El superalimento ideal para proteger e incentivar la memoria
La fruta que es mejor que destierres por su cantidad de azúcar
Los trucos para usar el hueso de aguacate para luchar contra las plagas de plantas
Son diversas las frutas y las verduras que pueden favorecer nuestra capacidad de recordar y concentrarnos, algunas de ellas prácticamente desconocidas. Podemos citar, sin ir más lejos, el caso del superalimento ideal para proteger e incentivar la memoria.
Aunque no está tan extendido ni es tan conocido como otros, poco a poco está siendo adoptado en España como ya lo ha sido en otras partes del mundo. ¿De dónde proviene este alimento y cuáles son sus características?
Conoce el superalimento ideal para proteger e incentivar la memoria
De origen africano, el okra o quimbombó es considerado por los especialistas como «el nuevo pimiento» ya que comparten varias de sus cualidades. Posee una forma muy parecida pero, a diferencia de éste, lo vemos relleno de pepitas y un cartílago blanco.
Todos los componentes del okra pueden consumirse, y la mayoría de ellos de más de un modo. Esto lo hace una alternativa versátil por la cual optar si quieres llevar una dieta sana.
¿Cómo es el quimbombó y en qué se usa?
Más allá de que sus semillas se tuestan y con ellas se elabora una infusión similar al café, no hay semejanzas en cuanto al sabor de una y otra bebida. Dicho esto, lo que generalmente se ingiere es el cuerpo del okra, con las pepitas y el cartílago, que tiene una textura viscosa que más de un comensal emparentará con la gelatina.
Lo normal es que el quimbombó sea hervido, pero hay quienes lo utilizan crudo, sólo cortado, como un ingrediente más de sus ensaladas.
Otros usos son como espesante de sopas, guisos y salsas. Lo que se hace en esos casos es cortar la parte del rabo y añadirlo a la preparación. Si aprecias esta capacidad espesante del okra pero te disgusta su sabor, puedes anularlo dejando el quimbombó durante media hora en agua con limón o vinagre. Transcurrido ese tiempo perderá ese gusto semi amargo como el de las berenjenas. Se combina a la perfección con otros ingredientes como el curry, el tomate, la cebolla.
Otra virtud de este vegetal es que es bajo en calorías, y está disponible todo el año por lo que no lo echarás de menos en ninguna estación ni temporada.
Protector e incentivador de la memoria
Por sus nutrientes, el quimbombó es un alimento indispensable para los circuitos neurológicos que posibilitan que recordemos fechas, eventos, nombres, etc. Netmeds, una revista experta en estas temáticas, repasa «6 asombrosos beneficios para la salud de la okra que no conocías», y entre ellos sobresale como un protector e incentivador de la memoria. ¿A qué se debe esto? A que posee sustancias como el fósforo y los ácidos grasos Omega 3 y Omega 6 que ayudan a la estimulación de la memoria. La ingesta regular de este vegetal es un aliado comprobable de nuestro cerebro a la hora de evocar datos e informaciones.
¿Cómo consumir el okra para estimular la memoria?
En todas sus presentaciones el quimbombó es positivo para los circuitos neurológicos encargados de este proceso, pero los profesionales recomiendan remojar tres o cuatro piezas de okra picado en una taza de agua y dejarlo allí al menos un par de horas.
Retíralos para usarlos en la cocina, y bebe agua para mejorar tu memoria sin tener que recurrir a suplementos industriales. Haz esto un par de veces a la semana, y no deseches el quimbombó que has picado.
¿Tiene contraindicaciones el quimbombó?
Comer demasiado okra puede afectar negativamente a algunas personas. Los sujetos con problemas gastrointestinales son sensibles a sus componentes. Sustancias como los fructanos, que son un tipo de carbohidrato, pueden causar reacciones adversas y síntomas como gases, diarrea, calambres y otros.
Si tienes cálculos renales, debes saber que el quimbombó posee un alto contenido de oxalatos. Los cálculos renales suelen consistir en oxalato de calcio, así que deberías controlar la presencia de los alimentos ricos en este elemento. Las espinacas son otros de los vegetales con los que deberías ser muy cuidadoso.
Por último, aunque al igual que otras verduras el okra es una adición saludable a la dieta para la mayoría de los individuos, en algunos puede producir inflamación estomacal. La explicación es que contiene solanina, un compuesto tóxico que puede generar dolor en las articulaciones y hasta artritis.
¿Qué otros vegetales contienen ese compuesto? Las patatas, los tomates, los arándanos, las berenjenas y las alcachofas, por citar cinco de ellos.
Con qué podemos combinar este alimento
Con variedad de alimentos, tales como el tomate, la cebolla, el pimiento, el ñame, así como con el curry, el cilantro, el orégano, el limón y el vinagre. Como hemos visto, es un alimento mucho más extendido en América y el Oriente Medio, mientras que en Europa lo es menos, pero va calando y cada vez más en los restaurantes de aquí con muchos chefs que cada vez lo usan en sus cocinas.
Temas:
- Alimentación
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
Recital de Roca Rey en Bilbao: corta tres orejas y sale por la Puerta Grande
-
Scariolo se despide en su nueva casa: emotivo homenaje tras su último partido en España
-
Scariolo confirma la ausencia de Alberto Díaz en el Eurobasket: «Por primera vez no tengo que hacer descartes»
-
España da una lección de resistencia ante Alemania y cae en la última jugada de la prórroga
-
ONCE hoy, jueves, 21 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11