Peso específico: qué es, significado y cómo se calcula
Descubre qué es el peso específico y cómo calcularlo
Si tienes que trabajar con materiales como el yeso, la cal, la arena (seca o húmeda), la madera, el cemento o incluso el granito o la pizarra, seguramente debas usar el peso específico como unidad de medida ¡e incluso en algunas ocasiones es necesario usarla también al calcular cantidades de agua!
Así que si lo has visto representado o ha aparecido la necesidad de medirlo y no tienes demasiado claro cómo se hace, en el presente artículo te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este concepto para que puedas usarlo cómodamente en los cálculos que necesites hacer.
El peso específico siempre se representa con el símbolo gamma (γ)
Aunque si no tienes conocimientos concretos en este campo, podrías pensar que el peso específico es simplemente una forma más exacta de calcular el peso, deber saber que el peso, y el peso específico son dos valores distintos y su uso dependerá de la situación que lo requiera.
Mientras que el peso específico se representa con el símbolo gamma (γ), el peso ordinario se representa con una w.
Así pues, Cuando hablamos de ‘peso específico’ nos referimos a la relación que existe entre el peso y el volumen que ocupa una sustancia en el espacio, y podemos obtener el valor necesario dividiendo el peso de cierta cantidad de sustancia entre el volumen que esta ocupa.
Y dicho así puede parece sencillo, pero para obtener el peso específico de una cantidad concreta de materia, necesitamos saber otras propiedades de la sustancia que nos permitirán realizar el cálculo correctamente, como la densidad y la masa, siendo ambas importantísimas para obtener un resultado certero.
Al fin y al cabo, este es también un término relacionado con la densidad relativa (también conocida como gravedad específica) pues el peso es la masa por la gravedad y la densidad, es la masa entre el volumen. ¡Así que el peso específico se puede calcular como la densidad por la gravedad!
Lo encontrarás expresado en unidades de Newtons sobre metro cúbico (N/m3)
Matemáticamente, este valor se consigue mediante la fórmula (γ = w/V = m.g/V), donde V, por supuesto, es el volumen de la sustancia, siendo m la masa y g la aceleración de la gravedad (comúnmente considerada como 9.8 m/s2).
Además, como la densidad (ρ) de una sustancia se define como m/V, es interesante saber que también podemos representar el peso específico como γ=ρ.g.
Si lo piensas, resulta evidente que cuanta más masa tiene cierta cantidad de una sustancia, mayor es su peso, así que debemos tener en cuenta la densidad de la sustancia a la que nos referimos, pues cuanta más masa entre en determinado volumen, mayor será su peso específico (ya que mayor “masa por gravedad” entrará en ese volumen).
¿Necesitas un ejemplo para comprenderlo mejor? Pues piensa que 4 kg de un determinado material pueden ocupar 10 m3. En este caso, para obtener el volumen específico dividiremos el volumen entre la masa del sistema y esto representará el volumen ocupado por unidad de masa; en este caso 10 / 4 = 0.25 m3/kg, lo que significa que 1 kg del material ocupa 0.25 m3.
El volumen específico, a diferencia del volumen normal, se transforma en una propiedad intensiva, pues es igual aunque cambie la cantidad de masa: si en lugar de 4 kg de material tenemos 8 kg, el sistema ocupará 20 m3 y 20 / 8 también es igual a 0.25. Así que mientras que el volumen cambia, el volumen específico no lo hace.
Temas:
- Ciencia
Lo último en Curiosidades
-
Ni leche ni queso: el alimento que tiene más calcio es una planta y casi nadie la come en España
-
Ni se te ocurra comprar uvas en el supermercado si tienen esto: lo pide un frutero experto
-
Ni Wagyu ni Angus: un chef con Estrellas Michelin confirma que la mejor carne de todas es española
-
Así es cómo se le llama a la cría de cabra y oveja: casi nadie conoce el nombre correcto
-
Ni se te ocurra tener esta planta en casa: se te va a llenar de avispas, y no te dejarán comer tranquilo
Últimas noticias
-
Trump garantiza a Europa que no negociará territorio ucraniano con Putin: «Eso debe hacerlo Zelenski»
-
Remontada de supercampeón del PSG
-
Así queda el palmarés de la Supercopa de Europa: el PSG se estrena como ganador
-
La portavoz de Más Madrid acusa a Ayuso de «externalizar los montes»… ¡por contratar a la pública Tragsa!
-
Resultado del PSG vs Tottenham en directo: resumen, goles y cómo han quedado los penaltis en la Supercopa de Europa