¿Qué tipos de melón existen y cuál es más saludable?
Gazpacho de melón con yogur, la receta más fresca del verano
Gazpacho de melón: la receta más fresca y sana del verano
Receta de salmorejo de melón
El melón es, junto con la sandía, la fruta estrella del verano. Hay quienes creen que únicamente se puede tomar como postre, pero lo cierto es que ofrece un mundo de posibilidades en la cocina: crema de melón, melón con jamón… Ahora bien, es importante saber que existen diferentes tipos de melón, cada uno con sus propias características.
Los tipos de melón más populares
¿Has oído hablar del melón Cantaloup? Es de origen americano y es muy fácil de reconocer por su piel gruesa y su pulpa de color naranja salmón. Es ideal para elaborar platos principales, así como batidos y smoothies.
El melón piel de sapo es el más consumido en España, y se cultiva principalmente en Castilla-La Mancha. Aporta beneficios muy interesantes a la salud de mayores y pequeños gracias a su alto contenido en vitamina C y fósforo, entre otros nutrientes.
Tiene un índice calórico muy bajo ya que apenas aporta 55 calorías por cada 100 gramos. Al ser muy rico en agua, el melón piel de sapo es un alimento diurético, que ayuda a eliminar la retención de líquidos.
La popularidad del melón amarillo poco a poco va aumentando gracias a su pulpa de sabor dulce y a su textura crujiente. También conocido como melón de invierno, es muy beneficioso para la piel, las células y el sistema nervioso.
El melón Galia tiene su origen en Israel, aunque en la actualidad se consume en todas las partes del mundo. La pupa puede ser de color naranja, blanco o amarillo, y la textura es un poco mantecosa.
El melón Rochet es muy fácil de identificar por su color verde intenso y la textura lisa de la cáscara. Tiene una forma ovalada y pesa alrededor de dos kilos una vez está maduro. En cuanto a la pulpa, es de color blanco y su sabor es dulce.
El melón Charentais procede de Francia y tiene una piel estriada, muy similar a la de los gajos. Es de forma redonda y la pulpa anaranjada es de sabor intenso. No es fácil de encontrar ya que la piel es muy fina, y esto hace que la carne se estropee fácilmente en el transporte.
Todos los tipos de melón son muy saludables para el organismo. Tienen propiedades antioxidantes y diuréticas, y son muy ricos en nutrientes. Más del 90% de su composición es agua, así que mejoran la función intestinal, previenen el estreñimiento e hidratan el cuerpo.
Según los nutricionistas, el melón se debe consumir de tres a cuatro veces por semana en el marco de una alimentación equilibrada.
Temas:
- Frutas
Lo último en Curiosidades
-
Lo estás haciendo mal y es peligroso: los motivos por los que debes lavar la cafetera según un experto
-
Viaja en el tiempo recorriendo la muralla más larga de Europa: jamás habrías imaginado dónde está
-
Ni Barcelona ni Sevilla: ésta es la sorprendente ciudad española más segura para los turistas
-
Ni monacita ni diamante: éste es el mineral más raro del mundo y sólo se ha encontrado una vez
-
Casi nadie se da cuenta y está lleno de suciedad: el truco de un experto para limpiar la zona olvidada de la lavadora
Últimas noticias
-
Ayuso dice que no hace actos con ministros por si «lo quieren celebrar con chicas de Nuevas Generaciones»
-
Israel acusa a Sánchez tras romper el contrato de balas: «Sacrifica la seguridad por motivos políticos”
-
Simeone: «Oblak es el mejor portero desde que estoy en el Atlético»
-
Sorloth da la razón a Simeone
-
El Atlético se quita la depresión a costa del Rayo