¿Qué significa el tatuaje maorí?
El tatuaje maorí puede es uno de ls más conocidos a nivel global, y se puede grabar en la piel en cualquier zona del cuerpo. Por desgracia, con el paso del tiempo se ha perdido la esencia del verdadero significado del tatuaje maorí de las antiguas tribus de Nueva Zelanda.
Historia
Fue descubierto por los colonos cuando llegaron a la Polinesia a mediados del siglo XIII. Sin embargo, no llegó a Europa hasta principios del siglo XVIII de la mano del navegante James Cook, quien dejó escrito en sus crónicas una descripción muy detallada del tatuaje maorí:
«Las marcas en general son espirales, realizadas de manera nítida y elegante. Las marcas en el cuerpo representan algún tipo de follaje en viejos ornamentos, como de filigrana, solamente que éstos tienen una variedad de formas, los cuales me parecían el mismo diseño al inicio, y cuando decidí examinarlos de cerca, noté que no había dos iguales.»
El tatuaje maorí lo hacía un tahunga, un sacerdote neocelandés. Mojaba sus herramientas en una mezcla realizada a base de cenizas de raíces quemadas mientras solía preguntar para quién iba a ser el ta moko. El tatuaje maorí no es un dibujo sencillo ni universal, sino que es personalizado.
Significado
La líneas principales de los tatuajes maoríes se llaman manawa, significa «corazón». Los diseños más comunes podían incluir el koru, que significa el inicio de una nueva vida o el camino que se despliega de una vida. Actualmente, cuando un profesional del tatuaje maorí utiliza el koru, lo suele hacer en representación de un ser querido o un familiar.
Aunque actualmente podemos ver mucha gente con tatuajes moríes, o de inspiración maorí, lo cierto es que tradicionalmente, solo se consideran moko los tatuajes hechos por un maorí originario.
Desde el siglo XX, el tatuaje maorí ha perdido buena parte de su identidad, e incluso algunos expertos consideran que está en peligro de extinguirse por las generaciones posteriores.
Con las llegada del siglo XXI, el ta moko se ha convertido en uno de los movimientos artísticos más representativos de Nueva Zelanda, de la mano de jóvenes tatuadores que han seguido la tradición y han dado a conocer de nuevo este arte en el cuerpo.
Lo último en Curiosidades
-
Nunca la lavas y está llena de microbios: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
El truco de Martín Berasategui para potenciar el sabor del gazpacho: no vas a probar nada igual
-
Parece Mónaco pero está en España: el pueblo de Andalucía favorito de los británicos
-
Ni cremas ni productos químicos: el sencillo truco para que no te piquen los mosquitos mientras duermes en verano
-
El refrán más curioso del español que deberíamos aplicar: lo dijo Don Quijote, pero no lo escribió Cervantes
Últimas noticias
-
Zinadin y Aída no se cortan en su cita más hot en ‘First Dates’: «Está muy buena»
-
Nunca la lavas y está llena de microbios: la prenda que llevas puesta ahora mismo
-
La delincuencia se dispara pero tú no vayas con el DNI caducado
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
Problemas para Sánchez: el alegato de Bruselas ante el TJUE avala a Llarena para no amnistiar a Puigdemont