintivo ha desconcertado a los científicos, quienes especulan que podría estar relacionado con su dieta (compuesta de algas, musgos, hongos o moho), servir como camuflaje entre las hojas de eucalipto rojo, o incluso actuar como una señal de advertencia para posibles depredadores.
Aunque está emparentada con las babosas de triángulo rojo (Triboniophorus graeffei) del este de Australia, la babosa Kaputar es considerada una especie diferente, adaptada a las condiciones específicas de su hábitat montañoso. Este aislamiento ha propiciado una evolución divergente, dando lugar a características únicas.
Al igual que otras babosas, la Kaputar rosa juega un papel vital en su ecosistema, descomponiendo la materia orgánica y enriqueciendo el suelo. Su presencia contribuye a la salud y el equilibrio del bosque nativo.
¿Por qué estuvo la babosa rosa del Monte Kaputar a punto de extinguirse?
Los incendios forestales de 2019 representaron una amenaza existencial para la babosa Kaputar, con estimaciones de pérdida de hasta el 90% de su población tal y como informa el medio Live Science.
Sin embargo, gracias a las condiciones más frías y húmedas posteriores, la especie ha mostrado una notable capacidad de recuperación, con reproducciones masivas que han permitido su supervivencia.
A pesar de este resurgimiento, la babosa rosa del Monte Kaputar sigue siendo vulnerable y depende de la conservación de su hábitat único. La protección de este tesoro natural es crucial.
La babosa Kaputar no sólo es un ejemplo fascinante de adaptación evolutiva, sino también un recordatorio de la fragilidad de los ecosistemas aislados.
Su historia nos invita a reflexionar sobre el impacto de nuestras acciones en el medio ambiente y la importancia de preservar la biodiversidad para las futuras generaciones.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a viajar en avión como hasta ahora: el cambio en Ryanair que te afecta
-
Ni Andalucía ni Cantabria: éste es el destino español favorito de los millennials este verano
-
Ni lomo bajo ni chuleta: la carne barata que poca gente compra y es la mejor, según los expertos
-
Casi nadie lo sabe pero este pez es una de las peores especies invasoras y vive en los ríos de España
-
Una británica prueba la tortilla de patata y su opinión no deja a nadie indiferente: «Un poco de bacon»
Últimas noticias
-
Lotería Nacional: comprobar resultado y número premiado hoy, sábado 26 de julio de 2025
-
Clasificación F1 del GP de Bélgica, en directo: dónde ver gratis en vivo la Fórmula 1 con Alonso y Sainz hoy
-
Un ganadero de León descubre este insólito animal escondido en su finca y su reacción no tiene precio
-
OKDIARIO llega a Basilea para la final de la Eurocopa Femenina entre España e Inglaterra
-
Van der Heyden, traspasado al KAA Gent