¿Quiénes son los suricatos?
Tal vez no hayas oído hablar mucho de los suricatos, pero lo cierto es que si has visto El Rey León, centra el recuerdo en Timón, el amigo del jabalí Pumba.
Tal vez no hayas oído hablar mucho de los suricatos, pero lo cierto es que si has visto El Rey León, centra el recuerdo en Timón, el amigo del jabalí Pumba.
Bien, pues se trata de un suricato o también llamados gatos de roca. Tiene un tamaño bastante pequeño. ¿Qué son los suricatos?
Fisionomía
Como hemos destacado, tienen un tamaño bastante reducido y destacan por sus cola larga, que puede llegar a medir hasta 250 milímetros. Su pelo es suave y puede ser de diferentes colores, del gris pasando por el marrón.
Los machos tienen un peso promedio de 731 g y las hembras de 720 g, y pueden llegar a medir de entre 25 y 35 cm totales.
Pueden atacar
En realidad son animales mamíferos bastante sociales con el resto. Pero si bien pueden parecer bastante simpáticos, quizás no lo son tanto cuando se trata de defenderse. De hecho, y de igual forma que pasa con muchos otros animales, cuando se ven amenazados, entonces se defienden y están dispuestos a atacar.
Donde viven
Son excavadores, de manera que se crean sus propios hábitats en forma de redes subterráneas con múltiples entradas. El tamaño de las colonias puede alcanzar los 40 individuos.
En cuanto al país donde suelen vivir a destacar que son originarios del extremo sur de África y del occidente y sur de Namibia.
¿Cómo se comportan?
Los suricatos desarrollan su actividad durante el día, yendo en grupos o manadas de 40. Lo curioso es que cada miembro de esta manada realiza una actividad o rol distinto. Desde los que vigilan a los que avisan al resto cuando hay un peligro.
¿Qué comen?
Al ser mamíferos, cuentan con una alimentación bastante variada. Es decir, que son carnívoros pudiendo comer desde insectos, pasando por aves, huevos y claro está diversidad de plantas.
¿Por qué son conocidos?
Además de por Timón, el personaje del Rey León, los suricatos son también son conocidos por un fantástico documental de la BBC realizado por David Attenborough. Mientras que en la gran pantalla también se ha visto en el film La vida de Pi, dirigida por Ang Lee, donde se observa a estos animales en una isla mágica flotante, en el Océano Pacífico.
Temas:
- Animales
Lo último en Curiosidades
-
Ni meditar ni leer: ésta es la actividad que más estimula el cerebro, lo dicen los expertos
-
Ni se te ocurra aplastar este escarabajo con la mano si te lo encuentras en casa: avisan por qué no debes hacerlo
-
El alimento español que más consumen en Estados Unidos: es carísimo, pero les da igual
-
Somos expertos en jardinería y estas son las mejores macetas que para que los cactus crezcan sanos
-
Los expertos revelan el truco para que tu salón parezca más grande sólo moviendo el sofá: así es cómo hay que ponerlo
Últimas noticias
-
Giro de 180º en la zona SER de Madrid: el cambio con el que podrás ahorrar un pastizal
-
¿Cuándo y dónde es la Feria del Libro de Madrid 2025?
-
El truco de Bill Gates para entrar en Harvard que puedes usar para buscar empleo: serás el candidato perfecto
-
Lourdes Montes no se calla y le lanza un dardo a Francisco Rivera: «Poquísimo»
-
Aviso de Hacienda a los mayores de 65 que quieren vender su casa: la trampa de la que nadie habla