¿Qué es el turismo bleisure?
Cuando hablamos de turismo bleisure lo hacemos de aquel turista urbano premium que combina un viaje de trabajo con uno o dos días extra de ocio en el destino al que llega. Estamos ante una de las tendencias principales a nivel turístico en todo el mundo, donde las cifras crecen cada año. El informe «High value city tourism», realizado por el Observatorio del Mercado Premium y Productos de Prestigio del IE y MasterCard es el responsable de estas interesantes conclusiones.
El turismo de negocios y ocios al alza
En base a esta investigación, puede decirse que del orden de un 67% de los viajeros de negocio, reconocen que con frecuencia suelen tomarse tiempo libre cuando viajan a una ciudad por trabajo y que incluso un 58% suele añadir frecuentemente uno o varios días a la estancia para así poder descubrir la ciudad por sus propios medios.
Mezclar negocios y ocio
Es una tendencia que se llama “bleisure” al provenir del inglés “business with leisure” y es uno fenómeno que es más extendido de lo esperado.
No son pocos los hoteles urbanos que ya tienen en cuenta esta tendencia cuando proceden a reformar sus instalaciones. Es posible ofertar productos de alojamiento bleisure en turismo urbano, pues el cliente suele ser a la vez de ocio y de negocio, pudiendo incluso cambiar este perfil varias veces al día.
Por otra parte, el barómetro turístico de Brain Trust del pasado mes de julio mostraba que un 36% de los viajeros españoles de negocios aprovechaba sus desplazamientos de trabajo para pasar unos días de ocio. Según el estudio del IE y Mastercard, entre los turistas bleisure, las compras son de las actividades más populares, realizadas más en la ciudad que en las tiendas duty-free del aeropuerto.
Este informe “High-Value City Tourism” se basa en más de 1000 entrevistas que se han realizado en Estados Unidos, Reino Unido, Rusia, España y Latinoamérica. A nivel español, desde luego que el aumento del turismo urbano supone una oportunidad magnífica, donde especialmente Madrid y Barcelona pueden mejorar su competitividad con este tipo de viajeros que ofrecen un valor añadido mayor a otros.
Está claro que el turismo urbano está viviendo una época de boom realmente importante de la que se pueden beneficiar muchos sectores del turismo y de la sociedad. Estamos ante nuevas necesidades y el turismo, como siempre ha hecho, se adapta a ellas. Lo importante es que desde el turismo español respondamos a estas nuevas necesidades que aparecen en el mercado.
Temas:
- Turismo
Lo último en Curiosidades
-
Adiós a las comidas con amigos en tu casa: están llegando multas en esta comunidad de España por hacer esto
-
Ni papel de aluminio ni bolsas: el fácil truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Ni Comillas ni Santillana del Mar: el pueblo de cuento de Cantabria con vistas a los Picos de Europa desde la playa
-
¿Cómo se llama el árbol del pistacho? El curioso nombre que muy pocos conocen
-
Adiós a utilizar el tendedero como lo has hecho siempre: tu ropa se secará en un abrir y cerrar de ojos
Últimas noticias
-
Los expertos alertan por la expansión en España de este animal: no es una plaga, pero empieza a causar problemas
-
La Audiencia Nacional investiga a Isabel Pardo de Vera, ex presidenta de Adif, por cinco delitos
-
Un incendio arrasa 3.000 hectáreas y obliga a confinar a 18.000 vecinos en Tarragona
-
La reacción de Carmen Borrego a la dura confesión de Terelu Campos: «No pensé que…»
-
Horario Alcaraz – Norrie hoy: a qué hora juega y dónde ver en directo gratis el partido de cuartos de final de Wimbledon