Qué pasa si bebes alcohol con el estómago vacío
Beber con el estómago vacío es algo que todos hemos hecho alguna que otra vez, por lo que debemos saber que es realmente, un riesgo.
Tendencias alimenticias en auge
Los alimentos otoñales definitivos que debes adoptar en tu dieta, según experta
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
Probablemente tu propia experiencia como adolescente te haya enseñado que no es muy buena idea beber alcohol con el estómago vacío y que, si lo haces, las consecuencias serán peores en poco tiempo. Ahora bien, muchos se preguntarán si ésta es sólo una sensación, o si la evidencia científica comprueba efectivamente que el impacto del alcohol es mayor en estos casos. Desvelamos: ¿qué pasa si bebes alcohol con el estómago vacío?
La respuesta inmediata es que, en efecto, consumir bebidas alcohólicas y sobre todo aquellas de alta graduación, sin acompañarlas de alimentos sólidos, es una pésima decisión, que evidentemente no deberíamos hacer en los primeros momentos de un evento social que se prolongará por horas.
Lo que sucede si bebes alcohol con el estómago vacío
La motilidad del estómago
De este modo, si comes antes de beber alcohol puedes proteger el estómago, y además reduces también la absorción de alcohol aunque no pasa lo mismo con todos los alimentos. De hecho, los alimentos grasos serían la excepción a esta regla debido a como afectan a la motilidad del estómago, es decir, lo rápido o lento que se vacía.
Cuando comemos comida basura, que es la que suele tener más grasa, aumenta la motilidad, de modo que todo el alcohol que bebas después también llegará más rápido a tu sangre.
Por otro lado, el tipo de bebida alcohólica que bebas, puede afectar también a la motilidad. Aquellas que son más fuertes la aumentan y por ello se acelera el proceso de absorción del alcohol. En cambio si tomas una bebida azucaradas o un café reduces la motilidad y se retrasas su absorción en la sangre.
Podemos decir así que si comemos antes de tomar alcohol, podremos aguantar más dado que el ritmo de absorción es más lento, de modo que permitimos que el organismo lo gestione mejor. Y no solo eso, si bebes con el estómago vacío incrementarás los efectos tóxicos del alcohol en el cerebro.
Además, en algunas ocasiones, beber alcohol sin haber comido antes puede convertirse en algo grave ya que puede provocar cetoacidosis alcohólica, enfermedad que hace que el metabolismo se altere, provocando náuseas, vómitos y dolor abdominal. Una condición que no se debe tomar a la ligera. De hecho, en la mayoría de casos requiere hospitalización y si se agrava puede provocar la muerte.
Por ello, lo mejor es comer algo antes de beber o en el caso de que no puedas, elige mejor una bebida suave o al menos un pequeño picoteo que evite que el alcohol sea absorbido de forma rápida.
Eso tiene una explicación, y es que el alcohol queda almacenado en el intestino delgado, donde se absorbe, penetrando en la sangre, y causando los síntomas típicos que conocemos, asociados con la falta de coordinación entre lo que nuestro cerebro piensa, y lo que hacemos o decimos.
El problema es que en este proceso por el cual el alcohol llega hasta el intestino delgado debería detenerse en el estómago, algo que sólo sucederá si hay alimentos siendo ingeridos. Cuando esto no ocurre, el alcohol alcanza mucho más velozmente el torrente sanguíneo, porque nada interfiere.
¿Cualquier alimento es bueno contra el alcohol?
Por supuesto, a partir de esta afirmación seguro estarás imaginando la próxima vez que vas a beber alcohol, y creerás que con comer algo antes o durante el consumo de estas bebidas será suficiente. Déjanos decirte que no es así, porque algunos alimentos incluso multiplican el efecto del alcohol.
Así como influye qué bebida tomas, el porcentaje y el tipo de alcohol propios, debes intentar ingerir alimentos de bajo porcentaje graso, porque los excedidos en grasa no hacen más que acelerar el proceso de absorción de alcohol en la sangre, resultando contraproducentes.
Temas:
- Salud
Lo último en Curiosidades
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Ni caldo ni vino blanco: el sencillo truco del chef Jordi Roca para que el pollo asado no se seque y quede crujiente
-
Sólo necesitas un ingrediente: el truco para hacer un ambientador casero y que tu casa huela a Navidad
-
Soy madre de 11 hijos y éste es mi truco infalible para que las croquetas queden siempre perfectas
-
Nunca utilices tu tarjeta de crédito para pagar tu compra del supermercado: lo piden los expertos
Últimas noticias
-
Tellado dice que Sánchez será recordado por las pulseras antimaltrato ‘fake’ que destapó OKDIARIO
-
‘MasterChef Celebrity’: ¿quién fue el concursante expulsado ayer, lunes 10 de noviembre?
-
El árbol de Navidad tiene los días contados: la nueva tendencia ya está en España y llega para quedarse
-
Bombazo en la biología: expertos demuestran por primera vez que animales y plantas se comunican con sonidos
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas