¿Qué es la uveítis?
Aunque puede que no te resulte familiar el nombre de esta enfermedad, seguro que te interesa saber lo que es la uveítis y las maneras de prevenirla, para conservar durante mucho tiempo tu salud ocular. Hablamos de una patología visual considerada por la OMS enfermedad rara, que se manifiesta como una inflamación en la úvea (capa intermedia del tejido ocular).
Puede presentar múltiples causas como por ejemplo una infección bacteriana o una enfermedad neurodegenerativa como la esclerosis múltiple.
Los primeros signos por los que identificamos la uveítis son el enrojecimiento de los ojos, la visión borrosa y el dolor, molestias que empeoran rápidamente, cosa que no evita que tanto el diagnóstico como el tratamiento de esta enfermedad suelan ser verdaderamente complejos.
La primera parte, el reconocimiento de esta enfermedad se centra en identificar las posibles causas de la aparición de la patología, que pueden variar entre daños y lesiones oculares, trastornos autoinmunes, la entrada de sustancias tóxicas en el ojo
e incluso ciertas enfermedades como la tuberculosis o el VIH. Una vez barajadas las posibles causas, se pasa a elaborar el diagnóstico, para el cual se suelen hacer varias pruebas que van desde el análisis de sangre o tests de agudeza visual hasta exámenes fondoscópicos o inspecciones del ojo mediante una lámpara de hendidura.
Una vez confirmada la patología, se pasa al tratamiento, que se centra en eliminar la inflamación de la úvea, aliviar el dolor local y prevenir más daños tisulares.
Los medicamentos que generalmente se usan para estos fines suelen ser fármacos esteroideos que se prescriben de forma usual como gotas oculares, antibióticos enfocados a combatir y eliminar el foco infeccioso vírico o bacteriano causante del dolor o medicamentos inmunosupresores que tienen como diana elementos específicos del sistema inmune del paciente.
Se estima que afecta a unas 47 000 personas en España, y se podido comprobar que la forma crónica de este trastorno se encuentra asociada a complicaciones tan graves como el glaucoma o el desprendimiento de retina. Pues la uveítis supone una de las principales causas de ceguera en el grupo de edad laboral activa.
Por ello, la recomendación general en cualquier caso es acudir al médico de forma inmediata ante cualquier dolor persistente para agilizar el proceso de diagnóstico y tratamiento.
Temas:
- Ojos
Lo último en Curiosidades
-
Día de la Hispanidad: la razón por la que se hace el desfile militar del 12 de octubre en España
-
20 disfraces de Halloween para hombres: caseros, originales y fáciles
-
Ni rojo ni verde: los 3 colores que siempre llevan las personas inteligentes
-
Ni el váter ni la cocina: este es el dispositivo con más microbios de cualquier casa, y nadie lo limpia a fondo
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
Últimas noticias
-
La ausencia de un diputado del PP salva la Ley de Movilidad, uno de los proyectos estrella de Sánchez
-
Fundación Mapfre reconoce el compromiso y la generosidad de entidades en sus Premios Sociales 2025
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Crece el antisemitismo en Zaragoza: «Estamos sufriendo las consecuencias de premiar el terrorismo»
-
El yihadista de Algeciras quería «cortar cabezas» de curas porque actuaba como «mensajero de Alá»