¿Quién inventó la cama y cuándo lo hizo?
La curiosa historia de cómo se inventaron los cereales
La extraña razón por la que en algunos relojes el número 4 se escribe IIII y no IV
5 inventos que fueron descubiertos por casualidad y cambiaron la humanidad
La cama es algo con lo que todos convivimos a diario, y en el mercado podemos encontrar un amplio abanico de camas diferentes. En lo que respecta a su origen, lo cierto es que no se puede atribuir a una única persona o civilización. Con el paso del tiempo, la cama ha evolucionado y mejorado hasta ser lo que es hoy en día.
En realidad, los primeros registros que se tienen sobre la cama datan de la prehistoria. Lo que se hacia era extender una simple piel de animal en el suelo. Sin embargo, hay quienes no consideran esto una cama porque carecía de patas, y era más bien una alfombra.
Origen y evolución
La teoría más aceptada apunta a que la primera cama de la historia se inventó en el Antiguo Egipto. La cama del faraón Tutankamon era muy alta, hasta el punto de que para subir a ella se necesitaba una escalera. Estaba cubierta por una mosquitera.
Los persas prestaron mucha atención a la cama. Colocaban sábanas de seda, cojines de pluma de ganso y tapices a modo de manta. Las camas estaban reservadas a los más poderosos, y se fabricaban con madera de ébano. En el palacio real, el armazón de las camas era de plata o de oro macizo.
En la Antigüedad, la cama tenía otras muchas funciones, más allá de dormir y descansar. En ella también se recibía a los invitados e incluso se comía.
El colchón se colocaba sobre una base de tiras de piel entrecruzadas y la almohada era muy gruesa y alta. Las mantas recibían el nombre de tapedia, y al pie de la cama se colocaba una alfombra.
La costumbre era dormir con la cabeza mirando hacia el norte ya que se creía que esta postura garantizaba una vida larga.
En la Edad Media, las camas eran cajas de madera con colchones. Sin embargo, los más pobres dormían en literas fabricadas con heno o sobre colchones rellenos de paja y colocados en el suelo.
En la Revolución Industrial aparecieron los primeros somieres. Gracias a los avances de la industria textil, se empezó a fabricar y comercializar la ropa de cama de algodón. Durante esta época, también se introdujeron los edredones.
Como puedes comprobar, la historia es de lo más interesante. Por último, cabe señalar que el primer registro de algo parecido a lo que hoy en día entendemos por cama data del año 3100 a.C.
Lo último en Curiosidades
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices
-
El truco fácil para lavar las zapatillas de deporte sin usar la lavadora: lo explica una experta en limpieza
-
Ni fresas ni plátanos: la fruta que contiene mayor número de plaguicidas en España, según un informe
-
Los apellidos españoles se dividen en cuatro tipos: tú perteneces a uno de ellos
-
Adiós para siempre al cortauñas: el aviso urgente del podólogo Miguel Vidal por esto que hacemos todos
Últimas noticias
-
La Vuelta a España recorta cinco kilómetros de la última etapa y no pasará por Aravaca
-
Muere Agustín Ibáñez, ex delegado del Gobierno en Cantabria, en un accidente de tráfico
-
El PP balear denuncia que la «irresponsabilidad» de Sánchez pone en riesgo el descuento a los residentes
-
Quién es Aless Gibaja: su edad, su verdadero nombre y por qué se hizo famoso
-
Esta es la forma correcta de lavar el brócoli para quitarle todas las lombrices