¿Es seguro cortar el moho del pan y comerte el resto?
Una vez ha aparecido moho en el pan, es mejor tirarlo todo
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
El moho del pan no suele ser peligroso, sin embargo, los expertos afirman que en algunos casos puede causar reacciones alérgicas y otros problemas de salud mucho más graves, como cáncer, por ejemplo.
Muchas personas creen que cortar la parte del pan que contiene moho lo elimina, pero esto no es así. Además, no debe estar cerca de otros alimentos, pues las esporas flotan en el aire y pueden contaminar cuanto hay a su alrededor.
¿Cómo de peligroso es el moho del pan?
Las esporas de color generalmente verdes que aparecen en la superficie son solamente una parte del moho del pan, por eso cortar esa parte no las eliminará y, si luego te comes el propio pan, en realidad comerás hongos nocivos.
El Rhizopus nigricans, conocido como el moho del pan, es un miembro del género Rhizopus, que se compone de varios tipos de hongos que pueden causar infecciones.
Los expertos señalan que no siempre los hongos que aparecen en el pan son peligrosos, pero en muchos casos sí lo son. Pueden causar, además de alergias, problemas respiratorios y una micotoxina llamada aflatoxina, que además es muy conocida por causar cáncer.
Si te has comido un pedazo de pan y luego te has dado cuenta que tenía moho, no tienes mucho de qué preocuparte, al menos si eres una persona sana, ya que tu sistema inmune es fuerte y no eres alérgico. Si lo eres, es recomendable que consultes a un médico.
Generalmente no supone un grave peligro comer moho del pan, pero tampoco es saludable y no debes hacerlo de forma consciente. Menos aún si se trata del moho de otros alimentos, pues se conocen alrededor de 400 microtoxinas que se encuentran en los hongos de los alimentos y algunas de ellas son potencialmente mortales.
Generalmente, el moho del pan es inofensivo y, sin embargo, debes tener cuidado y no consumir el pan que lo tiene, aunque cortes la parte que esté verde o tenga manchas de color extraño que te hagan sospechar que ha sido afectadas por un hongo. Esto es así con todos los alimentos.
Se dice que cuanto más blando sea el alimento que tenga moho u hongos, más posibilidades hay que las hifas del moho hayan ido muy profundo y afectado todo el alimento. La única excepción son por ello las carnes saladas muy duras como el salchichón, las zanahorias, la calabaza y algunos quesos curados.
Temas:
- Alimentación
- Pan
Lo último en Curiosidades
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
-
Así blanquean el váter las expertas en limpieza: solo necesitas dos cosas que ya tienes
-
Este método para lavar el brócoli es tan efectivo que ya lo recomiendan nutricionistas
Últimas noticias
-
Bombazo: Djokovic renuncia a las ATP Finals y Musetti entra al grupo de Alcaraz
-
Dos muertos y 15 heridos, tres de ellos graves, por golpes de mar en Tenerife
-
F1 GP Brasil 2025: resultado de la clasificación y posiciones finales de Alonso y Sainz en Interlagos
-
3-1. Griezmann resuelve el atasco del Atlético
-
Clasificación y parrilla de salida para el Gran Premio de Brasil de Fórmula 1 2025