¿Qué significa el tatuaje maorí?
El papel higiénico tiene los días contados y éste será su sustituto: ya no tiene rival
Adiós al mal olor de tu casa: el truco japonés de las limpiadoras de hotel que te va a cambiar la vida para siempre
El tatuaje maorí puede es uno de ls más conocidos a nivel global, y se puede grabar en la piel en cualquier zona del cuerpo. Por desgracia, con el paso del tiempo se ha perdido la esencia del verdadero significado del tatuaje maorí de las antiguas tribus de Nueva Zelanda.
Historia
Fue descubierto por los colonos cuando llegaron a la Polinesia a mediados del siglo XIII. Sin embargo, no llegó a Europa hasta principios del siglo XVIII de la mano del navegante James Cook, quien dejó escrito en sus crónicas una descripción muy detallada del tatuaje maorí:
«Las marcas en general son espirales, realizadas de manera nítida y elegante. Las marcas en el cuerpo representan algún tipo de follaje en viejos ornamentos, como de filigrana, solamente que éstos tienen una variedad de formas, los cuales me parecían el mismo diseño al inicio, y cuando decidí examinarlos de cerca, noté que no había dos iguales.»
El tatuaje maorí lo hacía un tahunga, un sacerdote neocelandés. Mojaba sus herramientas en una mezcla realizada a base de cenizas de raíces quemadas mientras solía preguntar para quién iba a ser el ta moko. El tatuaje maorí no es un dibujo sencillo ni universal, sino que es personalizado.
Significado
La líneas principales de los tatuajes maoríes se llaman manawa, significa «corazón». Los diseños más comunes podían incluir el koru, que significa el inicio de una nueva vida o el camino que se despliega de una vida. Actualmente, cuando un profesional del tatuaje maorí utiliza el koru, lo suele hacer en representación de un ser querido o un familiar.
Aunque actualmente podemos ver mucha gente con tatuajes moríes, o de inspiración maorí, lo cierto es que tradicionalmente, solo se consideran moko los tatuajes hechos por un maorí originario.
Desde el siglo XX, el tatuaje maorí ha perdido buena parte de su identidad, e incluso algunos expertos consideran que está en peligro de extinguirse por las generaciones posteriores.
Con las llegada del siglo XXI, el ta moko se ha convertido en uno de los movimientos artísticos más representativos de Nueva Zelanda, de la mano de jóvenes tatuadores que han seguido la tradición y han dado a conocer de nuevo este arte en el cuerpo.
Lo último en Curiosidades
-
Adiós al mal olor de tu casa: el truco japonés de las limpiadoras de hotel que te va a cambiar la vida para siempre
-
Ni en la despensa ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas en casa sin que se pongan malas
-
Ni en la cocina ni en el baño: el lugar recomendado para poner un buda en casa, según la tradición china
-
Tu forma de guardar la comida puede cambiar para siempre: el truco del papel de aluminio que casi nadie usa y es clave
-
El secreto que pocos saben, ¿existieron realmente Romeo y Julieta?
Últimas noticias
-
Juicio al fiscal general del Estado en directo | Última hora sobre la declaración de Álvaro García Ortiz en el Supremo en vivo
-
Regresa el Aula Gastronómica de los Mercados de Madrid
-
Abascal llamó a Mazón antes de anunciar su dimisión: «Lo que te han hecho es inhumano»
-
Bill Gates ahora recula con el cambio climático
-
Vitor Roque puede ser la palanca inesperada del Barcelona