¿Qué provoca el efecto invernadero en la Tierra?
El efecto invernadero es uno de los grandes problemas de la humanidad en la actualidad, causando graves cambios en el planeta irreparables.
El efecto invernadero es uno de los grandes problemas de la humanidad en la actualidad pero, ¿qué provoca el efecto invernadero? Este es un proceso en el que la radiación térmica emitida por la superficie planetaria es absorbida por los gases del efecto invernadero atmosféricos y es reirradiada en todas las direcciones. Como parte de esta radiación es devuelta a la superficie terrestre y al interior de la atmósfera, se produce un aumento de la temperatura.
Esto da como resultado lo que hemos escuchado cientos de veces: catástrofes naturales. El aumento de la temperatura afecta a todo el ecosistema de la Tierra, desde los polos hasta la profundidad del océano. Es un proceso natural que ocurre en otros planetas, pero el impacto de la humanidad agrava los efectos negativos. Lo que provoca el efecto invernadero se puede clasificar, por tanto, en dos ramas: natural o humano.
Causas naturales
Actividad solar
Los rayos solares son la principal fuente de calor de la Tierra. Los gases de la atmósfera hacen de filtro frente a los más perjudiciales pero, los que entran, rebotan de nuevo, quedando dentro y calentando más todavía la superficie.
Océanos
Las masas de agua ocupan el 71 % de nuestro planeta. Por ello, es lógico pensar que son los que más calor conducen como consecuencia de los rayos solares.
Volcanes
Debajo de la superficie sólida se encuentra una masa de rocas en estado líquido llamado lava. Los volcanes son la única unión con la superficie, por donde salen además el dióxido de sulfuro, vapor de agua y ceniza. Estos elementos tienen un gran impacto en la atmósfera, alterando la normalidad.
Causas humanas
La población
El aumento de la población es uno de los principales problemas y el que enlaza con el resto de causas humanas. La gente tiende a vivir en las ciudades, lugares donde se acumulan muchos gases de vehículos o las propias viviendas. Cuanto mayor sea la población, mayor impacto tendrá sobre la atmósfera. Además, se eliminan zonas verdes para que haya más edificios.
Deforestación
Y es que la madera sirve para muchas cosas todavía. No solo ocupa lugar, impidiendo el crecimiento demográfico, sino que la tala de árboles alimenta otras industrias del mundo. Como resultado tenemos que hay menos árboles que limpien el aire de la Tierra.
Contaminación
Muchas de las actividades que realizamos hoy, de manera directa o indirecta, tienen como resultado la emisión de gases nocivos. Estos gases proviene, en su mayoría, de las industrias plásticas o incluso de los vehículos, cuando es necesaria una combustión para que ocurra el proceso.
Lo último en Curiosidades
-
Hacer un montoncito en la base está bien, pero hay un truco más eficaz para clavar la sombrilla en la playa
-
Un investigador español descubre una nueva especie animal mientras trabajaba en un yacimiento romano
-
Lo tienes en tu WhatsApp y es un peligro: esta estafa se aprovecha de los contactos de tu móvil y puedes evitarlo
-
La forma correcta de lavar los espárragos para deshacerte de los residuos de gérmenes o pesticidas
-
El producto de Decathlon que necesitas para que no te roben el móvil en la playa: cuesta menos de 10 euros
Últimas noticias
-
Horario F1 GP de Bélgica: dónde ver y a qué hora es la carrera de Fórmula 1 en directo online y canal de TV
-
La paradisíaca cala de Menorca que muchos prefieren guardar en secreto
-
Si tu perro te quita y te destroza los zapatos es por esto: lo confirma un adiestrador canino
-
Ni Aries ni Géminis: los 3 signos del zodiaco que recibirán un golpe de suerte a finales de julio
-
Enagás gana 176 millones hasta junio y enfila sus objetivos para 2025