Por qué los informativos en España empiezan a las nueve de la noche
Christian Gálvez y Patricia Pardo ‘compiten’ en televisión en medio de su romance
¿Ver la televisión te da más hambre? La ciencia responde
La televisión gallega se disculpa por la polémica pregunta sobre el precio de la cocaína
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
El prime time en España ha sufrido un retraso de nada más y nada menos que 72 minutos en los últimos 25 años, según detalla un estudio realizado por por José Miguel Contreras, catedrático de la Universidad Rey Juan Carlos, en colaboración con GEC, tal y como recoge ‘El Mundo’. El por qué los informativos comienzan a las 21:00 horas tiene que ver precisamente con el horario estelar, que se sitúa en torno a las 22:30 horas.
Sin embargo, no siempre ha sido así. La evolución del medio televisivo y de la sociedad en las últimas décadas ha provocado un retraso significativo del prime time. En los años 90 tenía lugar a las 21:20 horas. Pero, ¿cuáles son las razones a las que responde este retraso y por qué motivo el horario estelar en España es mucho más tarde que en otros países europeos que tienen el mismo horario?
Para entenderlo tenemos que remontarnos a 1940, cuando Francisco Franco adelantó una hora los relojes españoles por su alianza con Hitler. Desde entonces, en España (a excepción de Canarias) vamos una hora por delante de lo que en realidad nos corresponde.
Ahora bien, este horario no se hizo oficial hasta los años 70, dando lugar a un desfase con otros países. A esto hay que sumar que en 1980 España, por orden de la Comunidad Europea, estableció el cambio horario dos veces al año: en marzo y septiembre. En 1996 se aprobó que la entrada al horario de invierno se llevara a cabo en octubre.
Desde entonces, el horario «antinatural» de nuestro país ha tenido una gran influencia en nuestro estilo de vida, ocasionando que el prime time poco a poco se haya ido retrasando con el paso de los años. En la mayoría de países europeos se cena como máximo a las 20:00 horas, mientras que en España siempre lo hacemos más tarde de las 21:00 horas.
Horario de los informativos
Por lo general, el horario estelar se fija después del telediario. Cuando únicamente existía la televisión pública en España, el informativo se emitía a las 20:30 horas. En los años 90 llegaron los canales privados y los informativos empezaron a emitirse a las 21:00 y se alargaron de 30 a 45 minutos.
Una vez finaliza el informativo, comienza el prime time. En este horario se suelen emitir concursos, películas, series… La competencia entre las cadenas es feroz por obtener el mayor número de espectadores posibles.
La publicidad juega un papel muy importante y, teniendo en cuenta que es el horario de máxima audiencia, muchas empresas aprovechan para publicitar sus productos. Esto provoca que los espacios de entretenimiento se prolonguen más allá de las 00:00 horas.
Temas:
- España
Lo último en Curiosidades
-
Ni en la nevera ni en el frutero: el sencillo truco para conservar las castañas y que no les salgan bichos
-
El mejor sitio para poner la planta de Navidad según el Feng Shui
-
Ni el elefante ni el león: éste es el animal que tiene el cerebro más pequeño que sus ojos
-
Ni vinagre ni limón: el sencillo truco de los expertos para eliminar la cal de los grifos al instante
-
Adiós al cabecero de cama tapizado: la nueva tendencia que triunfa en las habitaciones más modernas y está regalado
Últimas noticias
-
Así es la nueva casa de ‘Gran Hermano’: fuera de Guadalix de la Sierra y el confesionario en el salón
-
Cae el imperio del narco en Mallorca: 76 detenidos, toneladas de droga y 1,5 millones en efectivo
-
Zelenski visitará España por segunda vez para reunirse con Sánchez
-
Diez años de OKDIARIO, el periodismo sin miedo
-
Quién es Alonso López, el nuevo novio de Lola Lolita: edad, cuánto gana y todo sobre el conocido deportista