Sincretismo religioso: qué es, en qué consiste y ejemplos
Conoce en qué consiste el sincretismo religioso y cómo ha afectado a diversas religiones y costumbres por todo el mundo.
El sincretismo ocurre cuando dos tradiciones religiosas, culturales o políticas diferentes se mezclan y forman algo nuevo. Dónde más se ha producido sin embargo es en la religión donde muchas veces nos encontramos con casos en los que creencias religiosas se mezclan entre las distintas religiones. Os hablamos ahora con detalle del sincretismo religioso: qué es, en qué consiste y ejemplos.
Sincretismo religioso: qué es, en qué consiste y ejemplos
El término sincretismo no debe confundirse con el multiculturalismo, que es más una «ensalada mixta» de culturas e ideas. En el multiculturalismo, las culturas e ideas individuales están intactas, coinciden entre sí. El sincretismo es más un «crisol». Toma dos o más conceptos y los reposiciona como una idea innovadora. La «nueva idea» contiene elementos claros de los conceptos originales. El sincretismo es evidente en todas las culturas pero se da de una manera muy especial en la religión.
Un claro ejemplo de sincretismo religioso que nos permitirá entender a qué se corresponde lo encontramos en el conejito de Pascua y la decoración de huevos cuya festividad se suele celebrar coincidiendo con el momento en el que se conmemora la muerte y resurrección de Jesús o también, podemos decir que un sincretismo religioso se produce en Navidad cuando se mezcla Papá Noel, los regalos y otras tradiciones navideñas comercializadas con el nacimiento de Jesús.
Por qué se produce el sincretismo religioso
A pesar de que el sincretismo entre religiones es algo que por lo visto se produce desde la antigüedad, suele decirse que se produjo cuando la iglesia católica trató de ganarse a los seguidores del paganismo, quienes se resistían a renunciar a sus dioses y prácticas antiguas. En lugar de usar la fuerza, la iglesia decidió usar la apropiación cambiando el nombre de las fiestas paganas y el simbolismo para reflejar temas cristianos. Así, los más claros ejemplos de celebraciones cristianas con raíces paganas son los ya mencionados: Semana Santa y Navidad pero también se considera sincretismo religioso la celebración de Halloween .
Sin embargo, el cristianismo no es la única religión que utiliza el sincretismo. Es evidente en todas las religiones del mundo. Hay musulmanes indonesios que combinan el Islam con sus tradiciones culturales y religiosas nativas, la mezcla de tradiciones sintoístas y budistas en Japón y toques de la mitología babilónica en el antiguo testamento de la Biblia.
También se dice que existe sincretismo religioso en las tradiciones del vudú en Haití o el kimbangüismo en África.
Temas:
- Religión
Lo último en Curiosidades
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Adiós a tus problemas en casa: el truco con la hoja de laurel que te va a sorprender
-
Ni apagar electrodomésticos ni cambiar tarifa: este es el mejor truco para ahorrar en la luz, según la OCU
-
Si te llega este paquete ni se te ocurra abrirlo: la estafa que afecta a Shein de la que no se puede escapar
-
Ni consolas ni lámparas de pie: el sencillo truco de los decoradores para amueblar un recibidor muy pequeño
Últimas noticias
-
El PP tras compararle Sánchez con «colaboracionistas» del nazismo: «Es la barbaridad más estrambótica»
-
El PP de Madrid apartó al diputado Álvaro Ballarín tras varias acusaciones de acoso laboral a militantes
-
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos
-
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
-
Belén Esteban tiene una teoría sobre Anabel Pantoja: la sospecha que enciende todas las alarmas