10 curiosidades sobre el queso que todo turófilo debería conocer
Fresco o seco, tierno o curado, a temperatura ambiente o fundido, con o sin lactosa… Existen más de 2.000 variedades de queso en el mundo e infinitas maneras de disfrutarlo. Y seguro que este 27 de marzo, Día Mundial del Queso, muchos de nuestros lectores lo celebran degustando este manjar. Para abrir el apetito nuestros amigos de la agencia de viajes online Rumbo nos proponen un recorrido gastronómico por el mundo a través de estas curiosidades que todo turófilo debería conocer.
- El queso nació en Mesopotamia hace más de 8.000 años. Existen múltiples teorías sobre su origen, y aunque no se ponen de acuerdo en la fecha, en lo que sí parecen coincidir es en el lugar: Oriente Próximo. Dentro del templo de la diosa de la vida Ninchursag (Mesopotamia) se encuentra el primer documento gráfico de la historia sobre su producción, en un friso llamado ‘La lechería’.
- La primera fábrica de quesos se inauguró en Suiza en 1815. Hasta entonces se elaboraban en casa y con una finalidad eminentemente práctica: evitar que se estropease el excedente de leche.
- Grecia es el país donde se consume más queso en el mundo, con más de 37 kilos por habitante al año. De hecho, la palabra con la que se designa a los amantes del queso, turófilos, procede de la unión de las palabras griegas ‘Tyros’ (queso) y ‘Philos’ (afinidad). En España, la comunidad autónoma más quesera son las Islas Canarias, en las que se consumen más de 9 kilos de media por persona al año (2 kilos más que la media nacional). Le siguen Murcia, Valencia y Asturias.
- El mayor productor de queso del mundo es Estados Unidos. Concentra un 30% de la producción mundial, con más de 4.300 toneladas al año. Le sigue Alemania, con más de 1.900 toneladas.
- La leche más utilizada en la fabricación de quesos es la de vaca. Y dentro de nuestro país, Galicia es la comunidad autónoma con más ganaderías vacunas. Un 40% de las vacas de España son gallegas. Con respecto a la leche de cabra, Castilla y León es la comunidad donde se concentra la mayor producción del país: un 64% del total.
- Galicia es también la región en la que se celebran más fiestas de exaltación de este producto en España: un total de doce a lo largo del año, la mayoría de ellas dedicadas a alguna de sus cuatro variedades con D.O.P.: Tetilla, Cebreiro, San Simón da Costa y Arzúa-Ulloa.
- Como buen amante de La Mancha, Miguel de Cervantes era amante del queso en su variedad Tronchón. Prueba de ello es que en ‘El Quijote’ lo menciona en varias ocasiones.
- El queso más caro del mundo es el ‘Pule’ y se fabrica en Croacia. Su precio puede alcanzar los 1.000 euros por kilo. Se elabora en los Balcanes con leche de una raza especial de burras de la que sólo quedan unos cien ejemplares, de ahí su prohibitivo precio. Para obtener un kilo de queso ‘Pule’ se necesitan 25 litros de leche. Por cierto, el tenista Novak Djokovic lo ha puesto de moda, distribuyéndolo en su cadena de restaurantes.
- En el Reino Unido se produce un queso-joya: el ‘White Stilton Gold’. Se trata de una edición especial del Stilton blanco que sólo se elabora en fechas especiales como la Navidad. En su elaboración se incluyen virutas de oro amarillo comestibles, y por eso los británicos lo han coronado como ‘el rey de los quesos’ (el precio del kilo supera los 700 euros).
- Cualquier leche sirve para elaborar queso: vaca, cabra, oveja, burra, búfala… ¡e incluso alce! En Suecia se elabora un queso exclusivo y único, con leche de alces a las que se ordeña durante más de dos horas seguidas. También es uno de los quesos más caros del mundo: unos 980 euros el kilo.
Temas:
- Quesos
Lo último en Curiosidades
-
Ni lejía ni amoníaco: el truco de Begoña Pérez ‘La Ordenatriz’ para dejar tu horno como nuevo
-
«Es mi método infalible»: el truco de una experta para dejar la goma de la lavadora impecable en segundos
-
Piden que todas las casas españolas pinten con una tiza el suelo alrededor de la cama: la razón
-
Adiós para siempre: científicos confirman la lista de los 15 destinos que van a desaparecer del mapa
-
Ni lejía ni bicarbonato: el truco del vaso y el papel que elimina los olores para siempre
Últimas noticias
-
Laporte repite el caso De Gea 10 años después: la FIFA investiga su fichaje y podría no jugar en el Athletic
-
Carlos Alcaraz – Lehecka en directo hoy: a qué hora juega y última hora online del partido de cuartos de final del US Open 2025 en vivo gratis
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Lehecka hoy: dónde ver en directo el partido de cuartos del US Open 2025 por TV en vivo y gratis online
-
Euromillones: comprobar el resultado del sorteo de hoy, martes 2 de septiembre de 2025
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 2 de septiembre de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11