¿Qué es el jamonturismo? La nueva moda que arrasa
Te seleccionamos los mejores jamones de El Corte Inglés
El truco para saber diferenciar un jamón de una paleta
Cómo afilar bien el cuchillo jamonero en casa paso a paso
Hace unos años se hizo muy popular el enoturismo, una forma de turismo en la que se eligen los destinos en base a los vinos que puedes probar, y lo cierto es que se ha asentado como una fórmula de éxito que incluso tiene muchas rutas, especialmente en nuestro país. Hoy te hablamos del jamonturismo, una nueva modalidad de turismo que está empezando a causar sensación y que cautiva a quien la descubre.
Si hay un producto español conocido y valorado en todo el mundo, sin duda es el jamón serrano, un tesoro imprescindible en la dieta mediterránea y que cuenta con millones de fans en todo el mundo… y es que donde esté un buen ibérico que se quite cualquier otro manjar que te puedan poner delante.
¿Qué es el jamonturismo?
Tal y como resulta obvio por su nombre, el jamonturismo consiste en hacer visitas en las que el jamón ibérico sea el protagonista, con excursiones ya programadas que suelen incluir tanto a saladeros como a secaderos, bodegas, cursos de corte y, por supuesto, una buena cata. Actualmente hay varias fábricas de jamones que ofrecen esta actividad, aunque la pionera fue Julián Martín, lo que incluso le sirvió para llevarse un premio a la mejor iniciativa turística.
Aunque esta actividad está teniendo éxito ahora, lo cierto es que Julián Martín comenzó a organizar este tipo de visitas en el año 2008, por lo que la iniciativa ha tardado en darse a conocer y asentarse pero era cuestión de tiempo. Resulta curioso que el jamón ibérico es el principal manjar español pero muy poca gente sabe cómo se produce, el tiempo que tarda en curarse, cómo debe salarse… y en estas visitas se conoce toda esa información.
Las visitas de jamonturismo suelen tener una duración de 4 horas y se realiza en grupos reducidos, ya desde antes de la pandemia, para poder garantizar que todos los asistentes disfrutan y comprenden toda la información. En el caso de las visitas de Julián Martín, las visitas suelen comenzar en la dehesa para ver a los cerdos comiendo bellotas, y después se recorre la fábrica para conocer todo el proceso de elaboración. Al final de la vista, lo mejor: una cata de jamón y embutidos varios, además de un curso de corte de jamón.
Antes de la pandemia, unas 3.000 personas realizaban este tipo de visitas en la fábrica de Julián Martín, las cuales se han retomado ya y se han ampliado incluyendo noche de hotel para disfrutar aún más de la experiencia.
Lo último en Curiosidades
-
5 frases de los estoicos que aplican en su vida las personas con alta inteligencia emocional
-
Confirmado por el INE: es uno de los nombres más antiguos de España, y seguro que conoces a alguien llamado así
-
¿Por qué todo el mundo está leyendo el mismo libro éste verano? La saga que conquista a España entera
-
Aparece un mensaje en el ascensor de una comunidad de Salamanca y los vecinos alucinan: «Una pesadilla»
-
El significado de que aparezcan lagartijas en tu casa, según el Feng Shui
Últimas noticias
-
El ‘regalo’ de Hacienda de 1.150 euros: sólo pide un requisito para poder cobrarlo
-
La AEMET avisa que no estamos preparados para lo que llega: tormentas muy fuertes y lluvias inminentes en estas zonas de España
-
Adiós a sacar dinero del cajero como siempre: Hacienda va a empezar a multar
-
Horario Carlos Alcaraz – Darderi hoy: a qué hora juega y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Adiós a los ladridos de los perros: el sencillo truco de los expertos para que tu mascota sepa cuándo debe ladrar