¿Qué es el hongo negro? Una infección letal que afecta a pacientes con coronavirus
La Organización Mundial de la Salud alerta de la variante india
La situación en India con respecto al Covid-19 es dramática. Cada día se notifican más de 300.000 personas contagiadas y 3.500 fallecidos. En las últimas horas la Organización Mundial, basándose en investigaciones científicas que alertan de su rápida propagación, ha lanzado un nivel de alerta a nivel mundial. A todo esto hay que sumar que las autoridades indicas han detectado la aparición del conocido como hongo negro en algunos pacientes con coronavirus. Se trata de una infección muy rara, y a veces letal.
En el ámbito clínico recibe el nombre mucormicosis, y se trata de una infección micótica del cerebro, los senos paranasales o los pulmones. La causa directa es la inhalación de las esporas de los hongos. En cuanto a los síntomas, pueden variar de un paciente a otro, pero los más comunes son: dolor de cabeza intenso, vómitos con sangre, dificultad respiratoria, picor en los ojos y la nariz, e incluso alteración del estado mental en las etapas más avanzadas.
El hongo negro, si no se trata, puede ser mortal. Los hospitales públicos indios ya están preparando salas de tratamiento separadas para pacientes infectados.
Atul Patel, médico especialista en enfermedades infecciosas, ha hablado con la agencia Efe, y ha explicado que el hongo negro que se ha detectado en algunos pacientes con Covid-19 en India es más frecuente en personas con un sistema inmunitario debilitado. Es decir, que sufran enfermedades como una diabetes no controlada. o hayan recibido recientemente un transplante de órganos.
Acerca de la incidencia, Atul Patel señala que los casos de infección por hongo negro son actualmente cuatro o cinco veces más numerosos que antes de la pandemia. En el estado de Maharashtra, donde se encuentra la ciudad de Bombay, se han contabilizado 300 casos, según Khusrav Bajan, consultor del Hinduja National Hospital de Bombay. También se han reportado 300 casos en cuatro ciudades de Gujarat, incluida Ahmedabad, la más grande de todas.
Por su parte, el Grupo de Trabajo Nacional indio para el coronavirus explica que la infección afecta en su mayor parte a personas que están siguiendo un tratamiento médico para otros problemas. En este caso, los fármacos reducen la capacidad de u organismo para combatir los patógenos que se encuentran en el ambiente.
Temas:
- Coronavirus
- India
Lo último en Curiosidades
-
Ni los rosales ni las margaritas: pánico en España por la planta que atrae serpientes en verano
-
La popular expresión andaluza que todos usamos sin parar en España pero nadie sabe de dónde viene
-
Ni Madrid ni Barcelona: ésta es la ciudad de España donde hay un papa enterrado
-
Ni en bolsas ni en papel de aluminio: el sencillo truco para congelar el pan y que luego quede crujiente
-
Hasta hace 10 años era legal matar a estos españoles en este país de Europa: sólo si eran de esta comunidad autónoma
Últimas noticias
-
Apagón en España en directo: cortes de luz, cómo está el Metro, estado de las carreteras, comparecencia de Pedro Sánchez y última hora de las zonas afectadas hoy
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La AEMET confirma que no estamos preparados para las lluvias que llegan: España recibe una nueva DANA
-
Los científicos no dan crédito: encuentran en Noruega un esquí de hace 1.300 años perfectamente conservado
-
Estos son los signos en la piel que alertan de enfermedades reumáticas