¿Cuál es el auténtico significado de los signos del zodiaco?
El secreto se encuentra en las estrellas
Según la NASA, los signos del zodiaco son 13 y no 12 como creíamos, pero explican que esto no ha cambiado nada, pues se trata del estudio del espacio exterior y no de la astrología.
Sin embargo, algunas fechas han cambiado, tal como explican los científicos en base a los últimos descubrimientos. Y hoy se reconoce Ofiuco como un nuevo signo zodiacal.
Los signos del zodiaco según la NASA
Según los criterios científicos, las fechas de los signos del zodíaco son diferentes a las que conocemos y nos contaron simpre. Veamos, pues Capricornio va del 9 de enero al 15 de febrero. Luego, Acuario se produciría del 16 de febrero al 11 de marzo.
Otros signos del zodiaco que cambian su verdadero significado son Piscis, que va del 12 de marzo al 18 de abril, y Aries, del 19 de abril al 13 de mayo.
Así sucedería con todos los signos. Por ejemplo, Tauro va del 14 de mayo al 19 de junio. Luego viene Géminis, del 20 de junio al 20 de julio. Después Cáncer, del 21 de julio al 9 de agosto. Y sigue Leo, del 10 de agosto al 15 de septiembre.
Finalmente, habría otros cinco signos, que son Virgo, del 16 de septiembre al 30 de octubre, Libra, del 31 de octubre al 22 de noviembre, Escorpio, del 23 de noviembre al 29 de noviembre, Ofiuco, del 30 de noviembre al 17 de diciembre y Sagitario, del 18 de diciembre al 8 de enero.
La NASA explica que ellos estudian astronomía y no astrología, por lo cual estos cambios no necesariamente afectarían a los signos zodiacales.
El organismo explica que hace más de 3.000 años se dividió el zodíaco en 12 partes, con una constelación para cada una de ellas. Y aunque sabían que estas 12 partes no eran exactas, se utilizaron para diseñar un calendario funcional.
En la actualidad, el eje de la Tierra ya no apunta en la misma dirección que lo hacía en ese tiempo. Por lo cual, hace milenios en Babilonia, los signos zodiacales no tenían las mismas fechas que las que se reconocen en la actualidad.
También sabían que existía una decimotercera constelación, denominada Ofiuco, que se excluyó deliberadamente de los 12 signos del zodíaco, y que hoy abarca la fecha del 30 de noviembre al 17 de diciembre.
Es el noveno signo del zodíaco occidental, que comienza por Aries. Ofiuco también se conoce como “serpentario”, “mensajero de la serpiente” o “cazador de serpientes”, su elemento de origen es probablemente la Vara de Esculapio y su signo opuesto y/o complementario sería Tauro, al igual que Escorpio.
Lo último en Curiosidades
-
El sorprendente motivo por el que tantas personas en Japón están ingresando en prisión voluntariamente
-
Los pulpos siguen dejando a los científicos estupefactos: su cromosoma sexual tiene 480 millones de años
-
Ni césped ni sillas grandes: el truco secreto de los interioristas para decorar un balcón enano
-
No hagas clic si recibes este SMS de Netflix: la estafa ha comenzado
-
Elimina este alimento de tu cocina inmediatamente: te está destrozando el páncreas
Últimas noticias
-
Irreconocible: sale a la luz cómo era antes esta famosa de ‘La isla de las tentaciones’
-
Brutal agresión a dos jóvenes hinchas con discapacidad del Villarreal tras el partido ante el Valencia
-
Yolanda Díaz recupera una propuesta de Iglesias y exige a Sánchez que cierre los colegios concertados
-
Polonia rechaza la propuesta de Zelenski de crear un ejército europeo: «No sucederá»
-
Adiós al examen de conducir de siempre: la DGT quiere copiar el modelo de EEUU