Tocar el Sol, la misión más arriesgada de la NASA
El Sol, ese astro dorado que puede definirse como uno de los elementos más adorados por los seres humanos. Las antiguas civilizaciones consideraban a nuestra estrella un dios supremo del que dependían todas y cada una de las formas de vida del planeta. Un lucero resplandeciente al que incluso se le llegaron a ofrecer sacrificios humanos por parte de algunas culturas. Está claro, el Sol siempre ha sido un elemento destacado tanto para la cultura como para la supervivencia de todos los seres vivos. Por eso la NASA quiere acercarse lo máximo posible al astro rey en una novedosa misión en la que se ha propuesto ‘tocar el Sol’. Te lo contamos.
Más cerca que nunca
Desde la NASA siempre se han propuesto misiones imposibles que no se creían efectivas hasta que se acaban haciendo realidad. Es el caso de la Sonda solar Parker, un dispositivo que aprovechará la gravedad de Venus para acercarse lo máximo posible hasta el mismo centro del sistema solar. Una tarea que se hará efectiva en el año 2024 y que acercará a la novedosa sonda a solo 6 millones de kilómetros de la superficie del Sol. Una distancia histórica que incluso se encuentra hasta 9 veces más cerca que Mercurio, el planeta más cercano a la estrella.
El objetivo de todo esto no es más que comprender de la mejor forma los patrones climáticos del Sol y los diferentes efectos secundarios que producen en nuestro planeta. Las tormentas solares y el exceso de radiación son otro de los elementos fundamentales que examinará de cerca una sonda que saldrá de la Tierra el próximo 31 de julio de 2018. Cabe destacar que esta misión contará con el Delta IV Heavy, el cohete más potente de la actualidad. Lo que convertirá al Sonda solar Parker en la nave espacial más rápida en su lanzamiento, superando el récord de New Horizons.
Mecanismos de protección
Acercarse tanto al sol significa adentrarse en un auténtico infierno donde el calor y la radiación son los protagonistas. La sonda Parker se verá envuelta en unas temperaturas cercanas al millón de grados Celsius por lo que los mecanismos de protección de la nave deben ser muy minuciosos. Cabe destacar que dado que la corona tiene una densidad muy baja, la sonda únicamente tendrá que enfrentarse a unos 1.400 grados Celsius procedentes de la luz solar directa.
Desde la NASA han ideado un complejo sistema de refuerzo basado en un compuesto especial de carbono que actúa como escudo. Un blasón de 4,5 pulgadas de espesor que mantendrá a salvo el interior de la nave a una temperatura media de unos 20ºC. Sin olvidarnos que este espectacular escudo está perfectamente preparado para aguantar niveles de radiación hasta 500 veces superiores a los de la Tierra.
¿Tú que opinas? ¿Conseguirá la NASA tocar el Sol?
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las islas de cocina: su sustituto es mucho más práctico, elegante y cómodo
-
Ni leche ni nata: el genial truco de Karlos Arguiñano para hacer una salsa carbonara auténtica en minutos
-
El dispositivo que está repleto de bacterias y todo el mundo tiene en casa: quizá lo estés tocando ahora mismo
-
Nadie lo entiende, pero este país de Europa prohíbe izar la bandera de España
-
5 plantas que jamás deberías tener en tu casa si tienes perro: son muy peligrosas
Últimas noticias
-
El Gobierno ha adjudicado 1,3 millones en contratos a Barrabés desde que está imputado en el ‘caso Begoña’
-
El Supremo rechazó que Cerdán saliera de prisión a la espera de las «pruebas relevantes» aportadas por la UCO
-
Absuelto un maltratador en Soria porque el técnico de Cometa no pudo probar las 9 alertas de la pulsera
-
Si lo del PSOE no es financiación ilegal, se le parece mucho
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»