Talibanes en Afganistán: ¿Qué es la ‘Sharia’ o ‘Ley Islámica’?
Aterrizan en España los primeros evacuados de Afganistán que huyen de los talibanes
Un soldado estadounidense muestra el interior de la fantasmagórica sede de la OTAN en Afganistán
España se ha ofrecido voluntaria para recibir a los 400 afganos que trabajaron para la UE
La realidad en Afganistán ha dado un giro de 180 grados con la vuelta al poder de los talibanes. Tras dos décadas de la caída de su régimen del terror, este fin de semana los insurgentes han entrado en Kabul, la capital del país. Según han asegurado, van a respetar los derechos de la mujer dentro de la ‘Sharia’ o ‘Ley Islámica’, aunque nadie confía en sus palabras.
Pero, ¿qué es exactamente la ‘Sharia’? Según el Diccionario de la Real Academia Española, se trata de la «ley religiosa islámica reguladora de todos los aspectos públicos y privados de la vida, y cuyo seguimiento se considera que conduce a la salvación».
No se trata de un manuscrito que refleje todo lo que pueden hacer los musulmanes, como sí lo es el Corán. Consiste básicamente en una serie de textos que están sujetos a la interpretación subjetiva de cada escuela. Por lo tanto, en función de quiénes lean los textos, la ‘Ley Islámica’ se aplica de un modo u otro.
La ‘Sharia’ se basa en cuatro fuentes: el Hadiz («narración), el Ijma («consenso»), el Corán («recitación») y el Ijtihad («esfuerzo»). La gran mayoría de musulmantes entienden la ‘Ley Islámica’ como la palabra revelada por Alá ya que empezó a tomar forma justo después de la muerte del profeta Mahoma.
Países como Irán o Arabia Saudí aplican la ‘Sharia’ de manera muy estricta, mientras que en otros como Turquía o Egipto sólo algunos aspectos de la vida de los ciudadanos se basan en la ‘Sharia’.
La ‘Ley Islámica’ contempla diferentes tipos de delitos, siendo los más duros los ‘Hadd’, cuyo castido debe decidir un juez: relaciones sexuales fuera del matrimonio, adulterio, homosexualidad, consumo de alcohol y robo. Los tipos de castigo van desde la flagelación hasta la lapidación, pasando por la amputación.
Mujeres y niñas en Afganistán
Una de las principales preocupaciones tras la llegada al poder de los talibanes en Afganistán son los derechos de las mujeres y las niñas. De aplicarse la ‘Sharia’ de forma estricta, estas son consideradas ciudadanas de segunda, objeto de provocación para el hombre y sometidas a su voluntad.
Por este motivo se imponen una serie de normas a las mujeres: no pueden trabajar fuera de casa ni salir sin la compañía de su «guardián», no pueden estudiar, tienen la obligación de llevar burka, está prohibido el uso de cosméticos, no tienen permitido reír en voz alta ni llevar zapatos de tacón…
Temas:
- Islam
Lo último en Curiosidades
-
Parece Croacia pero es España: el pueblo a 2 horas de Valencia que te va a dejar sin palabras
-
Ni la Antártida ni Siberia: este inhóspito lugar tiene ‘el peor clima del mundo’, según los meteorólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en tu casa: no volverás a hacerlo
-
El aviso de un experto si te piden el DNI en los hoteles: lo que tienes que decir
-
Casi nadie lo sabe pero este pez que habita en los ríos es una de las peores especies invasoras en España
Últimas noticias
-
Esta es la freidora de aire que necesitas en casa: está rebajada 100 €, tiene 10 L y doble cesta
-
Este juego de 3 sartenes funciona hasta en cocinas de inducción ¡y ahora cuesta menos de 30 €!
-
Primera Guerra Mundial: historia y consecuencias devastadoras
-
Baldoví se retrata a sí mismo y reconoce que la tarde de la DANA estaba «en casa, controlando»
-
La mujer detenida por matar con el coche a su ex pareja en Murcia le amenazó hace meses con asesinarlo