La razón científica por la que comer berenjenas puede evitar que te duermas
Si sufres de insomnio quizás deberías evitar cenar berenjenas.
El motivo por el que siempre debes comprar las berenjenas pequeñas
Berenjenas al horno, receta fácil, deliciosa y saludable
Las 5 recetas de berenjenas rellenas que más se cocinarán este verano
Cuando te quedas dormido después de una gran cena se debe generalmente a las copiosas cantidades de comida y/o alcohol que has ingerido (sumado al trabajo que pones para hacer la cena en el caso de haberla hecho), pero lo cierto es que a veces por mucho que cenes, es posible que experimentes lo contrario y no pegues ni ojo ¿Por qué motivo? Existen alimentos (y algunas bebidas) capaces de provocarnos insomnio y parece que las berenjenas es uno de ellos. En este caso además, la ciencia tiene una respuesta de modo que os ofrecemos a continuación la razón científica por la que comer berenjenas puede evitar que te duermas.
La razón por la que las berenjenas provocan insomnio
Cuando piensas en berenjenas , es posible que no las asocies con la falta de sueño, pero hay una buena razón por la que quizás quieras comer berenjenas a la parmesana p cualquier otro plato en el que este ingrediente este presente, para el almuerzo en lugar de para la cena.
Además de ser un ingrediente clave en deliciosos platos como las mencionadas berenjenas a la parmesana y la moussaka , la berenjena es un alimento nutritivo. Una verdura que está llena de vitaminas A y C, que son antioxidantes y que pueden ayudar a mantener las células sanas, y polifenoles, que pueden ayudar a los diabéticos a procesar el azúcar. Sin embargo, si tienes dificultades para dormir bien por la noche, comer berenjenas antes de acostarte puede ser parte del problema.
Todo se debe a la tiramina
Según el International Journal of Medical Sciences , un aminoácido llamado tiramina contribuye a la liberación de adrenalina y otros estimulantes y puede perturbar el sueño. ¿Y en qué alimentos se encuentra la tiramina? Las berenjenas contienen este ácido, pero no son las únicas: los plátanos, las ciruelas y las frambuesas también producen tiramina, al igual que los alimentos añejos como los quesos y las carnes en cantidades aún mayores.
Entonces, si bien la tiramina en un plátano puede ser un alimento beneficioso para el desayuno cuando intentas despertarte, también puede indicar que debes evitar comer berenjenas antes de acostarse.
Sin embargo, la tiramina no es del todo mala; es un aminoácido que ocurre naturalmente en nuestros cuerpos que ayuda a regular nuestra presión arterial. Entonces para aprovechar sus cualidades inductoras de adrenalina sin que te cueste un sueño precioso, será cuestión de comer siempre la berenjena y los otros alimentos mencionados en el almuerzo o el desayuno (en el caso de las frutas o también, los quesos).
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Soy jardinero y si ves estos agujeros en tu césped, actúa inmediatamente: evitarás un problema
-
Una argentina no da crédito a lo que pasa con la leche en España y las redes arden: «A esta mujer…»
-
Contrata a un detective para vigilar a su pareja en una despedida de soltero y esto que sucede nunca se lo imaginaría
-
El sencillo método del secador para dejar el canapé impecable: se ha hecho viral y las expertas en limpieza lo recomiendan
-
Los arqueólogos no dan crédito: una estudiante halla un tesoro de oro en su primera excavación y en solo 90 minutos
Últimas noticias
-
Robles culpa a Feijóo de que autonomías de PP pidieran «medios increíbles» contra el fuego
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Yolanda Díaz recluta 554 inspectores de trabajo para perseguir a las empresas
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra Bellucci: dónde ver y en qué canal de TV en directo online y horario del partido del US Open 2025 en vivo
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1 y dónde ver gratis y en qué canal la carrera de Fórmula 1 en directo online y por TV en vivo