El ranking de los países más seguros del mundo ya es oficial y España ni aparece
España está considerada mucho menos segura que Portugal
Hay 14 países de Europa que han conseguido un mejor ranking que nosotros
Los conflictos internos y la crisis política perjudican a la imagen de España
Por desgracia, nos hemos acostumbrado a que España caiga puestos en la mayoría de rankings mundiales. Y esto se ha vuelto a repetir en el del Instituto para la Economía y la Paz, que elige a los países con una mayor seguridad. Nuestro país no aparece ni entre los 20 primeros.
Este instituto elabora todos los años el Índice de Paz Global midiendo, según 23 criterios, la seguridad de 163 países. Según la institución presentan «el análisis de datos más completo sobre la tendencia de paz, valor económico y desarrollo de sociedades pacíficas».
Lo peor de todo es que España no sólo ha quedado muy rezagada en el ranking global sino que hasta 14 países de nuestro entorno están mejor valorados.
España ya no es de los países más seguros de Europa
Según el Índice de Paz Global hay hasta 14 países de Europa más seguros y pacíficos que España. Esta es la lista completa:
- Islandia.
- Irlanda.
- Austria.
- Suiza.
- Portugal.
- Dinamarca.
- Eslovenia.
- República Checa.
- Finlandia.
- Hungría.
- Croacia.
- Bélgica.
- Países Bajos.
- Alemania.
De entre toda la lista destaca cómo Portugal, nuestro país vecino, está considerado el quinto país de Europa más seguro y el séptimo del mundo. ¿Qué ha hecho mal España para que haya tanta diferencia con los lusos?
En el global, Portugal aventaja en 18 posiciones a España. Como nota positiva sólo queda destacar que hemos ascendido nueve puestos respecto al ranking de 2023.
¿Por qué ya no consideran seguro a nuestro país?
En el Índice de Paz Global hemos experimentado una leve mejoría respecto al año anterior pero todavía es muy insuficiente. Estos son los aspectos que han condenado a España a ser uno de los países peor valorados de Europa:
- Seguridad interna: valoran positivamente los sistemas de ayuda sociales, el sistema público y la relativa baja tasa de criminalidad y terrorismo. Pese a ello, los conflictos y desafíos políticos nos lastran.
- Cohesión social: las crisis independentistas son un punto candente, pero no el único. Las dificultades para generar una mayor integración social y ayudas a los inmigrantes también han sido un factor.
- Confianza en las instituciones: en España la clase política no está bien valorada y la polarización de la sociedad ha alcanzado sus niveles más altos. La corrupción y la falta de transparencia disminuyen la estabilidad.
- Militarización moderada: contamos con nuestras Fuerzas Armadas y participamos en misiones internacionales de gran importancia. Sin embargo, el gasto militar es muy moderado en comparación con otros países.
Lo último en Curiosidades
-
Comunicado importante de los expertos para que dejes de aplastar arañas: las consecuencias son fatales
-
El extractor de la cocina tiene los días contados y éste es su sustituto: el invento que lo cambia todo
-
Todo el mundo está juntando bicarbonato con romero: el motivo por el que tienes que hacerlo
-
Adiós a las hormigas: el truco casero que las acaba con ellas en minutos y sin químicos
-
Utiliza esto y di adiós a las varices: el remedio casero que está revolucionando las redes
Últimas noticias
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York
-
Un malagueño en la NASA: «Ya no basta con enviar robots a la Luna, ahora con la IA tomarán decisiones»