La Belle Époque: características de esta época
La ciencia marcó el nacimiento de la Belle Epoque
Los principales logros de la Primera Guerra Mundial
Así es cómo fue el hundimiento del Titanic
Nos referimos a una época que se englobó desde finales del siglo XIX y se extendió aproximadamente hasta la Primera Guerra Mundial en 1914. Conozcamos qué pasó y qué fue la Belle Époque, ese término francés que se conoce como bella época.
Y tiene este nombre porque coincidió con una época de esplendor, de fortaleza y optimismo que luego pocas veces se han dado. Todo ello hasta que estalló una de las peores cosas que han sucedido en el mundo como fue la primera Guerra Mundial.
Qué fue y qué características presenta la Belle Époque
La Belle Époque marcó la brillante vida en las grandes capitales europeas, las numerosas experiencias artísticas, el entretenimiento de la población y una mejora total de la vida cotidiana. Su período en concreto, abarca desde 1880 hasta 1914 (momento en el que se inicia la Primera Guerra Mundial)
En aquellos años, Europa vivía en un clima de euforia generalizada, había un clima de alegría, optimismo y confianza en el progreso que había favorecido la reanudación del crecimiento industrial y económico que involucraba también a las clases menos favorecidas. Se crearon nuevos puestos de trabajo y las mujeres también comenzaron a ingresar al mundo del trabajo.
En este periodo de tempo coincidieron tanto nuevos avances científicos como culturales con un buen y envidiable estilo de vida.
Para empezar, destaca el crecimiento económico que se extendió especialmente en ciertas zonas del mundo como Europa y Norte América. Fue también importante el desarrollo acelerado de la industrialización.
Fue el ascenso de una clase social, la burguesía, la que vivió sus mejores momentos movidos por una buena prosperidad económica y también cultura.
A esto se le sumó un aumento de la población gracias a la mejora de las condiciones de vida y los descubrimientos en el campo de la medicina. Con los avances en química, en la segunda mitad del siglo XIX, se permitió a la medicina desarrollar la vacuna para la tuberculosis, antibióticos y rayos X que permitieron la eliminación de epidemias y la mejora de la calidad de la salud y la higiene.
Ascenso de la cultura y la moda
Fue tal el arte y la literatura, así como el aumento de la pintura y otras artes generalizadas que en este momento aparecieron nuevos movimientos artísticos como el Art Nouveau.
La electricidad y otros
El sector que más se desarrolló fue el de las comunicaciones. Con la invención del teléfono, concebido por el italiano Antonio Meucci pero producido industrialmente en los Estados Unidos desde 1876, se permitió a las personas comunicarse entre sí incluso a largas distancias.
Es en este momento cuando la electricidad, el transporte y las comunicaciones se expandieron y esto hizo cambiar la forma de vivir en las ciudades gracias a las comunicaciones.
Temas:
- Historia
Lo último en Curiosidades
-
Sí, se puede: la receta viral de torrijas en freidora de aire que hará furor esta Semana Santa
-
Tu vitrocerámica nueva en un minuto: el truco que acaba con la grasa de golpe
-
10 palabras que siempre usan las personas mentirosas, según la IA
-
La táctica (ilegal) que usan en todos los bares y restaurantes para que siempre pagues más
-
El movimiento sospechoso en tu cuenta que debes ignorar: es una estafa y te va a dejar sin nada
Últimas noticias
-
Consulta aquí la lista completa de todos los aranceles anunciados por Trump país por país
-
Aranceles de Donald Trump, en directo | Todas las medidas de EEUU y cómo afectan a Europa y España
-
Trump se carga el comercio mundial con EEUU: estos son los aranceles para todos los sectores y países
-
Trump pone en jaque al sistema comercial con un arancel universal del 10%: «Será la época de oro de EEUU»
-
La sobrada de Ferran sobre la final de Copa ante el Real Madrid: «Nos sentimos favoritos internamente»