¿Qué son las deudas del sueño y qué efectos negativos tienen?
7 curiosidades sobre el sueño que no conoces
10 curiosidades sobre el sueño que desconocías
¿Por qué razones soñamos?
Cuando hablamos de las deudas de sueño nos referimos a la privación de sueño, referido a ese efecto o falta de sueño por no dormir de forma suficiente y bien, y que tiene consecuencias en nuestro bienestar físico y mental. Veamos de qué se trata y los efectos negativos que puede tener.
Dentro de estas, podemos distinguir entre la privación parcial del sueño y la total, siendo la primera la que se engloba en los periodos cortos de sueño que pueden darse días o semanas, mientas que la total es estar sin dormir durante días o semanas, siendo un problema grave para la persona y su entorno.
Aunque cada vez parece afectar a mayor número de personas, los científicos no lo consideran todavía un trastorno. Ahora bien, es un problema y debe tratarse.
Pruebas y estudios
Este concepto nace a través de diversas pruebas que lo determinan, basados en la latencia de sueño. Se basa en medir de qué manera fácil y rápida puede dormirse una persona y puede comprobarse varias veces al día.
Consiste en que la persona intenta dormirse y luego se le despierta tras saber cuánto tiempo ha tardado en dormirse. También se usa la Escala de somnolencia Epworth (ESS), mediante el cual se realiza un test o cuestionario de ocho preguntas con el fin de conocer el déficit potencial del sueño.
¿Qué efectos negativos provocan las deudas del sueño?
Dormir es realmente importante para poder vivir de una forma adecuada. Así se ha demostrado que, por las deudas del sueño, las personas pueden tener diversidad de crisis de carácter, sumado a la depresión, presión arterial alta, desarrollo de enfermedades relacionadas con el corazón, el riñón y el cerebro, además de la obesidad, entre otros.
¿Se recupera el fin de semana?
Muchas personas se preguntan, entonces, sobre si las deudas del sueño pueden recuperarse cuando podemos dormir quizás de una forma más tranquila, como el fin de semana.
Según recoge Terapiacpap, hay estudios que explican que la falta de sueño no se recupera en el fin de semana donde además conlleva una factura psicológica o, lo que es lo mismo, problemas a medio plazo en la concentración, problemas de memoria y una mayor tendencia a la tristeza y ansiedad.
Así lo ideal es ser regular en los patrones de sueño. Según los expertos, no es tanto perder horas de sueño durante una semana sino evitar que esto se vuelva crónico.
Temas:
- dormir
Lo último en Curiosidades
-
Parece Cinque Terre pero este pueblo con fachadas de colores está en España y es un sueño
-
Ni Filipinas ni Cuba: el único país que volvió a ser de España tras su independencia
-
Ni se te ocurra coger una habitación con balcón en un crucero: lo piden los expertos
-
Soy médico del sueño y éste es el truco que recomiendo para dormir en las noches de calor: es mano de santo
-
El truco sencillo de Martín Berasategui para que el pescado nunca quede seco: si no lo veo no lo creo
Últimas noticias
-
La exigencia de Putin para un alto el fuego en Ucrania: quiere que Zelenski le entregue todo Donetsk
-
Mallorca – Barcelona, en directo: el partido de la Liga online gratis y en vivo hoy
-
Ni Piscis ni Tauro: estos son los signos del zodiaco que envejecen más lento
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025
-
Comprobar La Primitiva: resultado y número premiado hoy, sábado 16 de agosto de 2025