Según el mapa de colores, estas son las ciudades de Andalucía con mayor sequía
Curiosidades de Sevilla
El increíble pueblo de Andalucía para una escapada en familia
El pueblo con más encanto de Andalucía: historia y naturaleza en estado puro
Andalucía está sufriendo la peor sequía de las últimas tres décadas. Una situación de por sí delicada que se suma a otro problema, la falta de agua embalsada para hacer frente a la escasez de lluvias en el sur del país. Para comprender mejor qué está pasando, vamos a hacer un repaso detallado sobre cuáles son las ciudades de Andalucía con mayor sequía y cómo se encuentra cada una.
Esto, no sin antes aclarar que la comunidad lleva casi 10 años de precipitaciones por debajo de la media histórica para esta época. Ese fenómeno, que tuvo sólo al año 2018 como excepción, se ha traducido en que los embalses se hallen por debajo del 30%, siendo los ejemplos más evidentes el de la cuenca del Guadalquivir en un 25% y el pantano de Iznájar en apenas un 19%.
Las ciudades de Andalucía con mayor sequía
La cuenca del Guadalquivir, la más afectada
Mientras las estadísticas del Ministerio de Agricultura hablan de un incremento del 9,4% de la superficie de regadío desde 2012 considerando toda la Comunidad Autónoma, en estos meses algunos de los sectores se han visto obligados a reducir su siembra.
Y a pesar de que ahora se necesita mucha menos agua por hectárea cultivada porque el riesgo es mucho más eficiente que antaño, hace tiempo que lejos han quedado las promesas de no sobrepasar las 650.000 hectáreas de riego en la cuenca del Guadalquivir. Actualmente, se calcula que hay unas 900.000 hectáreas de riego en esta zona aunque la cifra está creciendo.
En el caso específico de esta zona, los profesionales en la materia advierten que ya no queda margen para más regadíos. Incluso, cuando hay planes recién aprobados para ampliar la capacidad de embalses existentes y desarrollar otros nuevos.
¿Y qué pasa en la cuenca mediterránea?
Si nos trasladamos a las ciudades que dependen de la cuenca mediterránea, podemos ver que tanto en Málaga como en Granada han crecido las superficies regables más de un 20% en la década pasada y eso se padece ahora que las fuentes de agua están prácticamente vaciadas como en el pantano de la Viñuela y en la Costa Tropical, lo que pone en riesgo las siembras a futuro.
En Huelva, el espacio destinado a frutos rojos se ha disparado un 140%. Y, con ellos, el descubrimiento de cientos de pozos ilegales. La Unión Europea ya ha amenazado a España con que no siga aumentando el regadío en la zona pero, hasta el momento, parece que los agricultores no hacen caso a Bruselas. Lamentablemente, todo esto deriva en una de las peores sequías de la historia.
Temas:
- Agua
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
El Barcelona comienza la Liga ganando al Mallorca con el primer escándalo de la temporada
-
Resultado Mallorca vs Barcelona en directo: resumen, goles y cómo ha quedado el partido de la Liga hoy
-
Incendios en León: 11 localidades desalojadas por el avance de dos nuevos fuegos, uno procedente de Orense
-
Espanyol – Atlético de Madrid: horario y dónde ver en directo por TV y online el partido de Liga 25-26
-
Estado de los incendios en España, en directo: última hora del fuego en León, Zamora, Galicia y Cantabria y cortes en carreteras hoy