La razón por la que decimos ‘Jesús’ cuando alguien estornuda
«Tirar de la manta» o «estar sin blanca»: ¿De dónde vienen estas expresiones españolas?
Sólo usamos 2.000 de las 94.000 palabras del castellano
La vida es un carnaval, el significado de uno de los refranes españoles más utilizados
Cada vez que una persona que está cerca de nosotros estornuda, decimos ‘Jesús’. Es algo que tenemos completamente normalizado y que forma parte de nuestro día a día, aunque ignoramos el por qué de esta expresión. Es una tradición, y con el paso del tiempo se ha convertido en parte de un protocolo social. Pues bien, por increíble que parezca, el origen de esta expresión se remonta a varios miles de años atrás.
Grecia y Roma
En la Antigua Grecia, se creía que el estornudo era una vía por la que las enfermedades y los malos espíritus se introducían en el cuerpo de las personas. Fueron los griegos los primeros en utilizar una expresión tras escuchar el estornudo de una persona cercana, aunque ellos decían ‘¡Que Júpiter te conserve!’ o ‘Zeus te salve!’. Los romanos también tenían una expresión para proteger a la persona que estornudaba, ‘¡Salve!’.
Cristianismo
Con el cristianismo, la tradición cambió un poco y al acto de estornudar se le añadió una connotación negativa nueva. Se decía que cuando una persona estornudaba, se le metía el diablo dentro. Para evitarlo, se empezó a utilizar la expresión ‘¡Jesús!’. En un principio, se repetía varias veces tras el estornudo, y con el paso de los años se quedó en una sola.
Ahora bien, también hay personas que utilizan la expresión ‘¡Salud!’ en lugar de ‘¡Jesús!’ cuando oyen a alguien estornudar. Es una manera de desear que la persona no enferme y de seguir con la tradición fuera del cristianismo. Esta expresión la suelen utilizar personas agnósticas o ateas.
Expresiones más utilizadas en español
A continuación hemos seleccionado algunas de las expresiones que más se usan en el idioma español y su significado:
- Llueve mojado: cuando no tiene sentido continuar hablando sobre un determinado tema porque no hay nada más que decir o añadir, entonces «llueve sobre mojado». El significado es que es inútil porque el suelo ya está mojado y, por lo tanto, la lluvia no va a servir de nada.
- En un abrir y cerrar de ojos: se usa cuando sucede o se hace algo de forma muy rápida, casi instantánea. Pestañeamos muy rápido, así que cuando pasa algo así de rápido, se utiliza esta expresión.
- Estar al loro: se usa para decir que alguien está atento. Nació en la Guerra Civil Española, cuando los italianos decían «sono loro» («son ellos») cuando venían un avión del bando republicano, así que debían estar pendientes.
Temas:
- Palabras
Lo último en Curiosidades
-
Expertos lo confirman: ésta es la forma correcta de lavar la lechuga y eliminar todas las bacterias
-
El motivo por el que debes colocar la ropa en su sitio nada más volver de vacaciones: lo pide una experta en Feng Shui
-
Soy jardinero y ésta es la planta que debes poner en casa para repeler los mosquitos este verano
-
La contundente respuesta de un catedrático a los que dicen que el tomate ya no sabe igual
-
Hacemos esto con los paquetes de espaguetis y está mal: el truco de las abuelas italianas que nadie conoce en España
Últimas noticias
-
Sandra Fernández a OKDIARIO: «Lo que ha aprobado el PP en materia de lengua es lo que ya hace el Govern»
-
El Mallorca vuelve al trabajo: chupinazo al curso 25-26
-
El Gordo de la Primitiva: resultado y número premiado hoy, domingo 6 de julio de 2025
-
Alineación de la selección de España contra Bélgica en el partido de la Eurocopa femenina 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, domingo 6 de julio de 2025