¿A qué hora comienza y cuánto dura el solsticio de verano?
Descubre a qué hora exacta comenzará mañana 21 de junio, el solsticio de verano y hasta cuando durará para dejar paso después al otoño.
Arranca el solsticio de verano y por fin parece que todos vamos a poder disfrutar del buen tiempo y de varias semanas en las que los días serán algo más largos, de modo que será bueno conocer toda la información al respecto y dar respuesta a la pregunta, ¿A qué hora comienza y cuánto dura el solsticio de verano?
Como cada 21 de junio, llega el solsticio de verano, pero ¿a qué hora en concreto?, ¿cuándo vamos a poder decir plenamente que ya es verano? Y sobre todo, ¿hasta cuándo dura este solsticio?
¿A qué hora comienza y cuánto dura el solsticio de verano?
Desde hace varios días, por no decir semanas, parece que las temperaturas han aumentado y en algunos momentos del día parece que es incluso verano, pero lo cierto es que no es así todavía. Será mañana 21 de junio, cuando se celebre el solsticio de verano, que marca el inicio oficial del verano astronómico, así como el día más largo del año. En concreto será a las 17h 54m hora oficial peninsular cuando dará comienzo el solsticio de verano.
La duración del solsticio de verano 2019 será de 93 días y 15 horas por lo que terminará el 23 de septiembre que será cuando de comience oficialmente el otoño 2019.
Durante el solsticio de verano de este año podremos ser testigos de dos eclipses: uno que será un eclipse total de Sol que se producirá el día 2 de julio (visible en el Pacífico sur y Sudamérica) y además, un eclipse lunar que se producirá la noche del 16 al 17 de julio que se podrá ver desde Europa y también cómo no, desde España.
Por qué se produce el Solsticio de verano
Desde un punto de vista astronómico, el solsticio – del latín sol, sol, y -sistere, parar – se produce en el el momento en el que el Sol alcanza, en su aparente camino a lo largo de la eclíptica, el punto de declinación máximo o mínimo (máximo, en caso del solsticio de verano). Es por ello que es en este periodo cuando el Sol culmina en el cenit, en el punto más alto con respecto al horizonte de su trayectoria anual.
En particular, en el día en el que se produce el solsticio de verano, todos aquellos lugares que se encuentran a 23 ° 27 ‘de latitud norte, reciben los rayos del sol de forma perpendicular al mediodía. El fenómeno se debe a la inclinación del eje de la tierra, la misma razón por la que se producen las estaciones.
A lo largo de cada año, el tiempo o la hora en la que se produce el solsticio demora aproximadamente 6 horas debido al fenómeno de la precesión de los equinoccios (el desplazamiento del eje alrededor del cual la Tierra completa la rotación diaria) y regresa artificialmente al punto de inicio cada 4 años, cuando se produce un año bisiesto que de alguna manera «reordena» las cosas. Por este motivo, el solsticio de verano se produce casi siempre el 21 de junio (en 2016 se produjo el 20 de junio) y el solsticio de invierno cae casi siempre el 21 o 22 de diciembre.
Lo último en Curiosidades
-
La OCU revela la verdad: estos alimentos siguen siendo seguros tras la fecha de caducidad
-
Una experta lo deja claro: esta es la razón por la que te da antojo de chocolate cuando estás estresado
-
Ni lejía ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los profesionales para lavar tus gorras sin estropearlas
-
Crecen las expectativas por el hallazgo de un enorme yacimiento de ‘oro blanco’ en Castilla y León
-
Los españoles que serían reclutados los primeros si España entrara en guerra
Últimas noticias
-
Jornada 31 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ford paraliza la exportación a China de vehículos fabricados en EEUU por la guerra de los aranceles
-
ONCE hoy, viernes 18 de abril de 2025: comprobar los resultados del Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
Bonoloto: Comprobar el resultado del sorteo de hoy, viernes 18 de abril de 2025
-
Detenido en Turquía un marroquí acusado de violar a 103 niños en España