¿Es seguro cortar el moho del pan y comerte el resto?
Una vez ha aparecido moho en el pan, es mejor tirarlo todo
El moho del pan no suele ser peligroso, sin embargo, los expertos afirman que en algunos casos puede causar reacciones alérgicas y otros problemas de salud mucho más graves, como cáncer, por ejemplo.
Muchas personas creen que cortar la parte del pan que contiene moho lo elimina, pero esto no es así. Además, no debe estar cerca de otros alimentos, pues las esporas flotan en el aire y pueden contaminar cuanto hay a su alrededor.
¿Cómo de peligroso es el moho del pan?
Las esporas de color generalmente verdes que aparecen en la superficie son solamente una parte del moho del pan, por eso cortar esa parte no las eliminará y, si luego te comes el propio pan, en realidad comerás hongos nocivos.
El Rhizopus nigricans, conocido como el moho del pan, es un miembro del género Rhizopus, que se compone de varios tipos de hongos que pueden causar infecciones.
Los expertos señalan que no siempre los hongos que aparecen en el pan son peligrosos, pero en muchos casos sí lo son. Pueden causar, además de alergias, problemas respiratorios y una micotoxina llamada aflatoxina, que además es muy conocida por causar cáncer.
Si te has comido un pedazo de pan y luego te has dado cuenta que tenía moho, no tienes mucho de qué preocuparte, al menos si eres una persona sana, ya que tu sistema inmune es fuerte y no eres alérgico. Si lo eres, es recomendable que consultes a un médico.
Generalmente no supone un grave peligro comer moho del pan, pero tampoco es saludable y no debes hacerlo de forma consciente. Menos aún si se trata del moho de otros alimentos, pues se conocen alrededor de 400 microtoxinas que se encuentran en los hongos de los alimentos y algunas de ellas son potencialmente mortales.
Generalmente, el moho del pan es inofensivo y, sin embargo, debes tener cuidado y no consumir el pan que lo tiene, aunque cortes la parte que esté verde o tenga manchas de color extraño que te hagan sospechar que ha sido afectadas por un hongo. Esto es así con todos los alimentos.
Se dice que cuanto más blando sea el alimento que tenga moho u hongos, más posibilidades hay que las hifas del moho hayan ido muy profundo y afectado todo el alimento. La única excepción son por ello las carnes saladas muy duras como el salchichón, las zanahorias, la calabaza y algunos quesos curados.
Temas:
- Alimentación
- Pan
Lo último en Curiosidades
-
Ni en el armario ni detrás de un mueble: el sitio que casi nadie tiene en cuenta y que es perfecto para la tabla de la plancha sin que sea un incordio
-
La costumbre de los bares de Aragón que en el resto de España no entienden: hay que explicárselo a los turistas
-
Ni bicarbonato ni vinagre: el ingrediente que usan todas las expertas en limpieza para acabar con las manchas de las sillas tapizadas
-
No es grave pero tienes que dejar de hacerlo: el error garrafal que cometemos todos al usar el microondas
-
Está al lado de Madrid y es de los más bonitos del mundo: el pueblo que recomienda la Organización Mundial del Turismo
Últimas noticias
-
Apoyo de la CEHAT a los hoteleros mallorquines en su campaña de agradecimiento a los turistas
-
Polémica en León por las plazas de aparcamiento exclusivas para mujeres creadas por el alcalde socialista
-
La Fiscalía de Sánchez pide casi cuatro años de prisión para el novio de Ayuso en plena ola de corrupción del PSOE
-
Cristiana Girelli da la campanada en la Eurocopa contra Noruega y mete a Italia en semifinales
-
El parte médico de Pogacar tras su caída descarta lesiones graves: «Hematomas y abrasiones»