¿Qué es el jamonturismo? La nueva moda que arrasa
Te seleccionamos los mejores jamones de El Corte Inglés
El truco para saber diferenciar un jamón de una paleta
Cómo afilar bien el cuchillo jamonero en casa paso a paso
Hace unos años se hizo muy popular el enoturismo, una forma de turismo en la que se eligen los destinos en base a los vinos que puedes probar, y lo cierto es que se ha asentado como una fórmula de éxito que incluso tiene muchas rutas, especialmente en nuestro país. Hoy te hablamos del jamonturismo, una nueva modalidad de turismo que está empezando a causar sensación y que cautiva a quien la descubre.
Si hay un producto español conocido y valorado en todo el mundo, sin duda es el jamón serrano, un tesoro imprescindible en la dieta mediterránea y que cuenta con millones de fans en todo el mundo… y es que donde esté un buen ibérico que se quite cualquier otro manjar que te puedan poner delante.
¿Qué es el jamonturismo?
Tal y como resulta obvio por su nombre, el jamonturismo consiste en hacer visitas en las que el jamón ibérico sea el protagonista, con excursiones ya programadas que suelen incluir tanto a saladeros como a secaderos, bodegas, cursos de corte y, por supuesto, una buena cata. Actualmente hay varias fábricas de jamones que ofrecen esta actividad, aunque la pionera fue Julián Martín, lo que incluso le sirvió para llevarse un premio a la mejor iniciativa turística.
Aunque esta actividad está teniendo éxito ahora, lo cierto es que Julián Martín comenzó a organizar este tipo de visitas en el año 2008, por lo que la iniciativa ha tardado en darse a conocer y asentarse pero era cuestión de tiempo. Resulta curioso que el jamón ibérico es el principal manjar español pero muy poca gente sabe cómo se produce, el tiempo que tarda en curarse, cómo debe salarse… y en estas visitas se conoce toda esa información.
Las visitas de jamonturismo suelen tener una duración de 4 horas y se realiza en grupos reducidos, ya desde antes de la pandemia, para poder garantizar que todos los asistentes disfrutan y comprenden toda la información. En el caso de las visitas de Julián Martín, las visitas suelen comenzar en la dehesa para ver a los cerdos comiendo bellotas, y después se recorre la fábrica para conocer todo el proceso de elaboración. Al final de la vista, lo mejor: una cata de jamón y embutidos varios, además de un curso de corte de jamón.
Antes de la pandemia, unas 3.000 personas realizaban este tipo de visitas en la fábrica de Julián Martín, las cuales se han retomado ya y se han ampliado incluyendo noche de hotel para disfrutar aún más de la experiencia.
Lo último en Curiosidades
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos
-
La inesperada mezcla con la que puedes pulverizar tu jardín para acabar con estos bichos: así lo hace la gente inteligente
-
La dependienta de una tienda estalla por lo que hacen muchos en los probadores: «La gente es muy cerda»
-
La aplicación que tienes que descargar en tu móvil inmediatamente: lo pide la Guardia Civil y es importante
-
Adiós al móvil: los teléfonos fijos están de vuelta y ésta es la razón
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Todo sobre Ana Mena: edad, de dónde es, sus retoques estéticos y cómo se hizo famosa
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma