Qué es la sinapsis o la transmisión de información entre neuronas
¿Por qué la Virgen de la Almudena es la patrona de Madrid?
Todo lo que no sabías de la Catedral de la Almudena de Madrid
Según el Instituto Nacional del Cáncer, la sinapsis es el «espacio entre el extremo de una neurona y otra célula». Se trata de un mecanismo de comunicación que se produce entre dos o más neuronas con el fin de transmitir un impulso nervioso para coordinar cualquier función de nuestro organismo.
El cuerpo humano y los órganos que lo componen realizan todo tipo de procesos sin que seamos plenamente conscientes de ellos. En la respuesta a la pregunta «¿qué es la sinapsis?», vamos a adentrarnos en uno de estos procesos indispensables para la vida.
La sinapsis es un episodio natural que se da en nuestro organismo y consiste en la transmisión de información entre neuronas. Posibilita que éstas se comuniquen entre sí, y nos permite que podamos sentir, planear y llevar adelante todo tipo de acciones.
¿Cómo funciona la sinapsis?
Durante este proceso, la neurona emisora envía un impulso eléctrico a la neurona receptora. Éste es el llamado «potencial de acción». El neurotransmisor en cuestión lleva adelante un rápido viaje hasta la hendidura sináptica indicada, donde se produce la sinapsis.
Claro que hay diversas clases de neurotransmisores, cada uno para cada acción pendiente del correcto funcionamiento cerebral. Ejemplos habituales son la dopamina, asociada al placer y las recompensas, y la serotonina, relacionada con el sueño y el apetito.
Diversos tipos
En virtud de cómo envían el mensaje, podemos distinguir dos tipos con sus diferencias y características únicas:
- Sinapsis eléctrica: conexión física por la cual las señales eléctricas se propagan directamente de una neurona a otra.
- Sinapsis química: liberación de la hendidura sináptica por parte de los neurotransmisores para comunicar información.
- Sinapsis excitatoria: aumento en el potencial de acción de la neurona postsináptica. Impulsa la memoria y el aprendizaje.
- Sinapsis inhibitoria: liberación de neurotransmisores que reduce el potencial de acción de la postsináptica y evita la excitación.
¿Y qué es la plasticidad sináptica?
Otro concepto muy frecuente es el de plasticidad sináptica, la capacidad de la sinapsis para modificar sus tareas respondiendo a variadas actividades neuronales. Sin esta plasticidad, estaríamos imposibilitados de aprender o memorizar cosas en el día a día.
Ventajas de la sinapsis eléctrica
- Posee una transmisión bidireccional de los potenciales de acción. Por su parte la sinapsis química produce un intercambio correccional.
- Se produce una sincronización en la actividad neuronal, motivo por el que crea una acción coordinada entre las neuronas.
- Los canales de acción pasan por el canal proteico sin necesidad de liberar los neurotransmisores, por eso es un intercambio más rápido y sincronizado en todos los aspectos.
Temas:
- Curiosidades
- Neuronas
Lo último en Curiosidades
-
Soy pintor y este es el truco que recomiendo para reparar una humedad en las paredes interiores de casa
-
El truco que usan las limpiadoras de hotel para dejar el colchón como nuevo en 5 minutos
-
Ni abono ni cáscara de plátano: el truco de los jardineros para preparar el limonero antes del invierno
-
Los apellidos españoles están divididos en cuatro tipos: tú perteneces a este y no lo sabías
-
Ni agua del grifo ni vinagre: esta es la forma correcta de lavar las fresas para eliminar los restos de pesticidas
Últimas noticias
-
Horario GP de Portugal y dónde ver en directo por TV gratis y en vivo online la carrera de MotoGP 2025
-
Cómo se escribe pillar o piyar
-
Aplastante respaldo de las bases del PP andaluz a Juanma Moreno: reelegido con un 99,95%
-
Aviso del Banco de España a los padres que hagan Bizum a sus hijos: «Tiene sus riesgos…»
-
Cataluña no se libra: AEMET lanza su parte más desconcertante del mes