Por qué Karlos Arguiñano utiliza perejil en todos sus platos
Karlos Arguiñano te enseña el trucazo para conseguir que todas las almejas se abran
Se filtra la receta estrella de Karlos Arguiñano: puedes hacerla en casa
No te vas a creer cuál es la receta de Karlos Arguiñano más vista en YouTube
Karlos Arguiñano es uno de los cocineros más famosos de España. En la década de 1970 fue uno de los profesionales que, junto a Pedro Subijana y Juan Mari Arzak, fundaron la conocida como Nueva Cocina Vasca. Además, entre los años 1982 y 1988 tuvo una Estrella Michelin. Su restaurante, situado en la localidad guipuzcoana de Zarautz, es un referente de la alta cocina.
Desde septiembre de 2010 presenta el programa ‘Cocina abierta de Karlos Arguiñano’ en Antena 3. Son precisamente los espectadores del programa los que se han percatado de que el cocinero utiliza perejil en todos sus platos.
En una entrevista con ‘Cadena Ser’, Karlos Arguiñano ha explicado el por qué el perejil es un ingrediente que no puede faltar en ninguna de sus recetas: «La salsa verde es la salsa de los guipuzcoanos. Nosotros hacemos el arroz con chirlas, con perejil; la merluza en salsa verde, con perejil; los huevos rellenos, con perejil; las tortillas, con perejil… ¡En todas las casas hay un vaso con ramitas de perejil! Por eso hace 40 años empecé a echárselo a los platos y, cuando empecé en la televisión, hace 28, lo seguí haciendo».
Considera que todo el mundo debería utilizar más las hierbas aromáticas ya que, además de darle sabor a las comidas, permiten utilizar menos la sal.
Perejil: beneficios para la salud
El perejil es una planta de origen mediterráneo que se viene utilizando desde hace miles de años como planta medicinal por sus propiedades antibacterianas, antiinflamatorias y antioxidantes, entre otras.
Gracias a su alto contenido en vitaminas A y C, el perejil fortalece el sistema inmunitario, y varios estudios indican que ayuda a combatir algunas bacterias. El perejil también previene la anemia al ser una planta rica en ácido fólico y hierro. A esto hay que sumar que contiene luteína, un antioxidante que combate el daño oxidativo en la piel y en las células.
Aunque picar perejil parezca lo más fácil del mundo, es importante conocer cómo hacerlo paso a paso para que quede perfecto. El portal ‘Hogarmanía’ ha publicado la técnica de Karlos Arguiñano:
- Lo primero es limpiar bien el perejil con abundante agua tibia.
- Luego, se escurre el agua y se espera a que se seque.
- A continuación, se separan los tallos de las hojas con la mano, y se forma una pelota con estas.
- Se coloca sobre la tabla y se pica lo más finamente posible con mucho cuidado.
- Hay que hacerlo pasando el cuchillo, sin levantar la punta, tantas veces como sean necesarias para que quede bien picado.
Temas:
- Alimentos
Lo último en Curiosidades
-
Mi abuela mezclaba bicarbonato con agua oxigenada y ahora no paro de usar su truco: mi casa está impoluta
-
4 cosas de tu baño que están llenas de bacterias y nunca te acuerdas de limpiar a fondo y no es el váter
-
Giro inesperado: este es el significado del nuevo color que llega a los semáforos
-
El truco de los hoteles para dejar el plato de ducha como nuevo: adiós al moho y las juntas negras
-
Un influencer entra al baño de un hotel de Marruecos y no da crédito al ver de dónde son las toallas: «Me quedo muerto»
Últimas noticias
-
La Liga informó a AFE de que la autorización de UEFA para el Villarreal-Barça en Miami no era definitiva
-
La fiscal jefe de Madrid programó una cita con Begoña Gómez tras estallar el escándalo de su cátedra
-
Borja Iglesias, sobre el movimiento propalestino: «Ojalá salga alguien con la bandera de Palestina…»
-
Israel, «indignado» por la participación de «gobiernos hostiles como el de Sánchez» en la cumbre de Macron
-
¿Quién va hoy de invitado a ‘Pasapalabra’? Famosos que estarán del 9 al 13 de octubre