El trucazo casero para limpiar y desinfectar las bayetas rápidamente
El truco viral para limpiar el horno en cuestión de segundos
El truco para limpiar los paños de cocina en dos minutos y sin usar la lavadora
El truco viral que alargará la vida de tu lavadora
A diario, utilizamos las bayetas para limpiar superficies tales como la encimera de la cocina o el mueble del baño. Como resulta lógico, tenemos que usar una bayeta diferente para cada una de estas superficies, pero esto no evita que acumulen gérmenes y acaben provocando malos olores. Por este motivo es tan importante conocer el mejor truco casero para limpiar y desinfectar las bayetas.
Como son útiles de limpieza, creemos que es suficiente con frotar las superficies con un poco de jabón para que queden relucientes. Pero lo cierto es que si las bayetas tienen mucho uso y no están debidamente desinfectadas, no funcionan como útiles de limpieza, sino todo lo contrario: lo que hacen es dispersar microorganismos y suciedad.
Por extraño que parezca, los microorganismos pueden acabar en los alimento que comemos, y causar diferentes enfermedades. Diversos estudios científicos han demostrado que las bayetas pueden ser una fuente de contaminación cruzada, ya que son un hábitat idóneo para toda clase de bacterias.
Las bayetas crían un biofilm, esto es, una comunidad de microorganismos que proliferan en sus fibras. Las bacterias presentes en estos útiles de limpieza pueden ser de lo más diversas: E. coli, Salmonella… La mayoría generan problemas de salud de carácter leve, pero algunas pueden causar incluso la muerte.
Limpiar y desinfectar las bayetas
Lo que solemos hacer para limpiar las bayetas que están muy usadas o sucias es meterlas en lejía o lavarlas en la lavadora. Pero no es suficiente. Lo mejor es poner en práctica este truco casero.
Lo primero que debemos hacer es poner a hervir agua en una cacerola. Una vez llegue a su punto de ebullición, retiramos del fuego y añadimos a una palangana junto a cuatro cucharadas de bicarbonato. A continuación, sumergimos la bayeta en la mezcla y la dejamos actuar durante una hora.
Una vez transcurrido el tiempo, retiramos y escurrimos hasta que la bayeta quede húmeda, pero no empapada. A continuación, la metemos en la lavadora con un detergente neutro y poco de lejía, y ponemos un programa de lavado a 90 grados.
Este truco casero podemos aplicarlo con todo tipo de bayetas, tanto de fibras naturales como de fibras sintéticas o de microfibra. Las bayetas de microfibra son fantásticas porque duran mucho y no dejan pelusas. Además, son una opción 100% ecológica.
¿Cada cuánto conviene limpiar y desinfectar las bayetas de esta manera? Depende del uso que les demos, pero lo ideal es hacerlo cada 10 o 15 días.
Temas:
- Trucos
Lo último en Curiosidades
-
El cambio ya ha comenzado: estas furgonetas híbridas enchufables se imponen como la opción número uno para camperizar
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el increíble pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
Se muda a Múnich y transforma su terraza de 1 metro cuadrado en la mejor zona de su casa: por muy poco dinero
-
Los expertos lo confirman: España se va a quedar a oscuras tres veces y ésta va a ser la razón
-
Si te comes media caja de cerezas pensando que es bueno, Blanca Nutri tiene algo que decirte: «Puede ser…»
Últimas noticias
-
Investigan al fiscal estrella de Biden por usar su cargo para atacar a Trump para quitarle votantes
-
Los terroristas de Hamás obligan a cavar su propia tumba a un rehén judío consumido por el hambre
-
España se mete en la final del Eurobasket sub-18 tras derrotar a Italia
-
Sánchez compra a la Italia de Meloni más de 18 millones de balas por casi 15 millones de euros
-
ONCE hoy, sábado, 2 de agosto de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11