¿Qué pasó con el gran apagón que amenazaba al mundo?
El gran apagón que amenazaba al mundo sigue estando en la lista de posibles catástrofes para las que el mundo no está preparado.
El Ministerio de Defensa no descarta un inminente gran apagón en España
Austria lanza el primer aviso por riesgo de apagón en Europa: «Hagan acopio de comida y agua»
Así es cómo más de 50 millones de personas se quedaron sin luz en el apagón histórico de este domingo
El gran apagón que amenazaba al mundo sigue estando en la lista de posibles catástrofes para las que el mundo no está preparado. La electricidad se ha convertido en un bien casi exclusivo que es imprescindible. Se paga cada vez más cara, siendo un elemento fundamental para el funcionamiento de todas las casas. Necesitamos, no solo los dispositivos electrónicos, sino también las cocinas o las calefacciones que funcionan con este elemento. Hace unos meses algunos países empezaban a prepararse para un gran apagón, hoy en día esta posibilidad sigue estando más presente que nunca.
Esto es lo que pasó con el gran apagón que amenazaba al mundo
Muchos países se han empezado a preparar para vivir un invierno duro, con cortes de electricidad en horas punta para garantizar el suministro. Se vienen días complicados que ponen en el horizonte la amenaza del gran apagón que hace unos meses parecía una realidad, se avecinan tiempos difíciles.
El sistema energético español es casi una isla, eso quiere decir que prácticamente vive de la energía que se genera. Esta ausencia de dependencia con el exterior es lo que nos salva de vivir un gran apagón que solo podría producirse ante una gran catástrofe. Los cortes de luz están preparados para que se den durante unas horas.
Se premiará a aquellas empresas que puedan parar máquinas para ahorrar los días puntuales en los que la falta de gas o de determinados tipos de energía ponga en riesgo el suministro. Pero la red eléctrica española tiene sus defectos. En algunas provincias como Tenerife han sufrido los efectos de un gran apagón y pueden dar fe del peligro que se corre ante una falta de abastecimiento de una herramienta fundamental.
España se libra de un fallo en cadena europeo, pero no de un error de su propia red eléctrica. Vivir un invierno en el que el suministro sea especialmente elevado o haya algunas inclemencias meteorológicas que pongan en riesgo la red eléctrica puede ser una realidad. Ya hemos visto la amenaza de un huracán y un ciclo tropical en lo que va de otoño.
Ante un fallo de la propia red nacional, las consecuencias pueden ser terribles. Prepararse para estar unas horas sin luz con alternativas para cocinar o mantener la casa a una temperatura adecuada sin la dependencia de la electricidad puede ser una posibilidad para alejar los efectos de un gran apagón en nuestro país. La red eléctrica ante cualquier problema metrológico debe actuar rápidamente para garantizar el suministro en horas.
Temas:
- Electricidad
Lo último en Curiosidades
-
La advertencia de una nutricionista que pocos conocen en España: «esto es lo que ocurre si te comes el yogur después del filete»
-
Todos lo tenemos en casa y es el único remedio 100% efectivo contra las arañas
-
Ni se te ocurra llevarte a casa una concha de la playa: pocos lo saben, pero te pueden multar con 60.000 euros
-
El botón oculto del aire acondicionado que pocos conocen: ahorrarás un pastizal sin pasar calor
-
La Policía aclara la duda: así es como debes dejar las persianas de tu casa si te vas de vacaciones
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 8
-
El Ayuntamiento de Palma limpia la pintada vandálica de Arran en la fachada de la Conselleria de Turismo
-
El nuevo tatuaje de Sergio Ramos por el aniversario del Mundial de Sudáfrica que no deja indiferente a nadie
-
Jonathan Milan conquista al ‘sprint’ la octava etapa del Tour de Francia y Pogacar conserva el maillot
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok