¿Quién descubrió el universo? Un breve repaso a la historia de la astronomía
¿Cómo se dice en español, "buen día" o "buenos días"? La RAE despeja para siempre todas las dudas
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
Siempre que miramos al cielo, sabemos que tras ese color azul hay un gigantesco universo en expansión. Pero ¿quién descubrió el universo? Responder a esta pregunta es casi imposible. La historia de la astronomía surgió en el momento en el que el hombre dejó de ser nómada. A partir de aquí, comenzó su interés por el cielo estrellado. Al principio, las estrellas se utilizaban para conocer cuándo había que recoger la siembra o salir a cazar. Además, no fue en una única región, sino que la astronomía ha estado presente en civilizaciones que nunca tuvieron contacto.
Aristarco de Samos, un matemático griego que vivió sobre el año 300 a.C., fue el primero en proponer un modelo heliocéntrico. Su idea era que el Sol era el centro del universo. Antes de él tenemos a Pitágoras, el matemático griego más famoso de todos los tiempos, quien ponía la Tierra en el centro. Por aquel entonces ya se conocía la existencia de los planetas y su movimiento de translación y rotación.
Pero todo esto fueron teorías que en los años siguientes tuvieron más teorías. Estaba claro que la Tierra no estaba sola en el basto universo, y que a su alrededor había más planetas y estrellas. Así llegó el modelo heliocéntrico de Copérnico, que tomaba muchas referencias del modelo de Aristarco. Tras él, varios científicos, como Giordano Bruno, Tycho Brahe o Johannes Keppler, postularon los movimientos que realizaban los planetas o la inmensidad del universo.
El telescopio de Galileo Galilei
Se cree que el origen del telescopio está en manos de un holandés. Hans Lippershey, fabricante de lentes, descubrió que la superposición de las lentes aumenta los objetos lejanos. Esta información le llegó a Galileo Galilei, quién en Italia, y utilizando un viejo tubo de órgano, comenzó a experimentar con las lentes. Fue así como consiguió ser el primer hombre en divisar los cráteres de la Luna. Aunque su descubrimiento más importante fue el de los satélites de Júpiter.
El cielo se siguió estudiando, con mejoras que llegaban de grandes científicos como Isaac Newton. Poco a poco, la Tierra fue creando los primeros observatorios modernos, destacando el del Monte Wilson. Allí fue donde Edwin Hubble descubrió el universo estaba en expansión. Esto hizo que en 1990 se lanzara un telescopio al espacio con su mismo nombre, siendo el más famoso. Gracias a él hemos podido descubrir otros rincones del espacio donde hace miles de años no alcanzábamos a mirar. ¿Cuál será el siguiente descubrimiento?
Lo último en Curiosidades
-
¿Cómo se dice en español, «buen día» o «buenos días»? La RAE despeja para siempre todas las dudas
-
Mariano Sánchez, carnicero: el mejor truco para descongelar carne sin gastar electricidad y en 15 minutos
-
Sabes que eres de clase media-baja cuando haces alguna de estas 3 cosas en los supermercados sin reparar en ello
-
Ni alcohol ni limón: el truco definitivo para abrillantar la puerta de cristal del horno y dejarla como nueva
-
Adiós para siempre a la ducha: el insólito invento japonés que puede cerrar una página de la historia
Últimas noticias
-
Este fue el menú de la cena de la madre de Lamine Yamal por el que se pagaron 330 euros
-
Flick tras la victoria del Barcelona que le acerca al liderato: «Ha sido un día perfecto»
-
El Barcelona se lleva un palo de Vigo: De Jong fue expulsado en el descuento
-
El muro socialista caerá otra vez
-
Resultado Celta de Vigo – Barcelona: resumen online, minuto a minuto, goles y cómo ha quedado el partido de Liga