¿Por qué la temperatura del queso es importante a la hora de servirlo?
A la hora de decidir servir un plato lleno de queso, un factor importante es la temperatura. He aquí por qué y cuál es la correcta.
10 curiosidades sobre el queso que todo turófilo debería conocer
Los quesos más famosos de cada región de España
Esto es lo que pasa en tu cuerpo si comes queso todos los días
Si notas este detalle, tira el queso de inmediato
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: "¿Por qué cuesta tanto?"
Adiós a las islas de cocina: su sustituto ha llegado y es mucho más cómodo, elegante y funcional
Son muchas las controversias en torno a esta delicia láctea: el queso. Sin embargo, una cosa que todos los consumidores tienen en común es que no les suele gustar demasiado cuando está frío. Sin embargo, uno de los errores más comunes al servir queso es comerlo recién sacado de la nevera. Pocas personas saben que lleva algún tiempo alcanzar la temperatura perfecta del queso. Ya sea que esté construyendo una tabla creativa de quesos y embutidos, o ensamblando una variedad de quesos únicos, la mejor manera de servirlos con éxito es dejar tiempo para que el queso alcance una temperatura óptima. ¿Pero cuánto? Descubre cuál es la temperatura correcta para servir el queso.
¿Cuál es la temperatura para servir queso?
La temperatura de servicio del queso es crítica porque sabe mejor cuando está más cerca de la temperatura corporal. Cuando el queso se mantiene frío, probar su sabor puede convertirse en un desafío. A medida que se acerca a la temperatura ambiente, las grasas que albergan los sabores matizados se calientan y los aromas y sabores comienzan a liberarse, haciendo que sea más gustoso y con una textura más cercana a la que debe tener.
De hecho, a medida que los quesos alcanzan la temperatura ambiente, las texturas cambian de sólidamente firmes a un estado más natural de cremosidad suave, lo que da como resultado una experiencia de sabor más multisensorial . Desde lograr una sensación en boca más agradable hasta aumentar los aromas y elevar el sabor, dejar reposar el queso después de estar en el refrigerador convierte el simple acto de picar o comer en una experiencia.
Por este motivo, la Academy of Cheese recomienda sacar el queso del frigorífico aproximadamente una hora antes de servirlo y dejarlo reposar en un plato. También sugiere preparar solo la cantidad que pretendes consumir, ya que los cambios frecuentes de temperatura pueden degradar rápidamente la calidad. Por otro lado, es importante tener también en cuenta esa temperatura ambiente que debe alcanzar el queso, dependiendo de la estación en la que estemos.
De este modo, no será lo mismo sacar el queso en invierno que en verano. Puede entonces que en invierno sí que se necesite esa hora que hemos señalado, para que el queso tenga todas las condiciones para ser degustado con todas sus propiedades, pero en verano es mejor no dejar pasar mucho tiempo. Según los expertos con apenas 20 minutos será más que suficiente.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Ni adorno ni para colgar: el verdadero uso del lazo trasero de las zapatillas deportivas que no saben ni los atletas
-
Los expertos usan este truco para dejar las juntas del suelo como el primer día
-
Adiós a la secadora: el truco que usan en Alemania para secar la ropa más rápido y deberíamos copiar en España
-
Lo usas todos los días y está lleno de gérmenes y bacterias: piden que lo limpiemos así
Últimas noticias
-
Una ‘influencer’ árabe: «Es absurdo que la izquierda española y los movimientos LGTBI apoyen a Hamás»
-
Madrid se prepara para su gran encendido de luces de Navidad
-
Un turista norteamericano que vive en España señala lo que menos le gusta de los españoles: «¿Por qué cuesta tanto?»
-
Álex Márquez se impone a Acosta al sprint en Portimao
-
El PP lleva al Congreso una ley para «asegurar el poder adquisitivo de las pensiones públicas»