Señores feudales: quiénes eran y funciones
En la Edad Media surge en Europa una figura característica y de gran poder, el Señor Feudal
Las anécdotas curiosas de la Edad Media
Los castillos más imponentes de la Edad Media
La Edad Media estuvo caracterizada por un nuevo sistema de gobierno, el feudalismo, y la aparición de los conocidos como señores feudales. Este sistema era un régimen de organización política y social basado en la entrega de un feudo por parte del señor al vasallo a cambio de determinadas contraprestaciones.
Cuando nos referimos a los señores feudales lo hacemos a los que quienes tenían mayor control y una posición destacada y superior en este periodo de tiempo. Se extendieron por Europa y estuvieron durante siglos.
Durante la Edad Media había un sistema económico basado en el feudalismo y había diversidad y diferenciación entre las clases sociales.
Qué hacen los señores feudales
En general, los feudales formaban parte de la alta sociedad. Eran los que tenían mayores tierras y podían así dar diversas porciones: los feudos.
Los entregaban a los caballeros y otros que a cambio trabajan la tierra que solían pertenecen a los feudales. Quienes se hacían entonces cargo de estas tierras eran los vasallos.
Se hacía a través de una especie de contrato de prestaciones que no siempre era beneficiosa para estos vasallos.
A diferencia de los esclavos, los vasallos eran hombre libres, muchos eran noble, que se encontraban bajo la subordinación de los señores feudales, aunque eran claramente dominados por los señores.
Las cuentas se rendían al señor feudal, que podría ser en productos, o dinero, además de trabajar en las tierras del señor durante unos días a la semana, o la semana completa.
También existía la figura del siervo. A diferencia de los vasallos, los siervos pertenecían al pueblo llano, y debían mantener el feudo del señor aportando el mayor trabajo posible y unos beneficios sobre las tierras de los señores feudales que trabajaban.
Pirámide de jerarquías
Es decir, había una pirámide de jerarquías que estaba protagonizada por el rey, quien tenía el poder supremo, luego los feudales, que ostentaban el poder, debajo estaban los nobles de diversas titulaciones, y los vasallos que hacían las labores de trabajo y servicio militar o de defensa de todos los demás, finalmente estaban los siervos.
La estructura piramidal fue así durante tiempo. Luego las relaciones que existían entre los señores feudales y los vasallos empezaron a cambiar.
Orígenes del feudalismo
El feudalismo lo encontramos en la Edad Media y surge por primera vez con el Imperio de Carlomagno. En este período, los reyes, ofrecían tierras a muchos nobles, que acabarían convirtiéndose en señores feudales. De acuerdo a los títulos nobiliarios, estos podían conocerse como condados o marcas.
Los reyes se valían de esta organización para defender sus tierras con gente de confianza ante invasiones enemigas, muy habituales durante la Edad Media.
Privilegios del señor feudal
Los señores feudales tenían una serie de derechos y privilegios que no estaban al alcance del pueblo llano. Su poder era casi imitado con respecto a sus tierras. Estos derechos eran otorgados por la consecución de estas tierras. A través de estas tierras conseguían una relación de servidumbre con sus vasallos y a la vez con los siervos.
Además de tener la propiedad de las tierras, los feudales podían recaudar impuestos y tributos de quienes estaban viviendo y trabajando en las tierras.
Mezclados con la noble, también solían ostentar puestos de política y eran responsables de los acuerdos diplomáticos de entonces.
Temas:
- Edad Media
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Una española habla sobre su jornada laboral en Finlandia y lo que dice deja en shock a toda España
-
Pelos de punta por lo que han descubierto en las mascarillas usadas durante el covid: los expertos no dan crédito
-
El motivo por el que siempre debes mirar alrededor antes de terminar de comer: lo pide la Guardia Civil y es importante
-
Adiós a la grasa de las sartenes: el truco fácil que las deja como nuevas
-
Ni Marte ni el Gran Cañon: la increíble ruta que hay que hacer sí o sí está en Cataluña
Últimas noticias
-
Escándalo en el pueblo mallorquín de Algaida por una «performance marica» para niños con bandera palestina
-
Feijóo promete un cambio profundo y sin concesiones: «Quiero un país que funcione»
-
Los policías exigen la dimisión de Sánchez y Marlaska por dejarles «vendidos» en la Vuelta
-
La ‘valiente’ Irene Montero agitó la protesta antisemita escoltada por guardaespaldas de Podemos
-
El novio de Ayuso pide al Supremo que duplique la fianza al fiscal general y la fije en 300.000 €