Parénquima: qué es la llamada sustancia del órgano
Descubre el tejido vegetal de las plantas
¿Sabes lo que son los organoides?
Sistemas y aparatos del cuerpo humano: descúbrelos
Hay ciertos conceptos que son compartidos por más de dos disciplinas o áreas de estudio. Eso dificulta su comprensión sin contexto. En esta ocasión, vamos a averiguar qué es el parénquima y cómo debemos entender esa noción según donde y cuando se la utilice.
En todos los casos, eso sí, el término proviene del latín científico parenchyma, que a su vez deriva de la unión de vocablos griegos. Concretamente de parénchyma, la combinación de «para», «en» y «chymós». En resumen, hace referencia a un líquido de origen biológico que se encuentra al lado o dentro de algo. La traducción más exacta al unir las palabras es «sustancia del órgano».
El parénquima vegetal
Los parénquimas se pueden considerar meristemas en potencia, los tejidos responsables del crecimiento vegetal, pues si bien no son capaces de dividirse pueden en algunos casos desdiferenciarse y divivirse.
Existen varios tipos en los vegetales. El parénquima en empalizada es el principal tejido que proporciona alimento a la planta por medio de la fotosíntesis. La morfología de sus células es alargada, no deja espacio extracelular entre las células colindantes y contiene cloroplastos, los orgánulos fotosintetizadores, y gran cantidad de vacuolas, orgánulos celulares.
El parénquima en la botánica
Para esta ciencia, se trata del tejido de las plantas que está formado por un conjunto de células cúbicas o esféricas y tiene la misión de llenar los espacios libres de las demás estructuras. Son versátiles y pueden asumir diversas tareas de acuerdo a las situaciones.
Los parénquimas vegetales se clasifican en clorofílico y de reserva. El primero hace la fotosíntesis, y el segundo el almacenamiento. Luego están los acuíferos y los aeríferos, completando así esta división interna entre los que pertenecen al reino de los vegetales.
El esponjoso es el tejido que se encuentra en las hojas, los tallos y la parte carnosa de los frutos. Cuenta con abundante espacio entre las células, lo cual facilita el intercambio de gases.
El aerénquima es el característico de las plantas acuáticas, que carecen de oxígeno. Tiene células muy pequeñas que delimitan las lagunas parenquimáticas o cavidades de aire.
El parénquima de reserva o amilífero almacena en las paredes celulares, en los plastidios y en las vacuolas los nutrientes que necesita la planta. Es frecuente en tubérculos y raíces gruesas
El parénquima en la anatomía
En anatomía humana, o animal, es el tejido conjuntivo característico, fundamental o funcional de un órgano; similar al parénquima vegetal pero dentro de los órganos glandulares de estas especies. Está conformado por varios sistemas internos, y es importante cuidar su salud porque suelen sufrir enfermedades de tipo tumorales o infecciosas. También patologías restrictivas u obstructivas.
El de relleno es el tejido que ocupa todos los espacios vacíos, formando una unidad orgánica compacta. Sus células tienen todas el mismo volumen o diámetro (son isodiamétricas).
El tejido parenquimal en los animales es el tejido funcional de los órganos. Su opuesto es el estroma, que cumple una función estructural de sostén, generalmente un tipo de tejido conectivo especializado.
Como ejemplos concretos, están el parénquima renal, el cerebral, el hepático o el pulmonar que, como sus propios nombres indican, se encargan de labores específicas asociadas a los órganos en los que se encuentran. Todos ellos son indispensables para la vida.
Temas:
- Vegetales
Lo último en Curiosidades
-
Un pueblo de Galicia entre los 10 nombres más surrealistas: cada vez que pasas por ahí te ríes
-
Adiós a una de las discotecas más míticas de toda España: cierra para siempre
-
Palabra de experto: el sencillo truco de un marinero gallego para saber si el marisco de la pescadería es fresco
-
Esto que haces en los baños públicos es un peligro máximo: «Los pies apoyados…»
-
Todos los padres valencianos usan esta expresión, pero nadie en España la conoce y la RAE no la acepta
Últimas noticias
-
Guerra de Nepal: causas, desarrollo y consecuencias históricas
-
Crece el acoso escolar, impulsado por el ciberbullying y el uso de la Inteligencia Artificial para cometerlo
-
Macron presentará pruebas científicas y fotografías de su esposa embarazada para demostrar que es mujer
-
El hijo de Negreira declara ante la juez: «He defendido la verdad que conozco»
-
Muriqi ya está en el podio de goleadores históricos del Mallorca en Primera