¿Realmente hay vida en otros planetas o estamos solos en el universo?
Por más que teoricemos, hoy día estamos solos en el universo
Es curioso que incluso grupos históricos como Siniestro Total ya se hacían esta pregunta. ¿Hay vida en otros planetas, o estamos solos en el universo? La verdad es que es una cuestión difícilmente solucionable.
Veamos. Por un lado, cada vez menos astrónomos y científicos serios creen que estemos solos en el universo. Incluso se han acuñado términos como tierras superhabitables, en referencia a exoplanetas que reproducirían condimentos para la vida incluso más poderosos que los que hay en nuestra Tierra.
Ahora bien, también hay estudios que afirman que, en el vecindario cósmico en que vivimos, probablemente seamos la única civilización avanzada. Lo que no quiere decir que más allá de nuestra mirada no existan sociedades tecnológicas, pero están demasiado lejos para que las podamos ver.
¿Estamos solos en el universo o hay vida en otros planetas?
Actualmente, la respuesta está clara, estamos solos en el universo. De lo contrario, ya habríamos encontrado vida. Ahora bien, cada vez hay más astrónomos y científicos que cifran en unos 10 a 20 años el tiempo que tardaremos en encontrar vida en otros mundos.
De momento, tenemos candidatos muy firmes a albergar vida dentro del Sistema Solar. Se cree que hay agua líquida en el subsuelo de Marte y grandes océanos bajo las superficies heladas de satélites como Europa en Júpiter y Encélado en Saturno. Cualquiera de ellos podría tener vida sencilla bajo su hielo en un inmenso mar.
Además, ahora hemos de sumar nuestra capacidad para ‘cazar’ exoplanetas. Ya sabemos de la existencia de casi 4000. Aunque la mayoría no son habitables, o no al menos para la vida tal como la conocemos, cada vez nuestra tecnología y sistema de detección es mejor, por lo que localizamos mundos más parecidos a la Tierra.
Así pues, cada vez conocemos más planetas en lo que se llama zona de habitabilidad de una estrella, es decir, que tiene la distancia a su sol para que reproduzca condiciones de vida basada en el carbono. Además, el telescopio TESS traerá grandes avances en este sentido analizando atmósferas.
Así que, ante la cuestión que abría este artículo, obviamente, hoy en día estamos solos en el universo y en la galaxia, tal como preguntaba Siniestro Total. Pero, desde que se han comenzado a descubrir exoplanetas, hemos observado que casi todas las estrellas están acompañadas de planetas, y solo en la Vía Láctea hay unos 200.000 millones de estrellas en un universo con 200.000 millones de galaxias. Si usamos teorías como la Paradoja de Fermi, la Ecuación de Drake y la Escala de Kardashov, sería raro hasta el extremo que fuéramos los únicos en este momento, ¿verdad?
Lo último en Curiosidades
-
Cumplen el sueño de su abuela de más de 80 años: el viaje de su vida ya está en marcha
-
Ni por el color ni por tu sangre: una experta revela qué es lo que atrae a los mosquitos de las personas
-
Ni se te ocurra ponerte perfume en el cuello: un experto en emergencias manda un aviso y puede ser fatal
-
El significado del botón ‘COOL’ en el mando del aire acondicionado y cómo sacarle partido
-
La increíble historia de la mujer que tiene fobia a las aceitunas: «Me da ansiedad»
Últimas noticias
-
Netanyahu exige liberar a todos los rehenes: «Derrotar a Hamás y rescatar a los cautivos va junto»
-
Sánchez se blinda en La Mareta con 20 escoltas, 40 guardias civiles y hasta una patrullera
-
Sinner ya entrena en Nueva York: recuperación sin tratamiento especial y vuelta gradual a la normalidad
-
El camino del Atlético y la incógnita Sorloth
-
‘Supervivientes All Stars 2’ ya tiene cinco concursantes confirmados: lista actualizada