Turismo oscuro: qué es y principales destinos
¡No apto para todos los públicos!
¿Has oído hablar del turismo oscuro? Seguro que sí porque es una de las grandes tendencias en el mundo actual. Aunque el nombre no suene demasiado apetecible, lo cierto es que tiene cada vez más adeptos. Se trata de visitar lugares «tétricos» y que tienen alguna relación con la muerte. ¿Qué tipo de sitios se incluyen? Por lo general lugares donde han ocurrido desastres, tanto naturales como causados por el hombre: Chernobyl (Ucrania), Zona Cero (Nueva York), Campo de Exterminio de Auschwitz (Polonia), Museo de los Crímenes Genocidas de Tuol Sleng (Camboya)..
Belchite (Zaragoza)
Sí, en España también hay algunos lugares para disfrutar del turismo negro, como el municipio de Belchite, en la provincia de Zaragoza. Durante la guerra civil española aquí murieron 5.000 personas y el pueblo quedó completamente devastado. Una vez finalizó el conflicto, se construyó una nueva localidad justo al lado, Belchite Nuevo. El Pueblo Viejo de Belchite sigue abandonado y se organizan visitas guiadas para quienes quieran conocerlo.
Castillo de Lancaster (Inglaterra)
Está ubicado en el Parque Nacional de Lake District y su construcción data de mediados del siglo XII. Tuvo un papel muy importante en el comercio de esclavos y también fue utilizado como prisión. En la actualidad se pueden visitar las mazmorras, donde se ahorcaron a más de 1.600 personas acusadas de brujería y herejía.
Campo de exterminio de Auschwitz (Polonia)
Fue el principal campo que construyeron los alemanes. La visita para conocer la historia de quienes murieron aquí es cuanto menos impactante. Las instalaciones están en perfecto estado y se pueden ver los barracones, los hornos crematorios, las cámaras de gas, así como un gran número de objetos que los nazis robaron a los prisioneros. La UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad en el año 1979.
Chernobyl (Ucrania)
Uno de los principales destinos del turismo oscuro a nivel global es Chernobyl, donde tuvo lugar el trágico accidente nuclear en el año 1986. Desde entonces Pripyat está abandonada y a la zona contaminada sólo pueden acceder periodistas y científicos. Ahora bien, tomando una serie de medidas de seguridad se puede visitar la ciudad.
Campos de la Muerte (Camboya)
La visita a los Campos de la muerte de Camboya es extremadamente dura, recorriendo los terrenos en los que los Jemeres Rojos sometían a sus prisioneros a torturas inimaginables. Las fosas comunes albergaron a más de 17.000 cuerpos. Cerca se encuentra S-21, una antigua prisión de máxima seguridad.
Temas:
- Turismo
Lo último en Curiosidades
-
El truco fácil y casero para que no se salga el agua del cazo cuando está hirviendo: funciona
-
Adiós para siempre al edredón: su sustituto ya está aquí y lo usan en los mejores hoteles
-
Ni Mondoñedo ni Antequera: el pueblo que ha conquistado a Karlos Arguiñano por la iglesia que tiene en su plaza
-
Freidora de aire u horno tradicional: los expertos confirma cuál gasta más
-
El tiempo que dura un bote de kétchup o mayonesa abierto en la nevera
Últimas noticias
-
Unos indígenas violentos atacan con piedras y palos el convoy del presidente de Ecuador
-
ONCE hoy, martes, 7 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Comprobar Euromillones: resultado y números premiados del sorteo hoy martes 7 de octubre de 2025
-
Mareos, bajadas de tensión y pastillas: Djokovic sobrevive al infierno de Shanghái y firma otro récord
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 7 de octubre de 2025