Si tienes este alimento en el frigorífico, ¡sácalo de inmediato!
El truco casero definitivo para que nunca más se te estropee la lechuga
Este es el tiempo que podemos dejar las sobras de comida fuera de la nevera en verano
Consejos para guardar los alimentos en el coche en verano
Muchas veces, cuando llegamos con la compra del supermercado a casa, dudamos sobre dónde guardar los alimentos. Hay algunos que sabemos perfectamente que deben estar en la nevera, como la leche o los huevos, por ejemplo. Ahora bien, debemos tener cuidado porque hay un alimento que solemos meter en el frigorífico, y es un gran error.
Se trata de la calabaza. Lo que ocurre con ella es que, a diferencia de la mayoría de frutas y verduras, se pone cada vez más dura a medida que madura. Por lo tanto, si compramos una calabaza que todavía no ha madurado, lo mejor es guardarla en una zona cálida. ¿Y si ya ha madurado? Para que se conserve en perfecto estado, lo ideal es almacenarla en una zona oscura y fresca, pero no en la nevera.
¿Cómo conservar la calabaza?
La calabaza es uno de los alimentos más saludables que existen, con un amplio de propiedades beneficiosas para la salud. Se compone en un 90% de agua y aporta muy pocas calorías, así como una gran cantidad de minerales y vitaminas.
Para conservar la calabaza en buenas condiciones el máximo tiempo posible, lo más importante es protegerla de la luz y el calor si ya está madura. El mejor sitio para guardarla es la despensa, preferiblemente entera.
Si no nos queda otro remedio que meter este alimento en el frigorífico, debemos hacerlo protegiendo la calabaza con papel film. Sin embargo, esta debe ser siempre la última opción, como por ejemplo si hace demasiado calor en casa.
¿La calabaza se puede congelar? Sí, y, además, es la mejor manera de guardarla durante meses sin que se estropee. Hay que congelarla cruda, pelada y troceada en cuadrados. Podemos hacer varios paquetes e irlos descongelando a medida que necesitemos.
Alimentos que nunca hay que meter en la nevera
Los plátanos son uno de los alimentos que es mejor conservar a temperatura ambiente porque necesitan calor para madurar. Si los metemos en el frigorífico, no madurarán y, además, se estropearán antes.
En los meses de verano solemos guardar la sandía en la nevera para que esté fresca. Pero los expertos no lo recomiendan porque pierde betacarotenos. Una vez abierta, sí podemos conservarla en el frigorífico, pero cubierta con papel de aluminio.
Tenemos la costumbre de guardar el chocolate en el frigorífico, pero es algo que tampoco debemos hacer porque el frío altera su sabor. Sólo tenemos que meterlo a la nevera si se está derritiendo.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Puedes engordar por el cambio de hora: lo que nadie te cuenta y te está afectando
-
Adiós para siempre a las coronas de Navidad en la puerta: su alternativa es mejor, más elegante y ya está en España
-
Para qué sirve cubrir el pomo de la puerta con papel de aluminio: el truco que casi nadie conoce y se está poniendo de moda
-
Esto es lo que va a pasar con el cambio de hora en España a partir de 2026
-
Es el truco más simple para dejar las bandejas del horno como nuevas: una bola de papel de aluminio y bicarbonato
Últimas noticias
-
Sabadell se blinda ante otros depredadores tras rechazar la OPA de BBVA: «Es inexpugnable»
-
Historia del fútbol africano: Marruecos tumba a Argentina y se proclama campeón del Mundial sub-20
-
Empresas vinculadas a un ex alcalde socialista acaparan contratos del Consorcio Ribera i Valldigna
-
Marisol, madre de una joven asesinada: «Las leyes son tan laxas en España que empoderan a los criminales»
-
Puedes engordar por el cambio de hora: lo que nadie te cuenta y te está afectando