¿Sabes cómo es el clima árido y semiárido?
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
El clima árido y semiárido merece la pena conocerlo. Hay una serie de diferencias que vamos a ver y que son ciertamente interesantes. Conocer los climas siempre es útil. Vamos, sin más dilación a ver cómo son y así podrás conocer con mayor certeza los rasgos característicos de estos climas. Esperamos que después de esto te quede más claro, pues es algo que no siempre suele saberse.
Clima árido
Existen dos zonas áridas en el norte de México y en la costa del Pacífico de Sudamérica. Estas dos zonas tienen un clima asociado con las latitudes tropicales. Al existir altas presiones sobre el océano Pacífico, se generan vientos secos y descendentes.
El desierto chileno-peruano de Atacama es famoso por su gran aridez, donde en zonas es el más seco del planeta. Las diferencias de temperatura entre el día y la noche son brutales. La falta de precipitaciones tiene gran contraste con la humedad atmosférica, siendo producto de los vientos marítimos.
Clima semiárido
Están presentes en el nordeste brasileño, el lago de Maracaibo, las altiplanicies andinas de Perú y Bolivia, las llanuras orientales del Chaco, de la Pampa y de la Patagonia.
Las características del clima semiárido debes saber que difieren para los distintos tipos de climas semiáridos. En el nordeste brasileño es curioso , pues se encuentra en pleno ambiente tropical. Es la zona donde llueve menos de Brasil. El semidesierto de las altiplanicies andinas, donde la aridez y frialdad existente es efecto de la altitud de la cordilleras occidentales.
El semidesierto del Chaco. Zona de influencias tropicales y templadas de carácter seco. Hacia el oeste la sequedad aumenta y esas lluvias de verano tienden a desaparecer.
El semidesierto de la Pampa seca y la Patagonia. La Pampa seca se ve afectada en verano por las masas de aire seco de las altas presiones subtropicales. En la Patagonia la semiaridez es debida a su posición de abrigo detrás de loa Andes, que detiene los vientos húmedos del oeste . Aquí la continentalidad es muy acentuada.
Si hay un caso especial, podemos hablar de El Chaco, ya que de este a oeste pasa del bosque húmedo al monte alto semiárido. De aquí provienen las especies forestales autóctonas, de tanto valor como el «quebracho.
Los climas tienen sus particularidades y desde luego que estos climas tienen unas particularidades claras que hacen de ellos unas zonas que pueden ser complicadas para vivir por sus temperaturas extremas.
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas y que no les salgan bichos
-
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
-
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
-
Adiós al cabecero de cama tapizado: la nueva tendencia que triunfa en las habitaciones más modernas y está regalado
Últimas noticias
-
OKDIARIO, diez años con la verdad por bandera
-
La gala del X aniversario de OKDIARIO, en imágenes
-
Estrenos de cine del 7 de noviembre: los 15 títulos que llegan a las salas
-
El entrenamiento a puerta abierta en el Camp Nou llega en el peor momento para el Barça
-
Parece Sevilla pero es Kansas: este lugar de EEUU tiene una réplica de la Giralda y nadie lo sabía